NoticiasFormosa
R24
ANUNCIAR EN NF
  • Inicio
  • Radio24 en vivo
Sin resultados
Resultados
  • Inicio
  • Radio24 en vivo
Sin resultados
Resultados
NoticiasFormosa
Sin resultados
Resultados
General

Cuáles son los cambios en el régimen del monotributo

8 febrero, 2017
Cuáles son los cambios en el régimen del monotributo

LECTURAS RELACIONADAS

Un sujeto mató a un perro de un disparo y quedó detenido por maltrato animal

Cuidá a tus mascotas del frío: recomendaciones clave para este invierno

La Prefectura Naval Argentina celebra hoy 215 años al servicio de la Nación

Chaco: Proponen un nuevo régimen de concesiones para atraer inversión privada en obras públicas

La AFIP reglamentó una serie de cambios al Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes, que incluyen la recategorización de oficio, la determinación de medios de pago para cumplir con las obligaciones fiscales, la emisión electrónica de comprobantes originales y la constitución del domicilio fiscal electrónico. Fue a través de la Resolución General 3990 publicada este miércoles en el Boletín Oficial.

– A partir de ahora un contribuyente podrá recategorizarse en cualquier mes, pero sin efecto retroactivo al 1 de enero.

– La AFIP hará reconversiones automáticas a una categoría superior a la registrada, basado en acreditaciones de ingresos en cuentas bancarias y de gastos personales.

#Monotributo > Nueva Reglamentación pic.twitter.com/EndonfAKzn

— AFIPComunica (@AFIPcomunica) February 8, 2017

– El pago electrónico obligatorio (que hoy rige para los categorizados entre la E y la K, inclusive, desde una facturación superior a $ 336.000 en los últimos doce meses) incluirá a la escala D a partir de mayo próximo; y a las A, B y C, desde noviembre de este año.

– Podrán reingresar al Monotributo hasta el 31 de mayo próximo los desafectados de oficio en 2016 por haber incumplido con los pagos mensuales, sufrido una sentencia judicial, o excedido el monto máximo de facturación admitido que era de hasta $ 400.000 por año para los prestadores de servicios y de hasta $ 600.000 para los vendedores de bienes muebles; y también los autoexcluidos en el último año por haber excedido cualquiera de los parámetros vigentes.

LA OPINIÓN DE LOS ESPECIALISTAS
Los cambios se aplicarán en forma gradual, de acuerdo a lo que interpretan los especialistas consultados por Télam.El tributarista Guillermo LoCane afirmó que las modificaciones anunciadas para el monotributo se aplicarán paulatinamente y advirtió que la AFIP realizará más controles en el sistema.

La gente no tiene que salir corriendo, nada urgente ni obligatorio pasará esta semana con el monotributo, simplemente hay que ir tomando conciencia que la AFIP realizará más controles en el sistema”. GUILLERMO LOCANE, TRIBUTARISTA

«La gente no tiene que salir corriendo, nada urgente ni obligatorio pasará esta semana con el monotributo, simplemente hay que ir tomando conciencia que la AFIP realizará más controles en el sistema», señaló LoCane en declaraciones radiales.

Entre los cambios impulsados por la AFIP, destacó que con el correr de los meses «la factura electrónica será para más personas, por lo tanto sugiero que los contribuyentes comiencen a utilizar, de a poco, esta modalidad a través de la pestaña de Comprobantes en Línea» de la web del organismo.

El especialista explicó, además, que se eliminará la «cargosa declaración informativa cuatrimestral y ahora habrá solamente una declaración anual, en la cual se informarán las novedades y, eventualmente, si corresponde recategorizarse». Por su parte, el tributarista Rodolfo Moresi remarcó a Télam que la AFIP realizará «un seguimiento sobre los consumos» de los contribuyentes inscriptos en el monotributo.

«Aquellos que consuman por encima de los ingresos declarados para el tributo estarán en problemas, ya que deberán justificar la situación y hasta pueden ser recategorizados», señaló Moresi. Además, explicó que habrá una «ventanilla en el sistema que le permitirá al contribuyente controlarse y tener certezas respecto a la mirada de la AFIP sobre su situación». El profesional aclaró también que a partir de septiembre el pago electrónico será obligatorio para la categoría D y «desde noviembre incluirá a las categoría A,B y C».

«No se podrán realizar pagos en efectivo y se deberá abonar a través de los distintos medios electrónicos, es decir transferencias, cajeros, tarjetas de crédito, por ejemplo», agregó Moresi.

CompartirCompartirCompartir

Relacionados Artículos

Un sujeto mató a un perro de un disparo y quedó detenido por maltrato animal
General

Un sujeto mató a un perro de un disparo y quedó detenido por maltrato animal

Cuidá a tus mascotas del frío: recomendaciones clave para este invierno
General

Cuidá a tus mascotas del frío: recomendaciones clave para este invierno

La Prefectura Naval Argentina celebra hoy 215 años al servicio de la Nación
General

La Prefectura Naval Argentina celebra hoy 215 años al servicio de la Nación

Chaco: Proponen un nuevo régimen de concesiones para atraer inversión privada en obras públicas
General

Chaco: Proponen un nuevo régimen de concesiones para atraer inversión privada en obras públicas

Siguiente
Escaparon y abandonaron una Toyota SW4, luego de chocar una moto que se incendió; una mujer grave

Detuvieron al conductor de la camioneta que chocó y abandonó a una motociclista

La CGT Formosa respalda la marcha y paro contra el gobierno de Macri y consideran «una burla el 18 % de recomposición salarial»

La CGT Formosa respalda la marcha y paro contra el gobierno de Macri y consideran "una burla el 18 % de recomposición salarial"

  • Inicio
  • Radio24 en vivo
Contacto: 3704 904091

© 2020 NoticiasFormosa - Formosa en Argentina.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin resultados
Resultados
  • Inicio
  • Radio24 en vivo

© 2020 NoticiasFormosa - Formosa en Argentina.