Formosa contra el sarampión: Reiteraron la importancia de tener al día la vacunación

Tras la confirmación de cuatro casos en el Uruguay y una nueva alerta emitida por el Ministerio de Salud de la Nación, desde el Ministerio de Desarrollo Humano (MDH) de Formosa, recuerdan a toda la población sobre la importancia clave de mantener completo el esquema de vacunación contra el sarampión, especialmente en niñas y niños de 1 a 11 años.

El sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa, que se transmite a través de las gotitas de saliva al hablar, toser o estornudar. Además, el virus puede permanecer activo en las superficies hasta dos horas.

Se presenta habitualmente con fiebre alta, manchas rojas en la piel, secreción nasal, conjuntivitis y tos y afecta a personas de cualquier edad. Sin embargo, puede resultar grave, especialmente en menores de cinco años y desnutridos, ya que pueden desarrollar complicaciones respiratorias o neurológicas severas.

Es por ello, que se invita a madres, padres y tutores de niñas y niños que tienen entre 1 y 11 años, a dirigirse al centro de salud o al hospital más cercano para consultar si el esquema de la vacuna Triple , que es la que previene el sarampión, las paperas y la rubéola, se encuentra completo. Cabe recordar que debe administrarse en dos dosis: la primeraa los 12 meses de vida y la segunda a los cinco años.

Contexto

El jefe del Departamento de Inmunizaciones de la cartera sanitaria provincial, el licenciado Julio Arroyo, subrayó “la necesidad de estar al día con la vacunación para evitar la reintroducción del virus al territorio, más ahora que se confirmaron cuatro casos de sarampión en la República del Uruguay por lo cual, desde el Ministerio de Salud de la Nación Argentina, se emitió una nueva alerta”.

“La constante circulación de personas entre ambos países limítrofes, representa un riesgo», advirtió Arroyo, y recordó que “en el contexto actual de brotes de sarampión en la región de Las Américas, la mejor protección es la vacuna”.

En este mismo sentido, señaló que en la Argentina, esta vacuna “forma parte del Calendario Nacional de Vacunación, la cual es segura, gratuita y de aplicación obligatoria”.  

Amplio accionar

En tal sentido, comunicó que “durante todo el mes de noviembre, los equipos de vacunadores seguirán recorriendo casa por casa, tanto en la Capital como en el interior, para revisar los carnets de vacunación de los menores y completar el esquema si es necesario”.

“Se les solicita a las familias que faciliten el acceso a los carnets para chequear los datos asentados y que permitan la administración de la dosis requerida si el esquema está incompleto”, enfatizó.

Viajeros

Además, el funcionario recordó la importancia de “constatar” que todo el grupo familiar esté al día con la vacuna Triple Viral antes de realizar cualquier viaje fuera de la provincia “ya sea hacia otra provincia de la Argentina o, con más razón, si es al exterior”.

Explicó que en el caso que la persona necesite vacunarse “debe hacerlo, por lo menos 15 días antes del viaje, ya que es el tiempo que tarda en brindar inmunidad” y agregó que “ante cualquier duda se acerquen a algún centro de salud, hospital o vacunatorio para consultar”.

En tanto, sostuvo que es un momento propicio para revisar que todos los esquemas que establece el Calendario estén completos.

Por último, expuso que, entre los 12 meses y cuatro años, las personas deben acreditar que recibieron, al menos, una dosis de vacuna triple viral. Mientras que, los mayores de cinco años, adolescentes y personas adultas deben demostrar que recibieron como mínimo dos dosis de vacuna con componente contra el sarampión, ya sea triple viral o doble viral.

Salir de la versión móvil