LECTURAS RELACIONADAS
Verde en el sur, rojo en el norte. Un informe elaborado por el Ministerio de Desarrollo Productivo muestra que la Patagonia es la región con salarios promedio brutos más altos, sobre todo los departamentos donde hay proyectos de explotación hidrocarburífera: la zona de Vaca Muerta, en Neuquén, llega al registro máximo del gráfico, también la cuenca del Golfo San Jorge, en Chubut. A medida que se eleva la mirada sobre el mapa, el monto de los salarios desciende. Formosa registra montos bajos a medios, con un departamento por encima del resto, el que contiene a la capital provincial.
Los departamentos del país que se destacan en el ranking de salarios corresponden a regiones con mucho peso de ramas de actividad que están bien pagas como hidrocarburos, minería, pesca de altamar, industria automotriz, siderurgia y software.
El informe considera los salarios promedio del período abril de 2021 – marzo 2022, llevados a precios actuales, y solo incluye las remuneraciones de los empleos formales. El mundo del trabajo no registrado, que ronda el 40% en la Argentina, queda excluido. Por otra parte, son valores brutos, lo que quiere decir que hay que descontar contribuciones a la seguridad social e impuestos para saber lo que efectivamente llega al bolsillo de los trabajadores.
Si bien el ranking sirve como referencia, hay que considerar que el costo de vida no es igual en todas las regiones del país. Por caso, la Patagonia es la zona con mejores ingresos, pero también tiene costos de vida más altos derivados en muchos casos del mayor consumo de energía para calefacción y del encarecimiento de bienes que acarrea el transporte de mercaderías desde la zona centro del país. Por eso los salarios incorporan un plus de “zona desfavorable”.

Muy atrás de la crecida de precios
El ingreso promedio de un asalariado al 30 de marzo de 2022 se ubicaba en $64.755 pesos, mientras que la canasta básica total para la misma fecha ascendía a $89.960. La canasta básica total determina el límite del nivel de pobreza.
Los datos posteriores a marzo permiten inferir que la situación pudo haberse complicado, debido a que la suba de precios fue superior a la de los ingresos.
En Formosa
El salario promedio formal para la provincia de Formosa se disgrega según el departamento, siendo el que contiene a la capital provincial el mejor posicionado.
Según el ministerio nacional, el departamento Formosa contiene salarios que van entre 86.233 y 90.895 pesos, mientras que el 80 por ciento de la provincia registra remuneraciones que rondan los 70.194 a 75.208 pesos.
En el extremo oeste están los salarios formales más bajos, con un promedio de 63.212 a 70.194 pesos.