NoticiasFormosa
R24
ANUNCIAR EN NF
  • Inicio
  • Radio24 en vivo
Sin resultados
Resultados
  • Inicio
  • Radio24 en vivo
Sin resultados
Resultados
NoticiasFormosa
Sin resultados
Resultados
Gobierno

Basterra en reunión de ministros por una educación “inclusiva, equitativa y de calidad”

Se llevó a cabo la III Reunión de Ministras y Ministros de Educación de América Latina y el Caribe, organizada por el Ministerio de Educación de la República Argentina y la Oficina Regional de Educación de la UNESCO, donde el ministro Luis Basterra representó a la provincia.

28 mayo, 2022
Basterra en reunión de ministros por una educación “inclusiva, equitativa y de calidad”

LECTURAS RELACIONADAS

El nuevo centro de distribución del Plan Nutrir ya entrega asistencia alimentaria a familias

Se firmó convenio para la creación de un nuevo centro infantil de promoción y protección de derechos

Insfrán encabezará el acto oficial por un nuevo aniversario de la Revolución de Mayo

El Gobernador habilitó la refacción del edificio de Tribunales y la morgue judicial en Clorinda

Las ministras y ministros de Educación de América Latina y el Caribe asumieron este viernes 27 el compromiso de trabajar en forma mancomunada “para reducir la desigualdad social y educativa, considerando que la educación es un derecho humano universal y un bien público social para todas y todos los ciudadanos de nuestros pueblos”.

Así lo acordaron las máximas autoridades educativas de los 20 países de la región en la “Declaración de Buenos Aires” que se emitió en el marco de la III Reunión de Ministras y Ministros de Educación de América Latina y el Caribe, organizada por el Ministerio de Educación de la República Argentina y la Oficina Regional de Educación de la UNESCO.

Participó de la reunión, el ministro de Cultura y Educación de la provincia de Formosa, ingeniero Luis Basterra.

El ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, aseguró que “tenemos que aprovechar este momento histórico como una manera de reinventarnos porque muchos de los roles y maneras de relacionarnos en el contexto educativo cambiaron”.

“Hay que reimaginar e implementar una educación más pertinente que convoque a la responsabilidad de todos los actores de la sociedad”, destacó.

En el documento, las ministras y ministros manifestaron la decisión de «fortalecer y diversificar los mecanismos nacionales y regionales de evaluación y monitoreo de la Agenda 2030, de acuerdo con la realidad de los países, con el fin de contar con información confiable y oportuna para guiar nuestras acciones».

«Acordamos tomar acciones urgentes para recuperar y transformar nuestros sistemas educativos», señalaron en el sentido de «impulsar una transformación profunda que atienda los factores estructurales y sistémicos que han contribuido a la gran deuda e injusticia educativa que arrastra la región».

Ministras y ministros realizaron un pedido expreso a los organismos financieros internacionales por considerar que el endeudamiento externo es uno de los principales obstáculos para la restauración de los sistemas educativos regionales.

Y finalizaron convocando a toda la comunidad «a reforzar su compromiso por la recuperación educativa en América Latina y el Caribe».

La III Reunión Regional de Ministras y Ministros de Educación -que se celebró en el Palacio San Martín, sede ceremonial de la Cancillería argentina- tuvo por finalidad dar seguimiento a los avances y desafíos relacionados con la consecución del cuarto objetivo de la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible: “Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad, y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida, para todas las personas”.

Tras la prolongada crisis que el continente atravesó por la pandemia de COVID-19 y el impacto que esta tuvo en los sistemas educativos de la región, la Reunión ofreció un ámbito propicio para consolidar la agenda de cooperación entre naciones hermanas, a fin de abordar los retos comunes desde una mirada compartida.

Asimismo, durante el encuentro, los funcionarios presentes aprobaron una propuesta de fortalecimiento del mecanismo de coordinación educativa regional, que fue incorporada a la Hoja de Ruta para la implementación del ODS4-Educación 2030 para el período 2022-2025.

CompartirCompartirCompartir

Relacionados Artículos

El nuevo centro de distribución del Plan Nutrir ya entrega asistencia alimentaria a familias
Gobierno

El nuevo centro de distribución del Plan Nutrir ya entrega asistencia alimentaria a familias

Se firmó convenio para la creación de un nuevo centro infantil de promoción y protección de derechos
Gobierno

Se firmó convenio para la creación de un nuevo centro infantil de promoción y protección de derechos

Insfrán encabezará el acto oficial por un nuevo aniversario de la Revolución de Mayo
Gobierno

Insfrán encabezará el acto oficial por un nuevo aniversario de la Revolución de Mayo

El Gobernador habilitó la refacción del edificio de Tribunales y la morgue judicial en Clorinda
Gobierno

El Gobernador habilitó la refacción del edificio de Tribunales y la morgue judicial en Clorinda

Siguiente
Zárate propuso un fondo especial para igualar sueldos de municipales a los de estatales provinciales

Zárate propuso un fondo especial para igualar sueldos de municipales a los de estatales provinciales

Detectan por qué los analgésicos comunes pueden provocar efectos inesperados

Detectan por qué los analgésicos comunes pueden provocar efectos inesperados

  • Inicio
  • Radio24 en vivo
Contacto: 3704 904091

© 2020 NoticiasFormosa - Formosa en Argentina.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin resultados
Resultados
  • Inicio
  • Radio24 en vivo

© 2020 NoticiasFormosa - Formosa en Argentina.