NoticiasFormosa
R24
ANUNCIAR EN NF
  • Inicio
  • Radio24 en vivo
Sin resultados
Resultados
  • Inicio
  • Radio24 en vivo
Sin resultados
Resultados
NoticiasFormosa
Sin resultados
Resultados
General

Los Qom de La Primavera reclamaron ante la Corte Suprema que se reconozcan sus derechos sobre tierras en audiencia con el gobierno de Formosa

7 marzo, 2012

LECTURAS RELACIONADAS

Un sujeto mató a un perro de un disparo y quedó detenido por maltrato animal

Cuidá a tus mascotas del frío: recomendaciones clave para este invierno

La Prefectura Naval Argentina celebra hoy 215 años al servicio de la Nación

Chaco: Proponen un nuevo régimen de concesiones para atraer inversión privada en obras públicas

Representantes de los indígenas de la comunidad qom de Formosa pidieron hoy que «se  reconozcan los derechos» sobre las tierras que habitan, ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación.  El pedido fue efectuado ante el Máximo Tribunal por el Defensor Oficial Julián Langevín, que representa a los indígenas.

En tanto, la representante del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) que también asiste a los aborígenes, reclamó por “el derecho a la tierra y el territorio” de los pueblos originarios.

Asimismo, solicitó que se ponga fin a “los abusos de los usurpadores de sus tierras».

Las exposiciones se dieron en el marco de la audiencia pública que celebró la Corte Suprema de Justicia en esta causa iniciada por la comunidad indígena Qom, de la provincia de Formosa, en reclamo de tierras.

En la Sala del cuarto piso del Palacio de Tribunales, los ministros analizaron la causa “Comunidad Indígena Toba La Primavera-Novogoh contra Formosa», en referencia a la propiedad de un lote de 609 hectáreas que el grupo original reclama como propio y del que fueron desalojados en noviembre de 2010.

El presidente del Máximo Tribunal, Ricardo Lorenzetti, la vicepresidenta Elena Highton de Nolasco y los ministros Juan Carlos Maqueda, Enrique Petracchi, Eugenio Raúl Zaffaroni y Carmen Argibay escucharon las diversas exposiciones que se extendieron hasta minutos antes de las 13.

Ante la ausencia del gobernador formoseño, Gildo Insfrán, ministros y funcionarios del ejecutivo formoseño efectuaron la defensa del territorio y sostuvieron que tienen “todos los argumentos jurídicos y títulos” y ponderaron que en la provincia hay 90.000 indígenas, distribuidos en 199 comunidades que hablan seis lenguas diferentes y no existen conflictos.

No obstante, reconocieron las dificultades que se plantearon con la comunidad qom y calificaron el hecho como “lamentable y tristísimo” aunque lo acotaron a “un sector limitado de 400 familias y algo así como 1.900 habitan».

La convocatoria a la audiencia fue dispuesta por la Corte por “la gravedad de los hechos de violencia” producidos luego de que el gobierno provincial iniciara el desmonte y demarcación de un predio para la instalación de un instituto de educación universitaria en esas tierras.

El terreno está ubicado en la Colonia La Primavera, que la comunidad aborigen considera de su propiedad, y por el motivo del conflicto también expuso el rector de la Universidad Nacional de Formosa, Martín Romano, quien sostuvo no tener inconvenientes en una eventual relocalización, aunque afirmó que ello era resorte exclusivo de la provincia.

Durante un tramo de la audiencia, Lorenzetti le preguntó al ministro de gobierno (Jorge González) acerca de “propuestas concretas” para la solución del diferendo, quien dejó el el micrófono a otra funcionaria que afirmó: “siempre estamos dispuestos al diálogo».

Integrantes de la comunidad reclaman la restitución de las 600 hectáreas de “tierras ancestrales” de las que fueron desalojados por la fuerza por la policía provincial en noviembre de 2010, ocasión en la que murieron el qom Roberto López y el policía Heber Falcón.

El litigio se originó por los trabajos de desmonte y demarcación iniciados por el Estado provincial para la instalación de un instituto de educación universitaria en un terreno de 609 hectáreas ubicado en la Colonia La Primavera, que la comunidad habita ancestralmente.

Tras los hechos de violencia, el cacique Félix Díaz presentó ante los tribunales federales de Resistencia, Chaco, una medida cautelar de no innovar en el marcado de las tierras y, junto a otros integrantes de la comunidad acamparon en la intersección de las Avenidas de Mayo y 9 de Julio.

Díaz (quien se autodefine como “autoridad de la comunidad”  fue hoy uno de los últimos expositores e invitó a los jueces del Máximo Tribunal a “resolver este problema en el que los indígenas somos las víctimas».

 

NOTA RELACIONADA:

http://www.algoestapasando.com.ar/2012/03/07/fue-gravisimo/

 

 

CompartirCompartirCompartir

Relacionados Artículos

Un sujeto mató a un perro de un disparo y quedó detenido por maltrato animal
General

Un sujeto mató a un perro de un disparo y quedó detenido por maltrato animal

Cuidá a tus mascotas del frío: recomendaciones clave para este invierno
General

Cuidá a tus mascotas del frío: recomendaciones clave para este invierno

La Prefectura Naval Argentina celebra hoy 215 años al servicio de la Nación
General

La Prefectura Naval Argentina celebra hoy 215 años al servicio de la Nación

Chaco: Proponen un nuevo régimen de concesiones para atraer inversión privada en obras públicas
General

Chaco: Proponen un nuevo régimen de concesiones para atraer inversión privada en obras públicas

Siguiente

Recortes de los presupuestos municipales llegan al 25% de promedio y se extenderían todo el año, es por la aplicación de la Ley de Financiamiento Educativo

Insfrán dispuso aumento desdoblado del 20,75% los salarios a los empleados público, pasivos y docentes: el sueldo mínimo de bolsillo será de $ 2415

  • Inicio
  • Radio24 en vivo
Contacto: 3704 904091

© 2020 NoticiasFormosa - Formosa en Argentina.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin resultados
Resultados
  • Inicio
  • Radio24 en vivo

© 2020 NoticiasFormosa - Formosa en Argentina.