NoticiasFormosa
R24
ANUNCIAR EN NF
  • Inicio
  • Radio24 en vivo
Sin resultados
Resultados
  • Inicio
  • Radio24 en vivo
Sin resultados
Resultados
NoticiasFormosa
Sin resultados
Resultados
Salud, Tendencias

Médico formoseño atiende a pacientes con covid de todo el país por telemedicina

Se trata de un novedoso sistema que utiliza los modernos sistemas de comunicación virtual, como videoconferencias y videollamadas. Permite un seguimiento del paciente, reduce costos de traslado y es ideal para tiempos de pandemia donde el distanciamiento es lo recomendado.

17 marzo, 2021
Médico formoseño atiende a pacientes con covid de todo el país por telemedicina

LECTURAS RELACIONADAS

Agosto sigue indeciso con la temperatura: qué hacer para no enfermarse con estos cambios bruscos

Los adolescentes que vapean son hasta seis veces más propensos a beber alcohol y probar marihuana

Dengue en América: descubrieron un patrón climático que anticipa el riesgo de brotes

Variante Frankenstein del COVID en Argentina: revelaron el rasgo que comparten los infectados

Se trata del médico clínico especialista en neumonología y gerontología, Dr. José Manuel Viudes. “Lo que estoy haciendo de telemedicina lo estoy haciendo con mucho éxito, siguiendo a muchos pacientes del país, precozmente con todos los tratamientos especializados que es personalizado a cada paciente, y hacemos un seguimiento de signos vitales, frecuencia cardíaca y respiratoria, saturación, cada 4 horas para ver la evolución del paciente y precozmente tomar decisiones como por ejemplo internarlo, ponerle oxígeno, pasarle plasma, suero u otros medicamentos” contó el médico a NF.

“Esta es la forma en la que estoy trabajando ahora. La idea es que los formoseños tengan un acceso rápido a una consulta, obviamente eso tiene un costo, pero no es un costo alto, y tiene un seguimiento. Inclusive ya estamos haciendo rehabilitación respiratoria post-covid en pacientes que tuvieron covid, con una kinesióloga respiratoria que le manda videos de cómo hacer la rehabilitación en su casa, sin necesidad de ir a una clínica” significó Viudes.

“Además le damos un Excel para que el paciente lo vaya llenando todos los días y esa información lo metemos en un ordenador, si vemos que algunos de los parámetros como el de la frecuencia cardíaca, la frecuencia respiratoria o la saturación de oxígeno se alteran, precozmente tomamos decisiones basadas en la evidencia” precisó.

“Se trata básicamente una consulta precoz y un seguimiento para un paciente con covid” dijo Viudes.

¿Qué es telemedicina?

El surgimiento de la pandemia ha cambiado al mundo tal como lo conocíamos. Se debieron apresurar procesos que ya estaban en curso, pero también se tuvieron que montar sistemas desde cero. Es en este contexto que el Covid-19 aceleró el desarrollo y aplicación, por parte de los equipos de salud, de formas novedosas para brindar atención a los pacientes.

La telemedicina es medicina a distancia y puede aplicarse tanto al diagnóstico como al tratamiento de diferentes patologías. Durante el último tiempo se ha logrado aplicar con buenos resultados en pacientes con enfermedades de diverso origen, reduciendo así la necesidad de traslados de los pacientes a centros médicos y favoreciendo también el acceso a los que viven en zonas más alejadas. En esta situación epidemiológica en particular, esto disminuye tanto el riesgo como así también reduce el costo de traslados desde el domicilio hasta la institución y el tiempo requerido para el mismo.

Por otro lado, esto también permitió que todos los equipos médicos puedan continuar el seguimiento de los pacientes y, de esta forma, contribuir a detectar a tiempo complicaciones y minimizar las consecuencias del aislamiento en distintos niveles.

 

También lea

Enacom autorizó una radio para el pueblo toba de Misión Tacaaglé

CompartirCompartirCompartir

Relacionados Artículos

Agosto sigue indeciso con la temperatura: qué hacer para no enfermarse con estos cambios bruscos
Salud

Agosto sigue indeciso con la temperatura: qué hacer para no enfermarse con estos cambios bruscos

Los adolescentes que vapean son hasta seis veces más propensos a beber alcohol y probar marihuana
Salud

Los adolescentes que vapean son hasta seis veces más propensos a beber alcohol y probar marihuana

Dengue en América: descubrieron un patrón climático que anticipa el riesgo de brotes
Salud

Dengue en América: descubrieron un patrón climático que anticipa el riesgo de brotes

Variante Frankenstein del COVID en Argentina: revelaron el rasgo que comparten los infectados
Salud

Variante Frankenstein del COVID en Argentina: revelaron el rasgo que comparten los infectados

Siguiente
El adiós de la familia al Dr. Enrique Servián, fallecido por covid

El adiós de la familia al Dr. Enrique Servián, fallecido por covid

Firman contrato para la obra de desagües cloacales en tres nuevos barrios

Firman contrato para la obra de desagües cloacales en tres nuevos barrios

  • Inicio
  • Radio24 en vivo
Contacto: 3704 904091

© 2020 NoticiasFormosa - Formosa en Argentina.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin resultados
Resultados
  • Inicio
  • Radio24 en vivo

© 2020 NoticiasFormosa - Formosa en Argentina.