LECTURAS RELACIONADAS
El que avisa no traiciona. Así se podría resumir el golpe que los gobernadores esperan darle al Gobierno nacional en el Congreso en busca de fondos ya que las negociaciones que promovieron no llegaron a buen puerto. Los mandatarios provinciales de todas las fuerzas políticas unen fuerzas y presentan proyectos de leyes en el Senado para reformar la coparticipación de los impuestos a los combustibles y de ATN y así recuperar fondos que señalan que le corresponden a las provincias y la Nación no los reparte.
Los gobernadores decidieron unirse contra el Gobierno luego de fracasar todas las negociaciones con los funcionarios para acordar un nuevo régimen de distribución de los recursos.
La propuesta de los mandatarios está plasmada en dos iniciativas presentadas la noche del miércoles por senadores del PJ, la UCR, y legisladores provinciales que buscarán avanzar con rapidez en las comisiones de Coparticipación y de Presupuesto. Firmaron desde José Mayans, pasando por Alfredo de Angelis hasta Martín Lousteau y Carlos “Camau” Espínola. Es decir, los proyectos tienen grandes chances de obtener el dictamen de mayoría y avanzar con la media sanción en el recinto. Aunque el gobierno de Javier Milei ya avisó que “vetará” cualquier iniciativa que ponga en riesgo el superávit fiscal.
Uno de los proyectos propone reforma la distribución del impuesto a los combustibles para repartir ese tributo de la siguiente manera: un 14,29% para el Tesoro Nacional, un 52,02% para las provincias y un 28,69% para el Sistema Único de Seguridad Social. De acuerdo a esa iniciativa los fondos de las provincias se repartirán un 25% entre las jurisdicciones y el 75% de la acuerdo a los índices de coparticipación.
Además elimina los fondos fiduciarios de Infraestructura de Transporte , del Sistema Vial Integrado; Compensador del Transporte; Especial de Desarrollo Eléctrico del Interior y Nacional de la Vivienda.
La mayoría de estos fondos habían sido eliminados por el Gobierno pero no habían distribuido entre las provincias los recursos afectados a esos organismos de fideicomisos.
En los argumentos del proyecto se señala que “son recursos con afectación específica que administra el Gobierno Nacional pero que no son propios. Ante ello surge indubitablemente que el cambio normativo propuesto no afecta las finanzas públicas nacionales”.
En cuanto a los ATN propone un cambio en la ley de Presupuesto para se incorporen a la masa coparticipable y se distribuyan de acuerdo a la ley de coparticipación en forma automática y todos los días.
Un escándalo que sacude al Senado
Senadores del PJ y la UCR abrieron ayer la Comisión de Presupuesto sin una convocatoria formal del presidente de ese órgano, el libertario Ezequiel Atauche, en un hecho inusual y que tendrá un fuerte impacto político. La reunión autoconvocada fue conducida por el vicepresidente de la comisión, Fernando Salino, del bloque Convicción Federal, y los legisladores emitieron dictámenes sobre aumento a las jubilaciones, extensión de la moratoria por dos años y emergencia en Discapacidad, que ya obtuvieron despachos de otras comisiones.
Los dictámenes obtuvieron 10 firmas para los proyectos de aumento de las jubilaciones y discapacidad y en el caso de la moratoria.
El presidente provisional del Senado, Bartolomé Abdala, concurrió a la reunión para advertir que el oficialismo desconocerá esa convocatoria y los dictámenes, y que plenario con la Comisión de Presupuesto será citado para el 15 de julio.