NoticiasFormosa
R24
ANUNCIAR EN NF
  • Inicio
  • Radio24 en vivo
Sin resultados
Resultados
  • Inicio
  • Radio24 en vivo
Sin resultados
Resultados
NoticiasFormosa
Sin resultados
Resultados
Economía

Los gobernadores le reclaman a la Nación $645.275 millones de ATN sin repartir

Piden que la Casa Rosada y Economía ejecuten la ley aprobada por el Congreso, que implica un reparto automático de los fondos.

3 noviembre, 2025
Los gobernadores le reclaman a la Nación $645.275 millones de ATN sin repartir

LECTURAS RELACIONADAS

Consultora privada dice que salarios estatales de Formosa mantuvieron poder adquisitivo ante inflación

Informe: 8 de cada 10 trabajadores no cubre sus necesidades básicas y el sueldo se les termina en menos de dos semanas

Formosa está en el podio de las provincias más caras para cargar combustible

Formosa lideró el mes pasado el crecimiento en transferencias de autos a nivel país

Diego Santilli como ministro del Interior y Manuel Adorni como jefe de Gabinete tienen entre sus primeros desafíos encaminar la negociación con los gobernadores por el presupuesto 2026. En ese contexto se destaca la discusión por la nueva distribución de los ATN por la que pelean las provincias. Entre enero y octubre, Nación distribuyó solo 16,9% de esos recursos que provienen de la coparticipación. Queda un remanente sin ejecutar, en moneda corriente, de $645.275 millones.

El mes pasado la Rosada giró $13.000 millones por ATN, un monto inferior a septiembre. Las provincias beneficiarias fueron Neuquén, Tucumán y Entre Ríos ($3.000 millones cada una), y Chaco y San Juan ($2.000 millones en cada caso). El fondo total de ATN de octubre totalizó $86.086 millones según cifras oficiales, por lo cual la ejecución fue del 15,1%, también levemente inferior en la comparación intermensual.

La ley para la nueva distribución de los ATN, cuyo veto fue rechazado ya por el Senado, nació después de una serie de reuniones y coincidieron los 23 gobernadores y el Jefe de Gobierno porteño. La clave para el inédito consenso fue que no tiene impacto en el superávit fiscal para la Nación, ya que los recursos salen de la masa coparticipable. Sobre esa base, las provincias buscaron sacarle un argumento defensivo a la administración del presidente Javier Milei.

Un trabajo de Politikon Chaco sobre datos de Economía muestra que en los primeros diez meses del año el fondo de ATN totalizó $776.775 millones. Ejecutado en ese período el 16,9%, lo distribuido queda por encima de igual período del 2024 (5,4%), aunque por debajo del 2023 (18,5%), 2022 (25,3%) y 2021 (55,0%), entre otros.

En lo que hace a las transferencias no automáticas del Estado Nacional a provincias y CABA -entre las que están los ATN- en octubre lo efectivamente pagado registró una caída del 28,7% interanual en términos reales. Es la tercera baja consecutiva. Al medirlo a precios actuales, se trata del peor mes de octubre desde 2005.

Entre CABA y provincia de Buenos Aires concentraron el 62% de los envíos totales del mes; solo once distritos presentaron alzas reales interanuales con muy fuertes brechas de desempeños. Si se excluye a CABA -que tiene un peso importante en el global- hubo un crecimiento de 4,2%.

A nivel acumulado, el período enero-octubre 2025 cierra con envíos totales por $2,04 billones, creciendo 47,8% versus igual lapso del 2024. Aún así, los envíos acumulados del 2025 son los segundos más bajos para ese período desde el 2006. En lo que hace a la coparticipación, en octubre hubo una suba real interanual del 1%. En la comparación con setiembre, hubo una expansión del 5,3% real.

Para lo que va del año la mejora es del 2,2% interanual en términos reales. En ese marco, la coparticipación federal no presenta variaciones significativas (apenas +0,6%), mientras que el conjunto de Leyes y Regímenes Especiales, a partir de las fuertes bajas de agosto, septiembre y octubre, pasaron a terreno negativo en el acumulado anual (-2,7%). La Compensación del Consenso Fiscal presenta una suba acumulada del 82,5%.

Medidos en pesos constantes a octubre, los envíos automáticos acumulados del año están por debajo de los anteriores: respecto a 2023, las transferencias totales quedaron rezagadas 9,9%; contra 2022, 11,6% menos y 5,6% debajo del 2021.

CompartirCompartirCompartir

Relacionados Artículos

Consultora privada dice que salarios estatales de Formosa mantuvieron poder adquisitivo ante inflación
Economía

Consultora privada dice que salarios estatales de Formosa mantuvieron poder adquisitivo ante inflación

Informe: 8 de cada 10 trabajadores no cubre sus necesidades básicas y el sueldo se les termina en menos de dos semanas
Economía

Informe: 8 de cada 10 trabajadores no cubre sus necesidades básicas y el sueldo se les termina en menos de dos semanas

Formosa está en el podio de las provincias más caras para cargar combustible
Economía

Formosa está en el podio de las provincias más caras para cargar combustible

Formosa lideró el mes pasado el crecimiento en transferencias de autos a nivel país
Economía

Formosa lideró el mes pasado el crecimiento en transferencias de autos a nivel país

  • Inicio
  • Radio24 en vivo
Contacto: 3704 904091

© 2020 NoticiasFormosa - Formosa en Argentina.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin resultados
Resultados
  • Inicio
  • Radio24 en vivo

© 2020 NoticiasFormosa - Formosa en Argentina.