NoticiasFormosa
R24
ANUNCIAR EN NF
  • Inicio
  • Radio24 en vivo
Sin resultados
Resultados
  • Inicio
  • Radio24 en vivo
Sin resultados
Resultados
NoticiasFormosa
Sin resultados
Resultados
Tecnología

Llega a Formosa Worldcoin, la empresa que escanea tu ojo a cambio de un pago en criptomonedas

Su objetivo es reunir datos biométricos para crear una red financiera y de identidad global. Sin embargo, organismos advierten que aquello podría traer riesgos.

8 julio, 2024
Llega a Formosa Worldcoin, la empresa que escanea tu ojo a cambio de un pago en criptomonedas

LECTURAS RELACIONADAS

Nueva estafa virtual: un virus en una famosa aplicación puede robar tus datos personales

Si recibís un mail que incluya estas palabras, no lo abras: podrían vaciar tu cuenta bancaria

Ciberdelito y pistas digitales que causan cada vez más daño: la Asamblea Constituyente ¿tratará la problemática?

WhatsApp termina con las estafas virtuales: cuáles son las nuevas herramientas para evitar fraudes

Los puestos con el nombre de la firma figuran en distintas partes del mundo. Y esto también incluye a la Argentina.

A quienes han pasado cerca de ellos, seguramente les ha llamado la atención la propuesta que ofrece Worldcoin: permitir que escaneen tu iris ocular a cambio de criptomonedas.

En una primera impresión, aquello puede parecer extraño, debido a que se trata de un proceso rápido mediante el cual se promete un beneficio a cambio.

Sin embargo, como es de suponer, responde a proyectos y propósitos específicos.

La compañía fue fundada en 2019 por el consejero delegado de OpenAI, Sam Altman, quien es conocido por ser uno de los grandes impulsores de la inteligencia artificial (IA).

Cabe recordar que programas como ChatGPT, DALL-E y la recién anunciada Sora son productos de dicha firma.

No obstante, a diferencia de estas últimas, Worldcoin tiene otro objetivo: reunir datos biométricos para crear una red financiera y de identidad global.

De esta manera, pueden verificar que cada persona tenga una identidad digital única, según rescató Forbes.

Pese a que aquello promete ser útil en tiempos en donde la IA es cada vez más realista y con la capacidad para simular las características de los seres humanos, distintos organismos han alertado que puede poner en riesgo la privacidad.

Los datos biométricos son únicos y datos extremadamente sensibles.

Las críticas hacia Worldcoin y qué dice la firma

Varias informaciones detallan que la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) está analizando un total de cuatro denuncias vinculadas al tratamiento de datos de parte de Worldcoin.

Tales acusaciones están “en fase de análisis” y siguen la línea de la autoridad alemana de supervisión financiera, BaFin, la cual está investigando a la firma por operar de esa manera sin los requerimientos necesarios.

Otros países en los que también se está investigando a Worldcoin son Argentina, Francia y Kenya. En este último, incluso se ordenó la suspensión de sus actividades.

En España, la Federación de Consumidores y Usuarios CECU ya había advertido el año pasado sobre los potenciales riesgos de entregar datos biométricos.

Esto, debido a que presentan un diminuto margen de error estadístico.

Frente a esta situación, desde Worldcoin aseguran que “los usuarios no tienen que proveer información personal para registrarse”.

“Ni correos, números de teléfono, perfiles sociales o nombres. Todo es opcional”.

De la misma manera, afirman que “ninguno de los datos recolectados, incluidas las imágenes que toma el Orb —el dispositivo con el que se toman los datos biométricos— , han sido o serán vendidas”.

Aún así, el mencionado organismo advierte que con el simple hecho de acceder a la propuesta mencionada “ya estamos dando información de carácter personal y extremadamente sensible”, debido a que “se trata de datos únicos”.

“Si los datos biométricos son robados o suplantados no podemos cambiarlos (…) No podemos, en principio, cambiar nuestros rasgos faciales o nuestro iris”, declararon desde el CECU.

Bajo esta línea, sentenciaron: “Al tratarse de información única de cada individuo, podría permitir la identificación de las personas sin su consentimiento”.

CompartirCompartirCompartir

Relacionados Artículos

Nueva estafa virtual: un virus en una famosa aplicación puede robar tus datos personales
Tecnología

Nueva estafa virtual: un virus en una famosa aplicación puede robar tus datos personales

Si recibís un mail que incluya estas palabras, no lo abras: podrían vaciar tu cuenta bancaria
Tecnología

Si recibís un mail que incluya estas palabras, no lo abras: podrían vaciar tu cuenta bancaria

Ciberdelito y pistas digitales que causan cada vez más daño: la Asamblea Constituyente ¿tratará la problemática?
Tecnología

Ciberdelito y pistas digitales que causan cada vez más daño: la Asamblea Constituyente ¿tratará la problemática?

WhatsApp termina con las estafas virtuales: cuáles son las nuevas herramientas para evitar fraudes
Tecnología

WhatsApp termina con las estafas virtuales: cuáles son las nuevas herramientas para evitar fraudes

Siguiente
Entregaron cajas alimentarias a celíacos

Entregaron cajas alimentarias a celíacos

Ni lentejas ni leche: el alimento que aporta el doble de magnesio y ayuda a prevenir problemas cardíacos

Ni lentejas ni leche: el alimento que aporta el doble de magnesio y ayuda a prevenir problemas cardíacos

  • Inicio
  • Radio24 en vivo
Contacto: 3704 904091

© 2020 NoticiasFormosa - Formosa en Argentina.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin resultados
Resultados
  • Inicio
  • Radio24 en vivo

© 2020 NoticiasFormosa - Formosa en Argentina.