El laboratorio argentino “Pablo Cassará” donó vacunas contra el COVID-19 a Formosa

El ministro de Desarrollo Humano, Aníbal Gómez, anunció la llegada de las mil dosis de la vacuna argentina ARVAC donadas y agradeció el aporte realizado por la firma. Señaló que estas vacunas se suman al trabajo que viene realizando el Gobierno de Formosa para cuidar la salud de la población.

“Hoy recibimos mil dosis de esta vacuna diseñada y producida en Argentina, gracias a la donación del laboratorio argentino Pablo Cassará. Serán incorporadas a la estrategia de refuerzos del sistema público de salud”, expresó el Ministro.

Además, agregó que “esta ayuda llega en un momento en que vemos un aumento moderado de casos en la provincia y nos permite seguir cuidando, con hechos concretos, la salud de las y los formoseños”.

Remarcó que esta incorporación se enmarca en una política sanitaria sostenida y señaló que “bajo la conducción del gobernador Gildo Insfrán, el Gobierno de Formosa viene construyendo un sistema de salud público fuerte, con hospitales y centros de salud equipados y personal capacitado”.

“En este contexto, la donación realizada por el laboratorio Cassará es un aporte muy valioso que acompaña el trabajo permanente del Gobierno provincial en defensa de la vida y la salud del pueblo”, destacó.

También, resaltó la importancia de contar con una vacuna desarrollada en el país: “ARVAC es la primera vacuna contra el COVID-19 creada íntegramente en Argentina, con el trabajo de Universidades públicas, del CONICET y de la industria farmacéutica nacional, y está aprobada por la ANMAT”.

Sobre sus características, Gómez detalló: “ARVAC es una vacuna a base de proteínas producidas en el laboratorio y ayudan al sistema inmunológico a reconocer el virus y generar defensas contra este. Es una vacuna muy segura, con un perfil de seguridad y eficacia muy alto”.

Refuerzos y medidas de prevención

En cuanto a la estrategia de aplicación, el titular de la cartera sanitaria indicó: “Estas mil dosis de ARVAC se van a sumar al plan de refuerzos que venimos realizando. A partir de este viernes 28 de noviembre, la vacuna estará disponible en hospitales y centros de salud de toda la provincia”.

Asimismo, recordó la importancia de mantener las medidas de prevención cotidianas: “Además de vacunarnos, es clave seguir con el lavado frecuente de manos con agua y jabón o alcohol en gel; ventilar bien los ambientes, de ser posible de forma cruzada; no compartir mate, tereré, vasos, botellas ni otros elementos de uso personal; y evitar los lugares cerrados con mucha gente, usando barbijo cuando no podamos mantener distancia”.

Para cerrar, señaló: “Ante síntomas como fiebre, dolor de garganta, tos o dificultad para respirar, pedimos no automedicarse y acudir a la consulta médica, para cortar la transmisión del virus y cuidar, especialmente, a las personas con mayor riesgo”.

Salir de la versión móvil