NoticiasFormosa
R24
ANUNCIAR EN NF
  • Inicio
  • Radio24 en vivo
Sin resultados
Resultados
  • Inicio
  • Radio24 en vivo
Sin resultados
Resultados
NoticiasFormosa
Sin resultados
Resultados
General

Con biotecnología buscan conservar el algarrobo blanco

Un equipo de especialistas del INTA avanza en el desarrollo de microinjertos in vitro, una técnica que combina herramientas del injerto tradicional y el cultivo de tejidos vegetales para asegurar la multiplicación de uno de los árboles más emblemáticos de los ecosistemas del Gran Chaco y el Espinal.

26 noviembre, 2025
Con biotecnología buscan conservar el algarrobo blanco

LECTURAS RELACIONADAS

Grave caso de agresión a una docente en el barrio Liborsi

Convocan a otra edición del curso de Manipulación Segura de Alimentos

Se viene una ola de calor extrema con temperaturas que alcanzarán los 40°C: ¿Llegará a Formosa?

Megaestafa al Banco Nación: La Justicia procesó a los 13 acusados y la causa se encamina al juicio oral y público

En estos ecosistemas, el algarrobo blanco (Neltuma alba) es una especie clave, tanto por su función ecológica como por su valor económico y cultural. Provee madera, frutos y sombra y constituye un elemento estructural esencial de los bosques nativos. Sin embargo, la deforestación, la sobreexplotación y la falta de manejo sustentable redujeron drásticamente sus poblaciones naturales y dificultan su regeneración.

Frente a este panorama, la biotecnología se presenta como una herramienta estratégica para conservar y propagar la especie. Entre las técnicas más innovadoras se encuentra el microinjerto in vitro, que integra principios del injerto tradicional con el cultivo de tejidos vegetales en condiciones de laboratorio.

“El procedimiento consiste en utilizar plántulas jóvenes de apenas 12 días como portainjertos, sobre las cuales se colocan pequeñas yemas laterales recolectadas de ramas de árboles adultos”, explicó Edgardo Carloni, especialista del Instituto de Fisiología y Recursos Genéticos Vegetales (IFRGV) del INTA, y agregó: “En condiciones controladas de cultivo, estas estructuras se unen y comienzan a interactuar fisiológicamente, dando origen a nuevas plantas”.

El éxito del microinjerto depende de varios factores biológicos. El equipo del IFRGV determinó que la estación del año, el tipo de portainjerto y el uso de reguladores de crecimiento son determinantes para optimizar los resultados.

“Realizar los microinjertos en primavera triplica la probabilidad de brotación respecto al verano”, ejemplificó Carloni. Además, las plántulas cultivadas en oscuridad, utilizadas como portainjertos y conocidas como ‘etioladas’ duplican la tasa de éxito frente a plántulas no etioladas. El uso de reguladores de crecimiento como el ácido indol-3-butírico (IBA) también aumenta significativamente la supervivencia de las plántulas durante la aclimatación.

Una alternativa con futuro

Los avances en microinjertación in vitro consolidan esta técnica como una alternativa prometedora para complementar los métodos tradicionales de propagación vegetativa del algarrobo blanco. Al garantizar la multiplicación de ejemplares adultos, se preservan los recursos genéticos de una especie clave para el equilibrio de los ecosistemas y con un fuerte arraigo cultural y productivo en el norte argentino.

“En un contexto de presión creciente sobre los bosques nativos, estas herramientas biotecnológicas ofrecen soluciones concretas para la recuperación de especies estratégicas para el territorio”, destacó Carloni.

CompartirCompartirCompartir

Relacionados Artículos

Grave caso de agresión a una docente en el barrio Liborsi
General

Grave caso de agresión a una docente en el barrio Liborsi

Convocan a otra edición del curso de Manipulación Segura de Alimentos
General

Convocan a otra edición del curso de Manipulación Segura de Alimentos

Se viene una ola de calor extrema con temperaturas que alcanzarán los 40°C: ¿Llegará a Formosa?
General

Se viene una ola de calor extrema con temperaturas que alcanzarán los 40°C: ¿Llegará a Formosa?

Megaestafa al Banco Nación: La Justicia procesó a los 13 acusados y la causa se encamina al juicio oral y público
General

Megaestafa al Banco Nación: La Justicia procesó a los 13 acusados y la causa se encamina al juicio oral y público

Siguiente
Salud alerta sobre la circulación de cuatro viajeros con sarampión por varias provincias del país

Salud alerta sobre la circulación de cuatro viajeros con sarampión por varias provincias del país

La CONEAU aprobó los informes de seguimiento de las carreras de Medicina y Enfermería de la UPLaB

La CONEAU aprobó los informes de seguimiento de las carreras de Medicina y Enfermería de la UPLaB

  • Inicio
  • Radio24 en vivo
Contacto: 3704 904091

© 2020 NoticiasFormosa - Formosa en Argentina.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin resultados
Resultados
  • Inicio
  • Radio24 en vivo

© 2020 NoticiasFormosa - Formosa en Argentina.