NoticiasFormosa
R24
ANUNCIAR EN NF
  • Inicio
  • Radio24 en vivo
Sin resultados
Resultados
  • Inicio
  • Radio24 en vivo
Sin resultados
Resultados
NoticiasFormosa
Sin resultados
Resultados
General, Narcotráfico

Unas tres mil toneladas de marihuana paraguaya ingresan por año a la Argentina

30 junio, 2017
Unas tres mil toneladas de marihuana paraguaya ingresan por año a la Argentina

LECTURAS RELACIONADAS

Renunció el ministro del Superior Tribunal de Justicia Ricardo Alberto Cabrera

Subsidio PAMI: cómo solicitar la ayuda económica para cuidados domiciliarios

Un sujeto mató a un perro de un disparo y quedó detenido por maltrato animal

Cuidá a tus mascotas del frío: recomendaciones clave para este invierno

«La producción local anual de marihuana es de unas quince mil toneladas, de las cuales un veinte por ciento tiene como destino Argentina y Chile y un ochenta, Brasil», informó a Télam el director de Comunicación del organismo paraguayo, Francisco Ayala. El funcionario paraguayo explicó que el consumo de esa droga en Paraguay es muy bajo en comparación con el resto de los países, ya que ronda en el uno por ciento.

No obstante, aclaró que «no hay estudios técnicos que puedan determinar fehacientemente la producción total de marihuana en Paraguay, por lo que se trata de estimaciones basadas en operaciones realizadas y monitoreadas por la SENAD».

«En base a las operaciones y zonas monitoreadas por nuestras fuerzas podemos hablar de una producción anual aproximada a cinco mil hectáreas y el rendimiento promedio por cada hectárea cosechada, lo que arroja una producción estimada de quince mil toneladas», detalló el funcionario paraguayo. Ayala puntualizó que suele haber tres cosechas anuales, aunque por las condiciones climáticas entre febrero y marzo se obtiene el mayor volumen.

 

El 70 por ciento de la droga se produce en la zona de Pedro Juan Caballero, en el norte de Paraguay, y el destino es Brasil, razón por la cual la Policía Federal de ese país, en el marco de la responsabilidad compartida, apoya fuertemente los operativos que se realizan en el territorio paraguayo contra el narcotráfico, aseguró el vocero.

También la Argentina, a través del Ministerio de Seguridad de la Nación, comenzó a implementar operativos conjuntos para combatir el delito transnacional en la zona de fronteras, entre ellos el narcotráfico, con personal de Gendarmería, Prefectura, Policía de Seguridad Aeroportuaria y Policía Federal.

Se trata de Operativos Conjuntos Abiertos de Frontera (OCAF), que serán de carácter permanente, tienen sede designada y están a cargo del secretario de Fronteras, Luis Green.

Paraguay es actualmente el principal productor de marihuana de la región y su superficie de cultivo «se mantiene hace cinco años», agregó el vocero.

Ayala informó que el consumo de marihuana en Paraguay es muy bajo: «Increíblemente el índice de consumo en nuestro país es uno de los más bajos de la región, alrededor del uno por ciento, eso da la pauta de que casi la totalidad de la producción es para el extranjero».

Las extensiones de marihuana que se cultiva en el vecino país son objeto de lucha del SENAD.

El funcionario de la SENAD informó que las mayores plantaciones de marihuana se observan en la frontera con el Brasil y, aunque en menor escala, hay otras importantes en el departamento Ñeembucú, que limita con la ciudad argentina de ItatÍ, Corrientes, donde hay parcelas dispersas.

Precisamente en una causa por narcotráfico de marihuana proveniente de Paraguay, el 14 de marzo último, el intendente de Itatí, Natividad «Roger» Terán, y su vice, Fabio Aquino, fueron detenidos en el marco de 46 allanamientos realizados por la Justicia Federal argentina, en los que además fueron apresados miembros de fuerzas de seguridad y un abogado.

La mitad de esa cantidad de marihuana sigue en tránsito hacia Chile, según la Secretaría Nacional Antidrogas de Paraguay (SENAD).

La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, anunció entonces que se había desarticulado una banda integrada por al menos 37 personas, que en un año «intentó» traficar 15 toneladas de marihuana.

En la denominada «Operación Sapucay» se secuestraron 19 panes de marihuana, dos de ellos en la seccional de Itatí, decenas de motos, 40 autos, tres camiones, dos lanchas y numerosas armas de fuego.

La principal hipótesis es que la droga entraba a la localidad en barcazas que partían de la costa paraguaya y que luego se distribuía a siete provincias y la Capital Federal, donde «el valor de comercialización sería más alto».

Idéntica mecánica de narcotráfico fue detectada el pasado martes 13, cuando se secuestraron más de 15 toneladas de marihuana ocultas en un cargamento de soja que era transportado en barcazas y en un remolcador por el río Paraná, en jurisdicción del departamento paraguayo de Itapúa.

El vocero de la SENAD dijo que tampoco cuentan con datos precisos de las fronteras con Argentina por las que se ingresa la mayor cantidad de marihuana, aunque mencionó que el límite con Clorinda, Formosa, es uno de los pasos habituales debido a que cuando el río baja puede atravesarse prácticamente caminando.

La frontera entre Formosa y Paraguay tiene una superficie aproximada de 800 kilómetros, 500 de los cuales, cuando baja el río Pilcomayo, se convierten en límites secos o semisecos, por lo que se puede cruzar incluso a pie. Por su parte, el vocero de la SENAD aseguró que para abastecer al «mercado argentino» también hay otras zonas de producción más cercanas a nuestro país, como los departamentos Itapúa, Caaguazú y Alto Paraná, cerca de la frontera misionera.

Meses atrás, la SENAD, con el apoyo de la Policía Federal del Brasil, llevó a cabo la «Operación Nueva Alianza XV», en el departamento de Amambay, en el marco de la cual se detectaron 257 hectáreas de cultivos de marihuana listas para ser cosechadas y que iban a arrojar una producción de 771 toneladas de esa droga.

Los efectivos de la Armada Nacional paraguaya incursionaron además en las extensas zonas boscosas y detectaron e incineraron 73 campamentos de «marihuaneros» en cuyo interior había 16 toneladas de marihuana picada y 180 kilos de semilla de cannabis sativa, detalló Ayala.

El organismo paraguayo estimó que el perjuicio económico ocasionado a los financistas del narcotráfico por esa operación ascendió a 23 millones de dólares.

CompartirCompartirCompartir

Relacionados Artículos

Renunció el ministro del Superior Tribunal de Justicia Ricardo Alberto Cabrera
General

Renunció el ministro del Superior Tribunal de Justicia Ricardo Alberto Cabrera

Subsidio PAMI: cómo solicitar la ayuda económica para cuidados domiciliarios
General

Subsidio PAMI: cómo solicitar la ayuda económica para cuidados domiciliarios

Un sujeto mató a un perro de un disparo y quedó detenido por maltrato animal
General

Un sujeto mató a un perro de un disparo y quedó detenido por maltrato animal

Cuidá a tus mascotas del frío: recomendaciones clave para este invierno
General

Cuidá a tus mascotas del frío: recomendaciones clave para este invierno

Siguiente
Naidenoff y Marito Arce reunidos con Macri en el inicio de la campaña de Cambiemos

Naidenoff y Marito Arce reunidos con Macri en el inicio de la campaña de Cambiemos

Mario Arce: «en Cambiemos, los jóvenes podemos ocupar una banca en el Congreso nacional»

Mario Arce: "en Cambiemos, los jóvenes podemos ocupar una banca en el Congreso nacional"

  • Inicio
  • Radio24 en vivo
Contacto: 3704 904091

© 2020 NoticiasFormosa - Formosa en Argentina.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin resultados
Resultados
  • Inicio
  • Radio24 en vivo

© 2020 NoticiasFormosa - Formosa en Argentina.