NoticiasFormosa
R24
ANUNCIAR EN NF
  • Inicio
  • Radio24 en vivo
Sin resultados
Resultados
  • Inicio
  • Radio24 en vivo
Sin resultados
Resultados
NoticiasFormosa
Sin resultados
Resultados
Polémica

Periodista de La Nación+ denunció persecución y detención tras cobertura en Formosa

26 septiembre, 2025
Periodista de La Nación+ denunció persecución y detención tras cobertura en Formosa

LECTURAS RELACIONADAS

Mayans sobre «Toto» Caputo: «Ya le fundió el gobierno a Macri, ahora le está fundiendo el gobierno a Milei»

Malestar de padres del colegio Comercio por el cobro de “inscripciones” encubiertas

El periodista que enojó a Gildo pidió disculpas, culpó a Gabriel Hernández y desligó a Lázaro Caballero

El concejal García afirmó que el agredido frente al HCD fue él

En un hecho que ha generado gran revuelo en el ámbito periodístico y político nacional, Micaela Urdinez, periodista del equipo de La Nación+ y a cargo del proyecto Hambre de Futuro, denunció haber sido «retenida» y «perseguida» por fuerzas policiales en Formosa. La situación se dio durante una cobertura en comunidades originarias de la provincia, cuyo objetivo era visibilizar los desafíos y sueños de niños y jóvenes. Los detalles de esta tensa experiencia fueron compartidos por Urdinez en una entrevista radial.

El objetivo de la cobertura: Hambre de Futuro

Micaela Urdinez explicó que su visita a Formosa, específicamente a las comunidades Nivaclé de San José y La Algarroba en Las Lomitas, se enmarcaba en el proyecto Hambre de Futuro. Este trabajo, que realizan desde 2018 «por todas las provincias sin ningún problema», busca mostrar «cuáles son los desafíos de los niños y los jóvenes en estos lugares» para acceder a derechos básicos. El equipo, que viajó junto a la organización APCD, había sido «aceptado» por la asamblea comunitaria, la cual estaba «encantada de poder mostrar un poco su realidad, su cultura».

Hostigamiento policial

El clima comenzó a enrarecerse el miércoles, apenas dos días después de su llegada. La periodista relató que la policía llegó a la comunidad de San José para preguntarles «qué es lo que estábamos haciendo, de qué medio éramos, cuánto tiempo nos íbamos a quedar». A partir de ese momento, la persecución se hizo evidente: «empezamos a notar camionetas que nos perseguían, camionetas Hilux blancas grises que nos grababan en todo momento».

Incluso en los retenes policiales de la Ruta 86, si bien eran paradas «dentro de la ley», la actitud era de claro control: «tenían como un seguimiento de donde estábamos, en los retenes también nos grababan, hablaban por teléfono, era claro que nos estaban siguiendo y que estaban controlando qué es lo que hacíamos».

Intento de intimidación a la comunidad

La presión no solo se ejerció sobre el equipo periodístico. Según el relato de Urdinez, los miembros de las comunidades comenzaron a reportar que la policía, una vez que el equipo se retiraba, los visitaba para decirles «que no hablaran con nosotros, que nosotros veníamos de (Javier) Milei, que estábamos en contra del gobierno». Este accionar generó «un clima bastante hostil» con el claro objetivo de «interrumpir nuestro trabajo con una creencia falsa de que nosotros veníamos a decir algo en contra del gobierno. Simplemente veníamos a hacer el trabajo que hacemos en todas las provincias y que es completamente apolítico».

Falsa denuncia y retención en la comisaría

El clímax de la tensión se produjo el viernes a la tarde. Mientras regresaban a La Madrid, donde se alojaban, fueron detenidos en un retén policial. «nos dicen que tenemos que entrar a la comisaría porque nos tienen que notificar de una denuncia que nos habían hecho y que teníamos que prestar declaración». La supuesta denuncia, que los tomó por sorpresa, había sido interpuesta por Guillermo López, el cacique de la comunidad, por haber «alterado el orden público, el orden de la comunidad».

El equipo periodístico se comunicó de inmediato con el cacique. Micaela Urdinez relató: «lo llamo en ese momento y le digo, ‘Guillermo, estoy acá con la policía que me dicen que hiciste una denuncia, ¿cómo?’ me dice». El cacique, según la periodista, le confesó que la policía «se lo había llevado a la noche a la comisaría a él solo» y le habían hecho firmar algo, pero «yo no sabía». Esto reveló, a ojos del equipo de La Nación+, «un poco cómo había sido la movida».

Siguiendo el consejo de abogados de La Nación y letrados de Formosa, decidieron no ingresar a la comisaría ni entregar sus documentos. Tras «2 horas, 2 horas y media», fueron notificados de la denuncia sin que se la leyeran. Finalmente, firmaron «en disconformidad y después nos fuimos».

La discusión sobre la libertad de expresión

Durante el operativo policial, el equipo notó la presencia de «gente de civil, que no sé si es gente de inteligencia o qué, había cuatro personas vestidas de civil que eran las que manejaban todo el operativo». Uno de ellos, que se identificó solo como Hugo, los «vino a increpar» sobre el contenido que estaban publicando en las redes sociales del proyecto, específicamente una historia que decía «que el pueblo no está reconocido».

Urdinez destacó que esta confrontación evidenció la raíz del problema: «el problema era lo que estábamos posteando en redes como si no hubiera libertad de expresión, además de libertad de prensa, o sea, no solo no hay libertad de prensa, que si no tampoco hay libertad de expresión». El mensaje de la fuerza fue «claro»: «no pueden seguir publicando esto, no pueden seguir mostrando esto». La periodista calificó la situación de «grave» e «insólito», ya que una «discusión de café» sobre el reconocimiento del pueblo Nivaclé se elevó a «instancias policiales».

Consecuencias y causa abierta

Lamentablemente, el equipo no pudo completar su trabajo. Por cuestiones de «seguridad personal», decidieron no regresar a la comunidad donde se había originado la denuncia falsa, ya que consideraron que sería visto como una «provocación» y «podían pasar cosas peores».

El resultado final, además del impedimento para grabar el documental, fue que «nos quedó abierta una causa ahí en Formosa. No sabemos eso cómo va a evolucionar».

A pesar del «maltrato» y el «miedo» que sintieron, Micaela Urdinez afirmó que el equipo está enfocado en no perder el «objetivo y el espíritu» de su proyecto, que es «contar o de hacer las notas que teníamos pensadas hacer que tienen que ver con el espíritu del proyecto que está orientado a esto, a cómo son las infancias de los chicos en las distintas zonas del país». (Fuente: diario Formosa Express)

CompartirCompartirCompartir

Relacionados Artículos

Mayans sobre «Toto» Caputo: «Ya le fundió el gobierno a Macri, ahora le está fundiendo el gobierno a Milei»
Polémica

Mayans sobre «Toto» Caputo: «Ya le fundió el gobierno a Macri, ahora le está fundiendo el gobierno a Milei»

Malestar de padres del colegio Comercio por el cobro de “inscripciones” encubiertas
Polémica

Malestar de padres del colegio Comercio por el cobro de “inscripciones” encubiertas

El periodista que enojó a Gildo pidió disculpas,  culpó a Gabriel Hernández y desligó a Lázaro Caballero
Polémica

El periodista que enojó a Gildo pidió disculpas, culpó a Gabriel Hernández y desligó a Lázaro Caballero

El concejal García afirmó que el agredido frente al HCD fue él
Polémica

El concejal García afirmó que el agredido frente al HCD fue él

Siguiente
Detectaron graves irregularidades en la impresión de boletas enviadas a Formosa

Detectaron graves irregularidades en la impresión de boletas enviadas a Formosa

Magistrados y funcionarios de la Segunda Circunscripción juraron la nueva Constitución provincial

Magistrados y funcionarios de la Segunda Circunscripción juraron la nueva Constitución provincial

  • Inicio
  • Radio24 en vivo
Contacto: 3704 904091

© 2020 NoticiasFormosa - Formosa en Argentina.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin resultados
Resultados
  • Inicio
  • Radio24 en vivo

© 2020 NoticiasFormosa - Formosa en Argentina.