NoticiasFormosa
R24
  • Inicio
  • Radio24 en vivo
Sin resultados
Resultados
  • Inicio
  • Radio24 en vivo
Sin resultados
Resultados
NoticiasFormosa
Sin resultados
Resultados
General

Sobre deserciones y groserías, el periodismo comienza a ser clasificable

10 marzo, 2011

LECTURAS RELACIONADAS

Gerardo Morales: “La apuesta es al trabajo, nos tenemos que animar a impulsar modelos que generen crecimiento, producción y trabajo”

El concejal Marcelo Ocampo pidió designar nombres de calles y señalar alturas para organizar Villa del Carmen

Paula Cattáneo recibió el premio “Mujer Destacada” a nivel nacional

La Universidad de la Cuenca del Plata dio inicio al Ciclo Lectivo 2023

 

En todo caso, su situación de asalariado lo obliga a caminar por el concepto de “libertad de expresión” que sustenta el grupo empresario para el que trabaja. Así su matriz profesional se liga a la línea editorial, que suele responder a intereses económicos y corporativos de gupos, sectores o clases.

Los medios resultan de este modo factores de presión para defender negocios que no son sólo de índole mediática, ya que la finalidad es ejercer poder sobre los poderes -valga la redundancia-,  que administran, legislan y sientan jurisprudencia sobre la cosa pública, acomodando normas y políticas de tal modo que siempre resulten beneficiosas para intereses propios o de terceros en connivencia.

El periodista, inteligente y culto, se reconoce último eslabón de la cadena, asumiendo o no, según sus convicciones, esta condición subordinada. De ahí, frente a situaciones que desenmascaran públicamente el sospechoso historial del empleador, no extraña que ante la crisis de credibilidad pública que actualmente afecta al “Gupo Clarín”, se produzcan deserciones de periodistas de nota, incluso los que se jugaron por la causa de su patronal con exposición controvertida de sus personas.

Se deduce que el límite de su “clasificabilidad”  -valga el neologismo-, lo pone la propia conciencia del periodista, en relación con su apacidad de soportar los dictados patronales.

Conciencia y formación inciden para que no se llegue, en virtud de presiones, al extremo del antiperiodismo, como sucede en un programa clave de uno de los canales del “grupo” que quedó momentáneamente con una sola voz.

Porque formular a los invitados preguntas con respuesta tendenciosa incluidas, no forma parte de técnicas honestas del reportaje, así como tampoco falsear información condice con la misión periodística.

Por ello, la declinación gradual de la influencia sobre estamentos políticos y la opinión pública de los medios hegemónicos, arrastra a pérdidas cualitativas -y cuantitativas también-, y consecuentemente, a la incursión en formas no periodísticas, cercanas a la grosería o casi pornográficas.

En estos casos se puede deducir que el equilibrista cayó de la cornisa para el lado de la conjetura, quedando la imprescindible verdad tapada por la pared.

A su vez, nació una nueva conciencia periodística que de a poco va logrando modos y formas, con un concepto distinto y opuesto al de la “libertad de expresión” concebida así por el mundo corporativo.

Con defectos tal vez, que se irán puliendo en el tiempo. Con mística, porque el ejercicio de liberar ideas pasa a ser una causa. Con ansias de protagonismo por último, porque las nuevas tecnologías así lo permiten.

El periodismo, aquí en la Argentina, comienza a  ser clasificable. Los periodistas, también.

 

 

CompartirCompartirCompartir

Relacionados Artículos

Acuerdo “tereré”: una encuesta definirá el candidato a intendente de la UCR
Elecciones 2023

Acuerdo “tereré”: una encuesta definirá el candidato a intendente de la UCR

Este jueves se definen nombres de dos jueces y una procuradora fiscal; #PoneleX
Tribunales

Este jueves se definen nombres de dos jueces y una procuradora fiscal; #PoneleX

La Selección Argentina viajará a Paraguay el lunes 27
Deportes

La Selección Argentina viajará a Paraguay el lunes 27

Gerardo Morales: “La apuesta es al trabajo, nos tenemos que animar a impulsar modelos que generen crecimiento, producción y trabajo”
General

Gerardo Morales: “La apuesta es al trabajo, nos tenemos que animar a impulsar modelos que generen crecimiento, producción y trabajo”

Siguiente
Decomisaron 990 kilos de marihuana en el Club de Dirección Provincial de Tierras Fiscales

Decomisaron 990 kilos de marihuana en el Club de Dirección Provincial de Tierras Fiscales

Ocampo tildó de “mamaracho” al Presupuesto 2023 de Jofré

Ocampo tildó de “mamaracho” al Presupuesto 2023 de Jofré

  • Inicio
  • Radio24 en vivo
Contacto: 3704 904091

© 2020 NoticiasFormosa - Formosa en Argentina.

Sin resultados
Resultados
  • Inicio
  • Radio24 en vivo

© 2020 NoticiasFormosa - Formosa en Argentina.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist