Megaestafa al Banco Nación: La Justicia procesó a los 13 acusados y la causa se encamina al juicio oral y público

El fraude a la entidad crediticia rondaría -a plata de hoy- los 1000 millones de pesos.

La Justicia Federal de Formosa procesó a los 13 imputados que tiene la causa judicial que investiga la multimillonaria estafa consumada por una banda empresarial y financiera a la sucursal local del Banco Nación.

El fraude a la entidad crediticia rondaría -a plata de hoy- los 1000 millones de pesos.

El grupo de acusados enfrenta cargos por un abanico de delitos: asociación ilícita, fraude contra la Administración Pública, lavado de activos, falsificación de documentos, abuso de autoridad e incumplimiento de los deberes de funcionario público.

Dentro de la banda implicada hay un funcionario del Banco Nación y un contador público, y si bien estos habrían intervenido como piezas claves en el complejo engranaje que derivó en el dantesco engaño a la entidad financiera, las pruebas reunidas hasta este momento por los investigadores señalarían como cabecillas e ideólogos de la organización delictiva a dos hermanos, socios de una empresa consignataria de la ciudad de Formosa, que se dedica a la venta de haciendas y campos.

En la actualidad la causa judicial no tiene detenidos, ya que todos fueron en su momento excarcelados o eximidos de prisión, luego de pagar una abultada fianza.

En relación a los hermanos involucrados, ambos estuvieron prófugos y fueron buscados durante un tiempo por fuerzas locales, nacionales y hasta la Interpol, pero finalmente terminaron detenidos y luego liberados bajo caución real.

Como ocurre siempre en maniobras de esta envergadura y complejidad donde hay numerosos involucrados agrupados bajo la calificación legal de asociación ilícita, la investigación judicial busca determinar cuál fue el rol que desempeñó cada pieza dentro del laberinto financiero, sus actividades dentro de la banda y el grado de responsabilidad penal que les corresponde, en función de la tarea que ejecutaron para lograr con éxito el objetivo delictual trazado.

Maestros de la estafa

Como en la película Focus: Maestros de la estafa, protagonizada por Will Smith y Margot Robbie, esta organización delictiva logró consumar una maniobra defraudatoria sin precedentes en perjuicio del Banco de la Nación Argentina, sucursal Formosa.

La megaestafa fue ideada y estructurada a partir de una intrincada ingeniería financiera minuciosamente diseñada, donde el engaño, la osadía y la complicidad fueron sus pilares fundamentales.

Según la denuncia, que en marzo del año pasado fue presentada ante el Ministerio Público Fiscal por el gerente del BNA, la referida firma consignataria y sus socios, habrían inducido a error a las autoridades bancarias a través de diferentes operaciones fraudulentas, generando a la entidad un perjuicio económico cercano a los 770 millones de pesos (actualizado a setiembre de 2024).

La investigación reveló que los hermanos empresarios, líderes de la asociación ilícita y socios de la compañía, accedieron a créditos millonarios y otros productos bancarios mediante la presentación de documentos y papeles falsos.

Para ejecutar la maniobra, los imputados crearon varias sociedades —algunas integradas por ellos mismos, otras por allegados—, presentaron facturas y declaraciones juradas falsas y simularon operaciones inexistentes de compraventa de ganado, contando incluso con la colaboración de un funcionario bancario, para facilitar los informes falsos.

La extracción del dinero fue operada a través de la negociación de cheques y el descuento ante el BNA, los cuales luego no pudieron ser cobrados por carecer de fondos. Estos cheques eran emitidos por sus cómplices, la mayoría de ellos administradores de empresas ganaderas locales y extraprovinciales. Las supuestas operaciones estaban respaldadas por facturas y documentación falsa.

Luego de retirar el dinero obtenido ilícitamente, los principales implicados y líderes de la banda, solicitaron concursos preventivos por cese de pagos.

Paralelamente, junto a allegados y el contador público también procesado, formaron una nueva empresa, por medio de la cual inyectaron fondos de origen ilícito al circuito económico legal. Entre febrero de 2023 y octubre de 2024, esta firma realizó operaciones comerciales y financieras por más de 2 mil millones de pesos, ocultando deliberadamente esta actividad en los procesos concursales que estaban en marcha.

El contador involucrado tuvo un rol crucial: emitió un informe que declaraba la insolvencia de los hermanos y sus empresas, y, un mes después, participó en la creación de la referida empresa ilegal para poder continuar las maniobras financieras.

Hasta hoy, son 13 los procesados, entre ellos un funcionario del BNA y un contador público. La banda enfrenta cargos por asociación ilícita, fraude contra la Administración Pública, lavado de activos, falsificación de documentos, abuso de autoridad e incumplimiento de los deberes de funcionario público.

En lo que va de la investigación se realizaron 13 allanamientos en Formosa, Santa Fe y Chaco, incluyendo domicilios particulares, consignatarias ganaderas, unidades productivas y estudios contables.

Cinco de los imputados, incluidos los dos hermanos, estuvieron prófugos durante varias semanas, habiéndose librado en su momento órdenes de captura nacional e internacional, aunque luego fueron localizados y detenidos, tras un amplio despliegue en todo el país, que implicó allanamientos en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires donde tenían algunos inmuebles.

La causa continúa bajo investigación en el Juzgado Federal Nº 2 de Formosa, a cargo de la doctora María Belén López Macé, quien dictó el procesamiento de todos los involucrados en esta inédita y sorprendente estafa multimillonaria a la sucursal Formosa del histórico banco nacional.

La resolución judicial fue apelada por los acusados y será revisada por la Cámara Federal de Apelaciones de Resistencia, quien ahora deberá expedirse por la confirmación o no de la medida (total o parcial).

De mantenerse la misma situación procesal, la causa seguirá su curso y va camino al juicio oral y público, una vez que finalice la etapa preliminar de investigación.

Salir de la versión móvil