Femicidio en Clorinda: Condenaron a prisión perpetua a la expareja de Rosa de Jesús Machuca

La pena prevé 35 años de encierro para el culpable. El crimen ocurrió en agosto de 2018.

La Cámara Segunda en lo Criminal de la provincia condenó a la pena de prisión perpetua a Víctor Manuel Araujo por el femicidio de su pareja, Rosa de Jesús Machuca.

La sentencia fue leída por el presidente del Tribunal, Ricardo Rojas, quien estuvo acompañado de las juezas María Nicora Buryaile y Lilian Fernández (subrogante).

Víctor Araujo fue hallado culpable del delito de homicidio agravado por su condición de pareja de la víctima y femicidio.

Los hechos ocurrieron el 30 de agosto de 2018 a la noche en la casa del condenado, en el barrio San Miguel de la ciudad de Clorinda.

En principio se pensó que la mujer se mató ahorcándose con una sábana en un árbol en el fondo del inmueble, según la versión que dio Araujo, pero a medida que avanzó la investigación y de acuerdo al fallo judicial unánime leído este mediodía, se determinó -a criterio del Tribunal- que el deceso se produjo por asfixia mecánica por lazo blando y que el ejecutor y autor material fue Araujo.

En los fundamentos de la sentencia, las juezas Nicora Buryaile y Fernández y el juez Rojas, pusieron en valor lo que declararon los testigos en la causa, la incongruencia en los dichos del acusado, quien dio versiones divergentes de lo sucedido, las conclusiones de la autopsia y de la pericia, que determinó que por el estado de ebriedad que tenía la mujer al momento de los hechos, no hubiera podido haberse suicidado de la forma en que manifestó Araujo.

El fallo judicial tiene un profundo enfoque con perspectiva de género, ya que analiza el caso en forma global y dentro del contexto de violencia de género que padecía la mujer, tanto física como psicológica, habiéndose colocado en un estado de total vulnerabilidad, de desprotección y de relación de poder donde claramente había una supremacía de Araujo.

“En casos de violencia de género se debe valorar la prueba como un sistema, de manera global y dentro del contexto de conflictividad”, afirma el fallo de la Cámara Segunda, que pone el foco en los malos tratos de los que era víctima Machuca, en medio de una desigualdad estructural.

Salir de la versión móvil