NoticiasFormosa
R24
ANUNCIAR EN NF
  • Inicio
  • Radio24 en vivo
Sin resultados
Resultados
  • Inicio
  • Radio24 en vivo
Sin resultados
Resultados
NoticiasFormosa
Sin resultados
Resultados
Salud

Durante el mes de octubre, fortalecen acciones contra el sarampión

11 octubre, 2025
Durante el mes de octubre, fortalecen acciones contra el sarampión

LECTURAS RELACIONADAS

La vacunación contra el Virus Sincicial Respiratorio para embarazadas está vigente hasta el 31 de octubre

Brote de sarampión en Paraguay puso en alerta a autoridades sanitarias de Formosa

¿Es bueno para el corazón comer huevo en el desayuno y cuál es la cantidad ideal?

Lanzan el primer curso federal para fortalecer la atención del dengue en todo el país

En toda la provincia de Formosa, equipos de vacunadores visitan las casas para completar en las niñas y los niños de uno a once años el esquema de vacunación contra la enfermedad. Además, en los centros de salud, hospitales y vacunatorios, están realizando el control de los carnets de vacunas y se acentúa la vigilancia epidemiológica de casos sospechosos.

Debido al contexto epidemiológico del sarampión en la región, principalmente, en países vecinos como Paraguay y Bolivia, el Gobierno de la provincia de Formosa, a través del Ministerio de Desarrollo Humano, está intensificando diversas acciones “tendientes a evitar la reintroducción de esta enfermedad al territorio y posibles brotes”, informó el jefe del Departamento de Inmunizaciones de esa cartera, el licenciado Julio Arroyo.

En tal sentido, especificó que, de manera programada, durante todo octubre los equipos de vacunadores de los centros de salud y hospitales de toda la provincia, cada uno en su respectiva área de cobertura, “están visitando, casa por casa, para controlar los carnets de vacunación de las niñas y los niños de uno a once años”.

En ese control, “lo que se fijan es que tengan completo el esquema de la Triple Viral, vacuna establecida por el calendario de vacunación para la prevención del sarampión, rubéola y paperas, que debe aplicarse con un esquema de dos dosis: la primera a los 12 meses, es decir, al año de vida y la segunda, en la edad del ingreso escolar, entre los cuatro y cinco años”.

Al respecto, el licenciado explicó que los vacunadores “salen a la recorrida llevando las vacunas”. Entonces, cuando revisan los carnets, si constatan que hay esquemas incompletos “proceden a la aplicación a fin que tengan el esquema al día”.

Reiteró que, al igual que las demás que están incluidas en el calendario, esta vacuna “es gratuita, obligatoria y es la mejor herramienta que tenemos para prevenir el sarampión”.

Por eso, pidió a los padres, tutores y personas que estén a cargo de las niñas y los niños de esas edades “que faciliten a los vacunadores el acceso de los carnet de vacunación para el debido control” y, de ser necesario, es decir si se debe completar alguna vacuna “que, por favor, también permitan la aplicación”.

A la vez, solicitó que se tomen un tiempo para revisar las Libretas de Salud Escolar donde están las vacunas, “en este caso, en los casilleros donde dice Triple Viral, para ver si están completos”.

“Y si tienen alguna duda, acérquense al centro de salud, hospital o vacunatorio más cercano para consultar, con el DNI y el carnet de vacunación de la niña o el niño, para que los vacunadores puedan chequear si le hace falta o no vacunarse”, insistió.

Hizo notar que entre las acciones que está implementando el Gobierno de la provincia de Formosa se están haciendo las dos cosas en todo el territorio “por un lado, la búsqueda activa, casa por casa, de niñas y niños que les falte completar esta vacuna; y, por otro, se está invitando a los padres y madres a concurrir a los lugares de vacunación para verificar la situación y que se les suministre la vacuna si es necesario”.

Síntomas y vigilancia

Agregó que el Ministerio de Desarrollo Humano está también “reforzando la vigilancia epidemiológica de los casos sospechosos que, eventualmente, puedan presentarse” a través de la Dirección de Epidemiología y Medicina Tropical.

En relación a ello, alertó para cerrar “en caso de la síntomas como: fiebre igual o mayor a 38º y la aparición de manchas rojas en la piel en cualquier parte del cuerpo, es fundamental no automedicarse, hacer de inmediato la consulta médica al centro de salud o al hospital más cercano y evitar salir del domicilio hasta tanto se determine el diagnóstico correspondiente”.

CompartirCompartirCompartir

Relacionados Artículos

La vacunación contra el Virus Sincicial Respiratorio para embarazadas está vigente hasta el 31 de octubre
Salud

La vacunación contra el Virus Sincicial Respiratorio para embarazadas está vigente hasta el 31 de octubre

Brote de sarampión en Paraguay puso en alerta a autoridades sanitarias de Formosa
Salud

Brote de sarampión en Paraguay puso en alerta a autoridades sanitarias de Formosa

¿Es bueno para el corazón comer huevo en el desayuno y cuál es la cantidad ideal?
Salud

¿Es bueno para el corazón comer huevo en el desayuno y cuál es la cantidad ideal?

Lanzan el primer curso federal para fortalecer la atención del dengue en todo el país
Salud

Lanzan el primer curso federal para fortalecer la atención del dengue en todo el país

Siguiente
Informe privado ubica a Formosa como la de mayor crecimiento de puestos de trabajo en construcción

Informe privado ubica a Formosa como la de mayor crecimiento de puestos de trabajo en construcción

  • Inicio
  • Radio24 en vivo
Contacto: 3704 904091

© 2020 NoticiasFormosa - Formosa en Argentina.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin resultados
Resultados
  • Inicio
  • Radio24 en vivo

© 2020 NoticiasFormosa - Formosa en Argentina.