La UCR de Formosa busca que la Corte Suprema declare inconstitucional la cláusula que habilita a Insfrán a un noveno mandato

Presentó una demanda ante la CSJ para que el máximo tribunal se expida sobre la interpretación del justicialismo formoseño sobre el conteo de mandatos del gobernador Gildo Insfrán.

En una entrevista radial, la Dra. Agostina Villaggi, Diputada Provincial de la UCR, ahondó en el polémico debate que se desató tras la aprobación de la nueva Constitución en la provincia y la eventual postulación de Gildo Insfrán para un nuevo mandato. La legisladora, co-patrocinadora del fallo que en su momento declaró inconstitucional la reelección indefinida, brindó su perspectiva jurídica y política sobre la situación.

Villaggi explicó la rápida acción de la oposición al presentar una demanda ante la Corte Suprema, apenas se aprobó y juró la nueva Constitución provincial. “Presentamos una una demanda ante la corte diciéndole Insfran no puede ser candidato de vuelta porque no es su primer mandato. Exactamente, ahí pasa exactamente. Nosotros veníamos trabajando en la posibilidad de que eso suceda. Sabemos que que todo sistema monárquico como el de Insfrán que está hace más de 30 años en el poder, más allá de las elecciones que se suceden cada 2 años, no deja de ser un sistema que roza lo antidemocrático, por todo su sistema de control, de dominación y sistema electoral”.

Villaggi afirmó que esta medida busca frenar la permanencia de Insfrán en el poder, argumentando que un líder que se ha «atornillado» en el cargo siempre buscará la forma de quedarse. Ante la justificación del oficialismo, de que la reforma constitucional fue una decisión propia de la provincia, la diputada fue contundente: “Lo de Vera (diputado del PJ de Formosa) es simplemente un relato para la tribuna, pero no es cierto. Todos sabemos que que la reforma se da porque la Corte exige que se modifique las reelecciones indefinidas o si no esto hubiese seguido como si nada.”

Fallo y plazo razonable

La legisladora profundizó en la interpretación del fallo de la Corte Suprema que declaró inconstitucional el artículo 132, desmitificando la idea de que la Corte no prohibió explícitamente la candidatura de Insfrán. “En el resuelvo en la última parte sí dice que tenía modificar la Constitución, modificarse el artículo 132 de acuerdo a los considerandos del fallo.”

La Dra. Villaggi aclaró que los «considerandos» son los fundamentos que sustentan la decisión, y en este caso, se basan en el «principio republicano de gobierno» y la necesidad de alternancia en los cargos. La Corte, señaló, habla de un “plazo razonable” para ejercer el poder, un concepto que está bajo el paraguas de la Constitución Nacional. “La Corte dice claramente que una persona esté más de lo razonable, que es lo que establece el paraguas de la Constitución Nacional.”

Para la diputada, el límite de dos mandatos, como lo establece la Constitución Nacional para los presidentes, es el “paraguas bajo el cual las provincias deben adecuar su Constitución.” Un período de más de 30 años en el poder, como el de Insfrán, claramente sobrepasa ese plazo.

La entrevista abordó una de las preguntas clave del debate: ¿quién define qué es un plazo razonable? La diputada respondió que lo razonable es un tiempo que no permite que una persona se “enquiste en el poder” y que la competencia electoral no se vuelva desigual.

“No podemos competir en condiciones de igualdad con una persona que está 30 años en el poder, que tiene el manejo de los recursos, que tiene el manejo del sistema judicial, que tiene el manejo del Poder Legislativo… Hay estudios políticos, sociológicos y jurídicos de lo que es razonable que una persona esté en el cargo del poder ejecutivo por sobre todas las cosas, porque es el cargo que permite mayor control en el Estado”.

Cláusula transitoria

La Dra. Villaggi criticó la inclusión de una cláusula transitoria en la nueva Constitución, señalando que fue una maniobra para evadir el fallo de la Corte. “Tratar de borrar 30 años de ejercicio del poder ininterrumpido, porque se sancione una nueva Constitución claramente está en contra de lo que dijo la Corte. Vos no podés borrar la historia por sancionar una nueva constitución más allá de que incorpores una cláusula transitoria, que lo único que busca es vulnerar, burlarse, es una treta, es un sortear lo que la corte falló. Claramente. Es más, yo creo que la cláusula transitoria a nosotros nos da argumentos para ir a la Corte. Si la cláusula transitoria no hubiese existido, nosotros no teníamos argumentos para pelear en la Corte Suprema la inconstitucionalidad.”

La diputada analizó las razones detrás de la insistencia de Insfrán por presentarse nuevamente, a pesar de los argumentos jurídicos en contra. “Yo creo que es un mensaje político. Yo creo que Insfran está dando un mensaje político interno al peronismo. Es una persona que va a tratar de contener a todo el peronismo bajo su dominio porque si los peronistas que están abajo de Insfrán, que tienen me imagino también las ganas de las aspiraciones de protagonizar o de llegar a ser gobernadores ya tienen vía libre para hacer su campaña de cara al 2027”.

Según la legisladora, Insfrán busca evitar una fractura en el peronismo formoseño y mantener su liderazgo, decidiendo quién será su sucesor en 2027.

Expectativas y críticas

Villaggi expresó su confianza en que la Corte Suprema se expedirá sobre el nuevo reclamo. “Sí, yo creo que sí, que la corte se va a expedir porque es una mojada oreja también a la Corte. Es bueno decirle, vos vas a decir lo que quieras, yo hago lo que quiero. Es decir, no me importa lo que estás diciendo.”

Sin embargo, reconoció la lentitud de los procesos judiciales en el caso de Formosa. A diferencia de otras provincias, donde la Corte falló en 48 horas, en este caso tardó un año y medio. La diputada citó el voto del ministro Rosencrantz, quien en su momento sostuvo que la candidatura de Insfrán en 2023 ya había sido “ilegal e ilegítima”. “Comparto con vos, que en ese momento cuando nosotros presentamos la acción que lo acompañamos con una medida cautelar justamente para impedir que se permita la postulación. Sin que se consuma el daño. Bueno, la Corte de decidió mirar para el costado. Sabemos también que la Corte tiene tiempos políticos. Sí, la verdad que llama la atención, llama mucho la atención.”

Gobierno Nacional y peronismo

La legisladora además compartió sus perspectivas sobre el panorama político nacional y provincial, la polémica reforma constitucional de Formosa y el funcionamiento del Poder Judicial.

Al ser consultada sobre la situación política del país, Villaggi no dudó en expresar su preocupación. Con un tono crítico, señaló que el Presidente «está bastante desorientado en el rumbo del país» y lamentó que «se tomó malas decisiones en la confrontación con partidos políticos o dirigentes políticos que tenían toda la intención de ayudar al gobierno«.

En particular, hizo hincapié en la relación con su propio partido, el radicalismo, que según ella, «apoyó todas las leyes importantes para garantizar gobernabilidad y lo único que recibimos fue fue destrato, fue soberbia, fue insultos«.

La diputada también cuestionó la retórica del Presidente sobre la «casta», afirmando que «él vino a combatir la casta y luego la casta la tiene adentro, la tiene adentro con los Menem, con los Massa, con los Scioli».

Gildismo

Al trasladar la conversación al ámbito provincial, la Dra. Villaggi fue tajante en su análisis de la oferta electoral en Formosa. «La oferta electoral que se propuso en Formosa está lejos de ser una verdadera oposición al gildismo«. Para la legisladora, las opciones que se presentan a los formoseños se reducen a un dilema: «uno es la copia y el otro es el original», refiriéndose al gildismo y a la Libertad Avanza.

En este contexto, la UCR se posiciona como una «oposición real», con un historial de coherencia y compromiso. «Somos oposición real, no solamente somos la oposición real al gildismo a través de de nuestra historia, de nuestras luchas y también somos una oposición en el Congreso Nacional, una posición equilibrada«.

Reforma constitucional

También se centró en la reciente reforma de la Constitución Provincial y las decisiones tomadas por los diputados de la oposición. Ante el debate sobre la renuncia de algunos convencionales, Villaggi defendió la postura de la UCR de permanecer en el recinto.

«Nosotros nos quedamos, tenemos una responsabilidad institucional y vamos a dar la batalla desde adentro«, explicó la diputada, enfatizando que la decisión, aunque difícil, fue la correcta. «Se siguió la lucha pero desde adentro», lo que, según ella, les ha permitido recopilar pruebas y argumentos para llevar el tema a la Corte Suprema y «discutir la cláusula transitoria cuarta que habilitaría un noveno mandato más de Insfrán».

Villaggi también lamentó la renuncia de otros convencionales y las contradicciones que surgieron, como la de «Gabriela Neme; entró su suplente que votó todo con el oficialismo«. (Fuente: diario Formosa Express)

Salir de la versión móvil