NoticiasFormosa
R24
ANUNCIAR EN NF
  • Inicio
  • Radio24 en vivo
Sin resultados
Resultados
  • Inicio
  • Radio24 en vivo
Sin resultados
Resultados
NoticiasFormosa
Sin resultados
Resultados
General

Aseguran haber hallado “otro” centro clandestino de detención en Monteagudo

27 marzo, 2009

LECTURAS RELACIONADAS

Cuidá a tus mascotas del frío: recomendaciones clave para este invierno

La Prefectura Naval Argentina celebra hoy 215 años al servicio de la Nación

Chaco: Proponen un nuevo régimen de concesiones para atraer inversión privada en obras públicas

Licencia de conducir digital: Formosa es una de las dos únicas provincias que aún no se adhirieron al nuevo sistema

Querellantes de la causa que se tramita en Formosa contra el ex gobernador de facto, Juan Carlos Colombo, aseguran que “por testimonios judiciales y recortes periodísticos de la época, pudimos reconstruir parte de la historia ocurrida durante el gobierno militar y, en ese contexto, considerar la existencia de otro centro clandestino de detención en la zona rural conocida como Monteagudo”, aseguró el abogado Pedro Atilio Velásquez Ibarra.

 

 

 

En la foto, so observan un par de cruces del cementerio enclavado en medio de una espeso monte de la estancia de 10.900 hectáreas. El encargado de la estancia “Monteagudo” pidió amablemente a la prensa y querellantes que se retiraran del lugar por “pedido” del abogado de la empresa: “los doctores (Gustavo Daniel y José Luis Vivas”, hijos del ex juez federal que archivó causas de desaparición de personas y es testigo en la causa Colombo.

 

También arribó al lugar una delegación de la Unidad Especial de Asuntos Rurales (UEAR) de la policía provincial.

 

En el lugar había un «impresionante olor nauseabundo, que, si se tratara de un cementerio de muchos años no habría!!!» dijeron los testigos. Al parecer, «es por la apertura reciente de las tumbas» señalaron.

 

 La fuente, preso político “y torturado” durante “el Proceso” explicó que “recortes periodísticos del año ´95 con declaraciones de una víctima relata los hechos sucedidos” en un destacamento policial “del paraje Monteagudo”.

 

Descripción que coincide con testimonios de otras víctimas y familiares realizadas en el marco del juicio contra el ex mandatario de facto de Formosa.

 

A partir de ello, una delegación integrada por integrantes de APDH Formosa y representantes de otras organizaciones de derecho humanos, arribó hasta el lugar, “donde encontramos parte del destacamento derribado, un viejo cementerio con fosas presumiblemente abiertas hace poco tiempo y un aljibe donde se estima se torturaba a los detenidos con el conocido ´submarino húmedo´, al costado de un camino vecinal” relató Velásquez Ibarra.

 

La suma de coincidencias, “hace suponer que los testimonios, cuando referían al lugar de tortura y detención de Monteagudo se referían a este lugar” agregó el abogado.

 

En la edición del 7 de mayo de 1995 del diario El Comercial, Osiris Ayala (víctima de la represión, fallecido) contó que “el 13 de septiembre de 1976” mientras lo trasladaban “desnudos y vendados, hasta un lugar que ubicó como situado en el paraje Monteagudo”, que lo calificó como “centro clandestino de torturas”, pudo notar la presencia de “otros compañeros” que integran la lista de desaparecidos (Mirtha Insfrán, Monchi Díaz, Oviedo, Borgne, entre otros provenientes de Junín, Berisso y La Plata, provincia de Buenos Aires).

 

El padre de la concejal

 

También la actual concejal Otilia Britez, en su declaración testimonial ante el juzgado federal, aseguró que su padre (Alberto Britez, fallecido) “apareció el 24 de diciembre de 1978, en Mojón de Fierro (en inmediaciones del paraje en cuestión), estaba con un taparrabos, lo encontró un colectivero y lo trajo” señaló.

 

Ayala y Britez, son los dos únicos sobrevivientes “conocidos” de ese supuesto centro clandestino de detención.

 

 Ahora, los querellantes solicitarán a la justicia se peticionen los informes correspondientes, que se ordenen excavaciones en el lugar y que se determine quién decidió la destrucción del destacamento policial, entre otros interrogantes.

 

Hasta el momento, los centros clandestinos de detención conocidos en Formosa eran el denominado “La Escuelita” ubicado en un destacamento policial del barrio San Antonio de la capital norteña, y los otros tres instalados dentro del predio del regimiento de Infantería de Monte 29.

 

En tanto, el juicio oral contra el ex gobernador de facto, sigue su curso con la posibilidad de que Juan Carlos Colombo pudiera ser trasladado a Formosa para enfrentar el trámite del debate, ya que actualmente el militar retirado “participa vía videoconferencia”.

CompartirCompartirCompartir

Relacionados Artículos

Cuidá a tus mascotas del frío: recomendaciones clave para este invierno
General

Cuidá a tus mascotas del frío: recomendaciones clave para este invierno

La Prefectura Naval Argentina celebra hoy 215 años al servicio de la Nación
General

La Prefectura Naval Argentina celebra hoy 215 años al servicio de la Nación

Chaco: Proponen un nuevo régimen de concesiones para atraer inversión privada en obras públicas
General

Chaco: Proponen un nuevo régimen de concesiones para atraer inversión privada en obras públicas

Licencia de conducir digital: Formosa es una de las dos únicas provincias que aún no se adhirieron al nuevo sistema
General

Licencia de conducir digital: Formosa es una de las dos únicas provincias que aún no se adhirieron al nuevo sistema

Siguiente

Buscan en el monte a un homicida que mató “con la culata de una escopeta” a una mujer, su hija y el vecino

El PJ de El Colorado presentó los candidatos a concejales “oficiales”

  • Inicio
  • Radio24 en vivo
Contacto: 3704 904091

© 2020 NoticiasFormosa - Formosa en Argentina.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin resultados
Resultados
  • Inicio
  • Radio24 en vivo

© 2020 NoticiasFormosa - Formosa en Argentina.