NoticiasFormosa
R24
ANUNCIAR EN NF
  • Inicio
  • Radio24 en vivo
Sin resultados
Resultados
  • Inicio
  • Radio24 en vivo
Sin resultados
Resultados
NoticiasFormosa
Sin resultados
Resultados
Pandemia

Caso formoseño de “hongo negro” transitó en un centro de aislamiento

El Ministerio de Salud de la Nación informa que se recibió la primera notificación al Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud ((SNVS- SISA) de un caso de mucormicosis, conocido como “hongo negro”, asociado a una paciente de Formosa que tuvo COVID-19.

20 junio, 2021
Caso formoseño de “hongo negro” transitó en un centro de aislamiento

LECTURAS RELACIONADAS

Fuerte repunte de casos positivos covid en la última semana: 252 personas

Pese al nivel de vacunación alcanzado en Formosa, suben casos de COVID-19

Jueves con tres casos de coronavirus en la provincia

Tras casi 5 meses, volvió el registro cero de coronavirus a la provincia

Se trata de una persona diabética de Formosa que se encuentra bajo tratamiento. La mucormicosis es una enfermedad angioinvasiva grave, de progresión rápida y muy poco frecuente en personas sanas.

El caso registrado en la provincia de Formosa, que se reportó a través del Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud, se trata de una mujer de 47 años, con antecedentes de hipertensión arterial, diabetes mellitus tipo II y  de COVID-19 con inicio de síntomas el 11 de mayo, enfermedad que transitó en un centro de aislamiento.

Luego del alta por COVID, la persona tuvo cefalea y deterioro del sensorio por lo que consulta a otorrinolaringología por una lesión en paladar. Luego de los exámenes pertinentes, el 9 de junio fue internada para una toilette quirúrgica y se tomó muestra para diagnóstico microbiológico en el laboratorio de Micología del Hospital de Alta Complejidad de Formosa donde se informa hifas cenocíticas compatibles con mucoral.

Inmediatamente se inicia tratamiento antifúngico específico y limpieza quirúrgica del área afectada y el día 12 de junio se confirmó el diagnóstico de mucormicosis por aislamiento e identificación micromorfológica de Rhizopus sp.

Actualmente la paciente se encuentra en tratamiento con anfotericina liposomal y toilettes quirúrgicas, con pronóstico reservado.

MUCORMICOSIS

La mucormicosis es una enfermedad angioinvasiva grave, de progresión rápida, que es muy poco frecuente en la población general. La tasa de letalidad se estima en 40-80%. En el contexto actual de la pandemia por coronavirus, la COVID-19 puede presentarse como una neumonía leve a potencialmente mortal, con co-infecciones oportunistas causadas por diferentes bacterias y hongos, entre las que puede presentarse la mucormicosis.

La mucormicosis se caracteriza por el infarto y necrosis de los tejidos del huésped, que resulta de la invasión de los vasos por las hifas. Las presentaciones clínicas de la mucormicosis pueden ser: rino-orbito-cerebral, pulmonar, cutánea, gastrointestinal y diseminada.

Dentro de los signos y síntomas pueden incluirse: fiebre, dolor, inflamación y enrojecimiento de la zona afectada, aparición de escaras o costras necróticas, proptosis, compromiso de la visión y el sensorio, celulitis orbitaria, oftalmoplejia, sinusitis, rinorrea purulenta, úlceras en paladar. Si la localización es pulmonar puede haber dificultad respiratoria, tos, hemoptisis y dolor pleural.

De progresión veloz, la recuperación del paciente depende de la rapidez con que se diagnostique y se inicie el tratamiento antifúngico específico (Anfotericina B), y en muchos casos es necesaria la resección quirúrgica del tejido necrótico, que puede incluir tejido óseo y ocular.

CompartirCompartirCompartir

Relacionados Artículos

Fuerte repunte de casos positivos covid en la última semana: 252 personas
Pandemia

Fuerte repunte de casos positivos covid en la última semana: 252 personas

Pese al nivel de vacunación alcanzado en Formosa, suben casos de COVID-19
Pandemia

Pese al nivel de vacunación alcanzado en Formosa, suben casos de COVID-19

Jueves con tres casos de coronavirus en la provincia
Pandemia

Jueves con tres casos de coronavirus en la provincia

Tras casi 5 meses, volvió el registro cero de coronavirus a la provincia
Pandemia

Tras casi 5 meses, volvió el registro cero de coronavirus a la provincia

Siguiente
Formosa cierra la semana con 374 positivos y 10 muertos por coronavirus

Formosa cierra la semana con 374 positivos y 10 muertos por coronavirus

Desde el gobierno vaticinan que los casos positivos volverán a crecer

Desde el gobierno vaticinan que los casos positivos volverán a crecer

  • Inicio
  • Radio24 en vivo
Contacto: 3704 904091

© 2020 NoticiasFormosa - Formosa en Argentina.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin resultados
Resultados
  • Inicio
  • Radio24 en vivo

© 2020 NoticiasFormosa - Formosa en Argentina.