NoticiasFormosa
R24
ANUNCIAR EN NF
  • Inicio
  • Radio24 en vivo
Sin resultados
Resultados
  • Inicio
  • Radio24 en vivo
Sin resultados
Resultados
NoticiasFormosa
Sin resultados
Resultados
General

Cómo los comercios locales de Formosa se están adaptando a la tecnología

12 agosto, 2025
Cómo los comercios locales de Formosa se están adaptando a la tecnología

LECTURAS RELACIONADAS

¿Cuál es el torneo de fútbol más complicado en la actualidad?

¿Conviene ahorrar en dólares? Analizamos todas las ventajas y desventajas

Aduana subastará artículos deportivos y celulares

Ya tiene fecha el evento agroindustrial y comercial más importante: el 5, 6 y 7 de septiembre llega la Expo Rural Formosa

El QR del almacén y el algoritmo de la vida: cómo la tecnología cambió hasta la verdulería de la esquina.

El boom de la tecnología no llegó en drones ni en manos de gurús digitales con auriculares enormes. No. En Formosa, llegó así: un cartel escrito con marcador que dice “aceptamos QR”, una vecina que vende cosméticos por Instagram mejor que una multinacional, y el almacenero del barrio  preguntando si Mercado Pago cobra comisión los fines de semana. 

Cada vez son más los comercios que adoptan estos avances tecnológicos en su día a día: desde generar un código QR para pagar en un bar, hasta reservar hora con el médico desde el celular. 

Cada jornada usamos más estos recursos para simplificarnos la vida, ya sea en el hogar, en el trabajo o en la rutina. Se abre ante nosotros un abanico de oportunidades… y también, de contradicciones. 

Ya no hace falta ir hasta el local para hacer una compra. A través de distintas plataformas, los productos llegan directo a tu casa. Sin filas, sin demoras, sin espera: solo click, click…y ring. 

El delivery es el nuevo timbre. 

Pero esta transformación no ha sido tan limpia como parece. Para muchos negocios locales, adaptarse al entorno digital fue – y lo sigue siendo- un desafío tan técnico como emocional. No es solo aprender a usar una app. 

Es aceptar que el mundo cambió. 

¿Modernos? Sí. ¿Seguros? Mmm… Estás online, pero ¿sabés quién te está mirando?

Adaptarse a lo digital fue solo la primera parte del juego. Muchos negocios de acá ya usan pagos con QR, se manejan por WhatsApp, suben ofertas a Instagram y organizan pedidos con apps. Todo bien. Todo muy moderno. Pero entre tanto click, like y código de descuento… hay algo que pocos se preguntan: 

¿Es seguro todo esto? 

Porque sí, ahora todo está en línea. Tus datos, los de tus clientes, los números de tu cuenta, los del proveedor que te deja la mercadería, la dirección exacta del que te compra. Todo. 

Y, en serio: ¿quién protege esto?  La nube? El sobrino que “sabe de computadoras”?

Hoy en día no hace falta romper una puerta para robarte. Alcanza con que te conectes sin protección. ¿De verdad creés que nadie te está mirando, que nadie sigue tus movimientos en la web?

Lamentablemente, no es así. 

Cada día, los datos valen más, y hay cada vez más ojos interesados en lo que hacés, decís y guardás online. 

A raíz de todo esto, se creó algo genial: algo que se llama VPN.

Ahora la gran pregunta es: ¿qué es una VPN? 

Una VPN es como un túnel invisible que hace que todo lo que hacés por internet vaya por debajo del radar. 

Nadie lo intercepta, nadie lo espía. 

Y si tenés un comercio, una red, una computadora donde hacés transferencias o hablás con clientes, eso ya no es “ por las dudas”. Es lo mínimo si no querés que te roben hasta la historia del navegador. 

Porque estar online no es solo estar visible. Es también estar expuesto. 

Y en este mundo donde todo se rastrea, todo se comparte y todo se guarda, cuidar lo que pasa detrás del WiFi puede ser la forma más silenciosa- poderosa- de cuidar lo tuyo. 

La temible web negra

No todo lo que pasa en internet se ve con abrir Google. 

Existe otra parte.

Una parte que no aparece ni aunque pongas modo incógnito y reces a San Antivirus. 

Le dicen “web negra” o dark web , y no, no es una leyenda urbana ni algo exclusivo de hackers con capucha.

Es real. Y cualquiera puede terminar ahí… sin querer. 

Nunca te llegó un mail raro diciendo que tenías una deuda con un banco que no usás? 

O te apareció una promo demasiado buena para ser cierta justo momentos después de hablar de eso por WhatsApp? 

Ahí está el riesgo: no hace falta buscar la web negra para que ella te encuentre a vos. 

En esa parte escondida de internet se vende de todo: tarjetas robadas, documentos falsos, cuentas hackeadas, hasta fotos personales que alguien subió sin permiso. 

Y lo peor es que muchas veces esa información sale de un comercio chico que no tiene idea de que están siendo vulnerados. 

Una forma sencilla de entender su significado: es la parte de internet que no aparece en los buscadores, y solo se accede con navegadores especiales como Tor. Ahí se mueven mercados ilegales y bases de datos robadas. Para entender mejor lo que es, esta entrada de Wikipedia lo explica con claridad. 

Ciberladrones: el peligro que no ves venir… hasta que ya es tarde

No, no es necesario romper el vidrio ni forzar la cerradura. Hoy te pueden dejar en la lona sin ni siquiera pisar tu negocio. Solo con que hagas click donde no debías. 

Porque sí, puede parecer exagerado, pero pasa más seguido de lo que pensás. Mirá este caso: una empresa de cobros electrónicos en Mendoza perdió más de 300 millones de pesos después de un hackeo brutal a su cuenta bancaria. Les sacaron préstamos a nombre de la propia empresa y se los vaciaron mientras seguían atendiendo como si nada. 

Y no es solo cosa de grandes. Las pymes también están en la mira: 94% ya recibió algún tipo de ataque digital, y muchas ni se dieron cuenta hasta que fue demasiado tarde. ¿La razón? Piensan que como son “chicas”, nadie va a venir a buscarlas. 

Spoiler: vienen igual. 

Entonces, ¿qué podemos hacer para no caer?

Nada del otro mundo, pero sí cosas que la mayoría todavía no hace: 

  • Desconfiar de los mails raros. Incluso si parecen de un proveedor o cliente. Si algo te hace ruido, no lo abras.
  • No guardes contraseñas en el navegador. Y menos en WhatsApp. ¿Queres que te roben o les estás abriendo el camino?
  • Activá la verificación en dos pasos. Es molesta, pero mejor eso que llorar después 
  • Evitá conectarte en Wi fi públicos sin protección. Usá datos o al menos una VPN. En serio.
  • Y hacé backups. Por que si te borran todo… ahí sí no hay vuelta. 

La tecnología vino para quedarse, sí. Pero no por eso hay que entregarle todo sin preguntar. 

Porque estar online no es solo estar conectado: es también abrir la puerta.

Y si vas a dejar la puerta abierta… al menos fijate quién puede entrar.

CompartirCompartirCompartir

Relacionados Artículos

¿Cuál es el torneo de fútbol más complicado en la actualidad?
General

¿Cuál es el torneo de fútbol más complicado en la actualidad?

¿Conviene ahorrar en dólares? Analizamos todas las ventajas y desventajas
General

¿Conviene ahorrar en dólares? Analizamos todas las ventajas y desventajas

Aduana subastará artículos deportivos y celulares
General

Aduana subastará artículos deportivos y celulares

Ya tiene fecha el evento agroindustrial y comercial más importante: el 5, 6 y 7 de septiembre llega la Expo Rural Formosa
General

Ya tiene fecha el evento agroindustrial y comercial más importante: el 5, 6 y 7 de septiembre llega la Expo Rural Formosa

Siguiente
¿Cuál es el torneo de fútbol más complicado en la actualidad?

¿Cuál es el torneo de fútbol más complicado en la actualidad?

  • Inicio
  • Radio24 en vivo
Contacto: 3704 904091

© 2020 NoticiasFormosa - Formosa en Argentina.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin resultados
Resultados
  • Inicio
  • Radio24 en vivo

© 2020 NoticiasFormosa - Formosa en Argentina.