NoticiasFormosa
R24
ANUNCIAR EN NF
  • Inicio
  • Radio24 en vivo
Sin resultados
Resultados
  • Inicio
  • Radio24 en vivo
Sin resultados
Resultados
NoticiasFormosa
Sin resultados
Resultados
La Región

Misiones: el aumento en la tarifa de energía eléctrica alcanzará un 105%

Energía de Misiones dio a conocer los incrementos en las tarifas de energía eléctrica correspondientes a febrero en todas las categorías. Los mismos, corresponden a los cuadros tarifarios 451, 452 y 453 que se aplicarán en todas las cooperativas de la provincia.

28 febrero, 2024
Misiones: el aumento en la tarifa de energía eléctrica alcanzará un 105%

LECTURAS RELACIONADAS

Gildo Insfrán: «El presidente (Milei) no habla con nadie. Se tiene que hacer un ajuste como persona»

Demoran a cuatro formoseños y secuestran dos camionetas llenas cigarrillos, resistieron a los tiros 

Misiones anuncio reactivación de la obra pública con fondos aportados por Nación

El Grupo Cáceres fue reconocido en Misiones por los Supermercados California «como empresa modelo»

De esta manera, en la próxima facturación, que es la que estará en las calles los próximos días de marzo, por decisión y resolución de la Secretaría de Energía de la Nación aumentó el costo de energía y tendrá una fuerte incidencia en casi todas las categorías.

“Este cuadro es uniforme para toda la provincia, es decir que paga lo mismo un usuario de Posadas, de Oberá o de Eldorado”, informó en conferencia de prensa, el encargado contable de la Cooperativa de Electricidad de Eldorado Limitada (CEEL), Javier Aguirre, quien dio a conocer cómo impactarán estos incrementos en los socios de la cooperativa, pero que será igual en los 78 municipios misioneros.

Esta actualización refleja un incremento importante en algunas categorías de los usuarios del servicio.

Energía es el organismo que dispone los precios de venta de la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico Sociedad Anónima (CAMMESA), a Energía de Misiones y ésta, junto a la Subsecretaría de Obras y Servicios Públicos de la provincia, fijan el nuevo cuadro tarifario, trasladando el aumento.

Básicamente, los usuarios de menores ingresos, que son los categorizados como N2 no van a tener incremento; lo mismo sucederá con los usuarios categorizados como N3, de medianos ingresos, que consuman menos de 650 kw.

Sin embargo, los usuarios N3 que superen el tope mencionado y los usuarios N1, que son los de mayor ingreso, van a tener aumentos cercanos al 50%.

Además de los aumentos que tendrán los usuarios residenciales, también habrá actualizaciones tarifarias importantes para los usuarios comerciales, que en algunos casos llegan al 100% de aumento y también para los grandes usuarios, en baja y media tensión, en cuyo caso, los incrementos rondan el 55%.

“Es un nuevo cuadro tarifario que refleja el aumento que hace CAMMESA a la provincia y la provincia traslada al usuario final esta suba”, afirmó Aguirre.

INSCRIPCIÓN AL RASE

La segmentación por ingresos es la misma que se aplicaba el año pasado y se determina a través del Registro de Acceso a los Subsidios de Energía (RASE). La misma, toma en cuenta los datos aportados por el usuario y, a partir de estos, los califica y distribuye en altos, medios o bajos ingresos.

RESTRICCIONES PARA EL SUBSIDIO

Desde el Gobierno nacional analizan restringir aún más las condiciones para que los usuarios de luz, gas y garrafas puedan acceder a los subsidios a la energía que otorga el Estado.

Según informaron, serían plausibles de perder el beneficio aquellos que hayan comprado dólares o cualquier moneda extranjera en los últimos tres meses; los que viajaron más de una vez al exterior en los últimos cinco años (a países no limítrofes); quienes pagan en telefonía celular el equivalente a más del 25% de un salario mínimo.

También lo perderían quienes sean titulares de una cobertura de medicina prepaga que no esté vinculada a un trabajo en relación de dependencia.

Otro de los parámetros del Gobierno son las compras realizadas por el equivalente a más de 5 salarios mínimos con tarjetas de crédito o billeteras virtuales. En el mismo sentido medirán la tenencia de aeronaves de lujo o con fines recreativos, la titularidad de dos inmuebles, entre otros bienes.

Fuente: Plan B Misiones

CompartirCompartirCompartir

Relacionados Artículos

Gildo Insfrán: «El presidente (Milei) no habla con nadie. Se tiene que hacer un ajuste como persona»
La Región

Gildo Insfrán: «El presidente (Milei) no habla con nadie. Se tiene que hacer un ajuste como persona»

Demoran a cuatro formoseños y secuestran dos camionetas llenas cigarrillos, resistieron a los tiros 
La Región

Demoran a cuatro formoseños y secuestran dos camionetas llenas cigarrillos, resistieron a los tiros 

Misiones anuncio reactivación de la obra pública con fondos aportados por Nación
La Región

Misiones anuncio reactivación de la obra pública con fondos aportados por Nación

El Grupo Cáceres fue reconocido en Misiones por los Supermercados California «como empresa modelo»
Empresarias

El Grupo Cáceres fue reconocido en Misiones por los Supermercados California «como empresa modelo»

Siguiente
Denunció que le «arrebataron» medio millón de pesos de su trabajo, luego reconoció que «lo había gastado» y lo metieron preso

Denunció que le "arrebataron" medio millón de pesos de su trabajo, luego reconoció que "lo había gastado" y lo metieron preso

Créditos de hasta 120 millones para pymes otorga el CFI. Los detalles 

Créditos de hasta 120 millones para pymes otorga el CFI. Los detalles 

  • Inicio
  • Radio24 en vivo
Contacto: 3704 904091

© 2020 NoticiasFormosa - Formosa en Argentina.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin resultados
Resultados
  • Inicio
  • Radio24 en vivo

© 2020 NoticiasFormosa - Formosa en Argentina.