Formosa entre las que más fondos recibe por coparticipación federal pese a que desde el Gobierno lo niegan

Pese a que Gildo Insfrán insiste en que Formosa está "relegada" y "desfinanciada" por Nación, los datos del IARAF la ubican nuevamente en el podio de las jurisdicciones con mayor nivel de transferencias automáticas per cápita.

Un reciente informe del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF) volvió a poner números sobre la mesa en la discusión del federalismo fiscal.

El documento revela que Formosa se mantuvo entre las provincias con mayores ingresos por habitante derivados de la Coparticipación Federal en 2024, incluso en un año donde el promedio nacional registró una caída real del 12%.

Según el estudio, Formosa integró junto con Tierra del Fuego y Catamarca el grupo de jurisdicciones que tradicionalmente reciben los montos más altos por habitante, posición que conserva tanto en 2010 como en 2024.

Esto contrasta abiertamente con el discurso del gobernador Gildo Insfrán, quien en múltiples intervenciones públicas afirma que la provincia está siendo perjudicada por la administración nacional.

Las declaraciones del gobernador

En sus discursos del último año, Insfrán ha reiterado que Formosa se encuentra sometida a un proceso de desfinanciamiento por parte del Gobierno nacional. Durante un acto reciente, el mandatario aseguró:

«Han paralizado 53 obras nacionales que estaban financiadas por el Tesoro de la Nación. Incluso teníamos créditos acordados en pesos que tampoco nos otorgaron.»

En el mismo tono, apuntó contra la política fiscal del Gobierno central:

«Todo es mentira. El superávit fiscal no existe si el pueblo está excluido.»

En la apertura del período legislativo, redobló su mensaje y cuestionó la actitud de la oposición local ante esta situación:

«Llama la atención el silencio cómplice de la oposición local ante esta injusticia. En lugar de defender a Formosa, prefieren sacarse selfies en Buenos Aires con los verdugos del pueblo.»

Y en otra intervención pública, señaló que la deuda reclamada por la provincia sería de magnitud «incalculable»:

«Dimensionar la cantidad de deuda que tiene Nación con la provincia es inmensurable.»

Un discurso que no coincide con los números

Más allá de estas afirmaciones, los datos del IARAF indican que Formosa no solo no cayó a los últimos lugares, sino que se mantiene consistentemente entre las provincias que más fondos reciben en términos per cápita.

Incluso en 2024 —año en el que las transferencias automáticas bajaron en promedio un 12% real— la provincia terminó con niveles superiores a los de 2010 y continuó entre las jurisdicciones con mayor capacidad de gasto por habitante derivada de fondos nacionales.

El informe también confirma que el grupo al que pertenece Formosa (bajos ingresos y baja densidad) es históricamente el que más recibe por habitante dentro del esquema federal.

El contraste que reabre el debate

El sostenido flujo de recursos hacia Formosa evidencia que, lejos de estar relegada, la provincia continúa siendo una de las más asistidas por Nación. La distancia entre ese dato y los discursos del gobernador vuelve a reactivar el debate sobre el relato oficial y la realidad fiscal del distrito. (Fuente: diario El Comercial)

Salir de la versión móvil