Nación distribuirá larvicidas biológicos a las provincias para reforzar la prevención del dengue

La cartera sanitaria nacional adquirió 14.500 litros de BTI que serán enviados a las Bases Nacionales de Control de Vectores y a las provincias que lo requieran. La medida se enmarca en las acciones de preparación y busca disminuir la circulación del mosquito vector en todo el país.

Como parte de las medidas de preparación frente a la nueva temporada de dengue, el Ministerio de Salud de la Nación adquirió 14.500 litros de larvicida biológico Bacillus thuringiensis israelensis (BTI). La compra de este insumo permite garantizar su provisión a las provincias que lo solicitan y fortalecer las acciones implementadas por las Bases Nacionales de Control de Vectores para neutralizar criaderos y reducir la reproducción del mosquito vector.

Desde el 27 de julio, fecha en la que inició la temporada 2025-2026, solo se notificaron 6 casos positivos de dengue y no se registran casos autóctonos desde hace 8 semanas. Sin embargo, los índices de positividad que evalúan la presencia del mosquito transmisor del dengue han comenzado a registrar índices de circulación moderada a alta en las regiones del NOA, NEA y Centro. Ante este escenario, la cartera sanitaria nacional sostiene el trabajo de preparación y de acompañamiento a las jurisdicciones y el BTI constituye un complemento fundamental para mejorar la prevención, al actuar sobre los criaderos de mosquito no eliminables, como tanques de almacenamiento, pozos ciegos o sistemas de desagüe.

El uso complementario de larvicidas e insecticidas permite abordar de manera integral el ciclo de vida del Aedes aegypti. Mientras que los larvicidas actúan sobre los estadíos acuáticos del mosquito, los insecticidas se aplican para reducir la población adulta. Esta estrategia combinada permite aumentar la eficacia de las intervenciones y contribuye a disminuir el riesgo de transmisión. Hasta el momento, 15 provincias han solicitado la provisión de BTI. La Rioja, Entre Ríos, La Pampa ya han recibido el insumo y se espera que en las próximas semanas se pueda avanzar con la entrega a Corrientes, Jujuy, Salta, Tucumán, Catamarca, San Luis, San Juan, Santiago del Estero, Córdoba, Río Negro, Buenos Aires y Santa Fe.

Además de la compra y distribución, el Ministerio de Salud de la Nación realizará una serie de capacitaciones sobre el uso del larvicida BTI destinadas al personal de terreno que tiene a su cargo las acciones de control de criaderos de Aedes aegypti de todo el país. Los temas abordados incluirán el control focal de criaderos, las formas de presentación y uso del BTI, recomendaciones para la aplicación, dosificación y almacenamiento, e información importante para transmitir a los habitantes durante las visitas domiciliarias.

Cabe destacar que la cartera sanitaria nacional sostiene acciones de vigilancia entomológica, control focal y asistencia técnica a las jurisdicciones durante todo el año, que incluye la distribución de sensores de oviposición e insecticidas adulticidas. Además, se realizan estudios de resistencia y evaluación de nuevas estrategias de control, capacitaciones sobre vigilancia epidemiológica y abordaje clínico y se promueve el análisis de muestras mediante métodos directos de diagnóstico a fin de identificar precozmente la circulación viral.

Estas acciones forman parte de la fase de preparación del Plan de Preparación y Respuesta Integral a Epidemias de Dengue y otras Enfermedades Arbovirales. El Gobierno nacional reafirma su compromiso con la prevención continua y la eficiencia en la gestión sanitaria nacional asegurando que los recursos lleguen a donde deben estar: en la prevención y el cuidado de la salud de la población..

Salir de la versión móvil