NoticiasFormosa
R24
ANUNCIAR EN NF
  • Inicio
  • Radio24 en vivo
Sin resultados
Resultados
  • Inicio
  • Radio24 en vivo
Sin resultados
Resultados
NoticiasFormosa
Sin resultados
Resultados
Repercusiones

Morán: “Quedó claro que no es una decisión arbitraria de la Junta, sino del máximo tribunal electoral del país”

7 noviembre, 2025
Morán: “Quedó claro que no es una decisión arbitraria de la Junta, sino del máximo tribunal electoral del país”

LECTURAS RELACIONADAS

La Policía estudia aplicar un protocolo de intervención tras enfrentamientos entre facciones políticas

Rentas ratificó medida cautelar de la Corte Suprema, pero mantendrá el cobro anticipado de ingresos brutos

La historia de los cuatro acusados de cazar y carnear a un yaguareté en Formosa: quiénes son y cómo esperan el juicio

José Mayans defendió la sesión en el Senado y destacó: «El tema de las jubilaciones era impostergable»

El juez federal con competencia electoral, Pablo Morán, se refirió al reciente fallo de la Cámara Nacional Electoral (CNE) que rechazó la impugnación de nueve mesas de la EPEP N° 335 del barrio Namqom presentada por el espacio de La Libertad Avanza (LLA) en el marco de la última contienda electoral del 26 de octubre y recordó que la misma decisión había sido tomada por la Junta Electoral Nacional que le tocó presidir en la provincia.

“Yo soy el juez federal con competencia electoral, responsable de todo el sistema electoral federal en la provincia de Formosa, en nuestro distrito. Además, durante la época de elecciones, soy el presidente de lo que se llama Junta Electoral Nacional, conformada según establece nuestra Constitución Nacional y toda la normativa legal vigente”, explicó.

Y amplió: “Está constituida no sólo por el juez federal que preside en este caso, sino también por el presidente del Tribunal Superior de Justicia de la provincia y por el fiscal federal con competencia electoral”.

Es decir que la Junta Electoral Nacional del Distrito Formosa es “un órgano colegiado que tomamos decisiones acerca de las distintas cuestiones de trascendencia en el proceso eleccionario, incluyendo la decisión que se tomó en esa oportunidad de rechazar una impugnación que había formulado el apoderado de LLA”.

En ese sentido, la CNE, “ejerciendo los derechos que corresponden según la ley, vio que cuando terminó el escrutinio definitivo, yo le di la palabra y se le ofreció el micrófono a los representantes de las agrupaciones políticas allí presentes, como corresponde, siguiendo todo el proceso de transparencia total y absoluta, democrática, que a mí me gusta tener para el sistema electoral y para todo lo que hago en mi vida”.

“Entonces yo, abiertamente, frente a la Cámara, frente a todo el mundo, dije: ¿alguien tiene algo para oponer? ¿Alguien tiene algo para decir? Lo que se llama un protesto en el sistema legal”, relató.

Y continuó: “Allí el doctor Esteban López Tozzi, apoderado de LLA, la única persona autorizada a hablar en nombre de la agrupación, expuso sus argumentos fundados jurídicamente, los amplió por escrito, y en base a ese ida y vuelta también, dentro del sistema judicial, le damos la posibilidad a que las demás alianzas contesten los argumentos que este apoderado tenía para decir”.

Esta situación, aseveró Morán, se dio en un marco de “absoluta transparencia”  frente a las “150 personas que estábamos allí presentes”.

“Una vez que tuve eso, y las presentaciones por escrito, le tuve que dar vista a las otras cuatro alianzas, a ver qué tienen para decir, porque a lo mejor uno quiere que se anulen las mesas y las demás cuatro alianzas no quieren”, fundamentó.

Y añadió: “Una de las otras alianzas contestó y resolvimos que, en este caso en concreto, no correspondía, de acuerdo a la prueba y de acuerdo al derecho, hacer lugar a la nulidad de esas mesas en la escuela de Namqom”.

El juez indicó, entonces, que cuando se elevó el caso a la CNE con la decisión de la Junta de “no anular esas mesas”, es decir, “el voto de esos tres mil vecinos del barrio que son válidos”, se corrió traslado al resto de los abogados y, en ese marco, la Cámara confirmó la resolución del organismo presidido por él.

“O sea, ahora ya quedó claro que no es una decisión arbitraria de Morán, Alucín y Benítez, sino que es una decisión tomada por la Cámara Nacional Electoral, con jurisdicción en toda la República Argentina, que es el máximo tribunal con competencia electoral en el país”, ratificó.

En ese sentido, Morán estimó que durante la jornada del viernes podrían recibir, vía electrónica, las notificaciones del escrutinio definitivo para “publicar efectivamente los resultados”.

“Si bien estamos enterados, necesitamos que nos llegue físicamente, o electrónicamente, el expediente para poder efectivamente disponer la publicación del escrutinio, pero no cambian nada los guarismos”, señaló.

Sobre el final, el letrado “desmintió categóricamente” haberse reunido con apoderados de otros espacios partidarios, salvo la audiencia pública en el marco del escrutinio definitivo, como sostuvieron algunas declaraciones maliciosas desde sectores políticos.

Y consideró que “atacar al sistema democrático y las autoridades que velan por la transparencia del mismo, a las instituciones, a los medios, es una forma de socavar la democracia, destruirla o, por lo menos, deslegitimar los resultados de elecciones públicas, transparentes, en las que el pueblo elige”.

“Cualquiera que lo haga, no hablo de apoderados, sino estamos hablando en general que también lo que están diciendo muchos de los procesos democráticos en América Latina y en el mundo, en la propia Europa está pasando, en los Estados Unidos está pasando”, aclaró.

CompartirCompartirCompartir

Relacionados Artículos

La Policía estudia aplicar un protocolo de intervención tras enfrentamientos entre facciones políticas
Repercusiones

La Policía estudia aplicar un protocolo de intervención tras enfrentamientos entre facciones políticas

Rentas ratificó medida cautelar de la Corte Suprema, pero mantendrá el cobro anticipado de ingresos brutos
Repercusiones

Rentas ratificó medida cautelar de la Corte Suprema, pero mantendrá el cobro anticipado de ingresos brutos

La historia de los cuatro acusados de cazar y carnear a un yaguareté en Formosa: quiénes son y cómo esperan el juicio
Repercusiones

La historia de los cuatro acusados de cazar y carnear a un yaguareté en Formosa: quiénes son y cómo esperan el juicio

José Mayans defendió la sesión en el Senado y destacó: «El tema de las jubilaciones era impostergable»
Repercusiones

José Mayans defendió la sesión en el Senado y destacó: «El tema de las jubilaciones era impostergable»

Siguiente
El presidente del HCD de Las Lomitas Pablo Basualdo lanzó serias denuncias en el aniversario de la localidad

El presidente del HCD de Las Lomitas Pablo Basualdo lanzó serias denuncias en el aniversario de la localidad

  • Inicio
  • Radio24 en vivo
Contacto: 3704 904091

© 2020 NoticiasFormosa - Formosa en Argentina.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin resultados
Resultados
  • Inicio
  • Radio24 en vivo

© 2020 NoticiasFormosa - Formosa en Argentina.