NoticiasFormosa
R24
  • Inicio
  • Radio24 en vivo
Sin resultados
Resultados
  • Inicio
  • Radio24 en vivo
Sin resultados
Resultados
NoticiasFormosa
Sin resultados
Resultados
General

Causa Colombo: continúan desfilando testigos “famosos”

6 agosto, 2009

LECTURAS RELACIONADAS

Según relevamiento, en mayo se necesitó $103.190 para no ser pobre

Eber Solís firmó el decreto del asueto por San Antonio el próximo lunes 13

Adelantan que habrá heladas el fin de semana por lo que recomiendan a productores  tomar recaudos

Katopodis anunció una “inversión histórica” de más 59 mil millones de pesos en obras para Formosa

Con movilización en las calles declararon Eduardo Manuel Hang,  asesor, fiscal de Estado,  juez en la dictadura,  y Carlos Ontiveros. También lo hicieron Sergio Martinez, Juan Fernandez Bedoya, y  Leonardo Montoya miembros del STJ de la época.

 

 

 

FOTOSINTESIS. Manuel Hang hace memoria. Velázquez Ibarra con el dedo acusador. Caraballo “habla” con la mirada.

Con “batucada de fondo” ubicada en la esquina del Colegio de Escribanos con militantes sociales de Libres del Sur, gremialistas y organismos de derechos humanos, se desarrolló  la audiencia del miércoles por la tarde donde declararon como testigos el actual miembro del Superior Tribunal de Justicia y ex fiscal de Estado del Proceso, Eduardo Manuel Hang, y el ex asesor letrado del gobierno de Colombo,  Carlos Ontiveros.

“HÉROE NO SOY”


Sin disimular su fastidio por el tamborilleo proveniente de la calle, que se filtraba hasta la planta alta donde se desarrollaba la audiencia, el colaborador de Colombo fue respondiendo las preguntas que le fueran formuladas por la querella.
Las mismas se centraron fundamentalmente en conocer el tipo de relación que existía entre el poder ejecutivo y el judicial y su posible vinculación con de los delitos de secuestro, desparición y persecución de personas durante la dictadura como los que se investigan en la causa.

En tal sentido relató que a él personalmente se le presentó el capitán Dominguez Linares, vestido con ropas de fagina y armado, para pedirle la renuncia como juez, en nombre del gobernador, al poco tiempo de producirse el golpe militar. Su comentario al respecto fue “héroe no soy” señalando su impotencia frente a dicha solicitud.

Todas sus afirmaciones señalaban que los magistrados tenían una competencia limitada.

A tal punto que dijo “lo único que recibíamos era los comentarios” sobre las detenciones y desapariciones.Preguntado sobre su intervención en el cese de funciones de jueces y personal judicial tales como Floro Bogado, y Marta Denardo entre otros, contestó categóricamente con un no.

Ante lo cual se le presentó una acordada firmada por el testigo como miembro del STJ subrogante en la cual se hace efectivo el cese de funciones según  lo dispuesto por decreto del ejecutivo.

El procedimiento administrativo y las declaraciones del ex funcionario, aportaron elementos a la querella en la tipificación del delito que se le imputa a Colombo como jefe de una asociación ilícita y de genocidio.

Si bien hubieron hechos de estas características antes de la asunción de Colombo, como lo hizo notar el defensor, otros casos ocurridos con posterioridad tuvieron características similares.

SUTILEZA. El presidente del Tribunal, Eduardo Belforte, combina colores “xeneises” en sus anteojos Ray Ban, camisa y corbata? 

Como el del empleado judicial Higinio Balderrama, donde el STJ lo cesantea por directivas del ejecutivo. Un poder ejecutivo que solamente comunicaba a las autoridades judiciales que, como en el caso de Balderrama,  procedió a detenerlo.

A través de sus declaraciones, Hang fue relatando su historia como funcionario del Proceso en el ejecutivo, primero como asesor de gobierno, luego como fiscal de estado.Y como funcionario judicial, lo fue primero como ministro subrogante del STJ en un muy corto período, y luego de su paso por la función ejecutiva, volvió a su condición de juez.

La querella computó que había jurado en cinco oportunidades por el estatuto del Proceso de Reorganización Nacional, dejando asentado por acta que lo hacía anteponiéndolo a la Constitución Nacional, como era de forma.

“NO RECUERDO”Ayer por la mañana declararon los miembros del Superior Tribunal de Justicia durante el gobierno de Colombo, los doctores Sergio Martinez ,  Juan Fernandez Bedoya, y  Leonardo Montoya, quienes corroboraron,  que mantenían una relación funcional de virtual subordinación,  homologando las directivas emanadas del ejecutivo; alegando que no tenían otra alternativa.

Al tribunal no se le pasó por alto la contradicción manifiesta entre las declaraciones de los ex ministros  Bedoya y Montoya sobre el allanamiento o requisa efectuada en su presencia en el archivo judicial, de acuerdo al testimonio de su entonces directora escribana Beatriz  Willoz  de Picaso, cuando secuestraron a la militante gremial Elsa Chagra.

Hecho que demostraría con claridad el nivel de subordinación, homologación y hasta complicidad que habrían tenido los miembros del más alto tribunal judicial en los hechos que se le imputan a Colombo.

Los ministros negaron su participación en el hecho.

MIRADAS. El querellante Velázquez Ibarra sorprendido observa a Hang, que piensa “bien” lo que va a declarar.


DECLARARA COLOMBO

A juicio de los miembros de organismos de derechos humanos presentes,  las audiencias de esta semana fueron densas,  pero las que se preveen para la semana entrante donde declararán  Elvio Borrini, Luis Vivas ,  Vazquez Rey y María Seonane, esta última por video conferencia, prometen ser interesantes para la memoria colectiva.

Más si se tiene en cuenta la expectativa  que ha generado la solicitud  del abogado defensor, en nombre del  ex gobernador de facto Juan Carlos Colombo cuando pidió al Tribunal Oral Federal que lo juzga en Formosa, que fije audiencia para ampliar su declaración indagatoria en el ejercicio de su derecho de defensa.

Fuente: http://www.agenciapsr.com.ar/

CompartirCompartirCompartir

Relacionados Artículos

¿Cuáles son los medios que más se consumen en la Argentina?
Tendencias

¿Cuáles son los medios que más se consumen en la Argentina?

Según relevamiento, en mayo se necesitó $103.190 para no ser pobre
General

Según relevamiento, en mayo se necesitó $103.190 para no ser pobre

Una motociclista resultó con lesiones graves tras ser embestida por una camioneta
La Ciudad

Una motociclista resultó con lesiones graves tras ser embestida por una camioneta

Mayans impulsa candidatura de CFK para 2023: “Sería bueno que compita”
Polìtica

Mayans impulsa candidatura de CFK para 2023: “Sería bueno que compita”

Comentarios

Comentarios

Siguiente
Más plata para el parque acuático del C5 y un estadio para un pueblo del interior

Más plata para el parque acuático del C5 y un estadio para un pueblo del interior

Dustin Luke, el viajero yanki que revolucionó las redes al llegar a Formosa

Dustin Luke, el viajero yanki que revolucionó las redes al llegar a Formosa

  • Inicio
  • Radio24 en vivo
Contacto: 3704 904091

© 2020 NoticiasFormosa - Formosa en Argentina.

Sin resultados
Resultados
  • Inicio
  • Radio24 en vivo

© 2020 NoticiasFormosa - Formosa en Argentina.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist