NoticiasFormosa
R24
ANUNCIAR EN NF
  • Inicio
  • Radio24 en vivo
Sin resultados
Resultados
  • Inicio
  • Radio24 en vivo
Sin resultados
Resultados
NoticiasFormosa
Sin resultados
Resultados
Política

Convencionales y representantes de los tres poderes del Estado jurarán la nueva Constitución Provincial el próximo 10 de septiembre

Será a partir de las 18 horas en la Legislatura provincial y toda la ciudadanía formoseña está invitada a ser parte de este momento histórico.

6 septiembre, 2025
Convencionales y representantes de los tres poderes del Estado jurarán la nueva Constitución Provincial el próximo 10 de septiembre

LECTURAS RELACIONADAS

Resumen semanal de cambios a la Constitución de Formosa en la Convención Constituyente

El gobernador inauguró una comisaría, un jardín de infantes y una Casa de la Solidaridad en el Salvador Gurrieri

Cómo votaron los senadores el rechazo al veto de la ley de emergencia en discapacidad, uno por uno

Convencionales eliminaron la reelección indefinida pero Insfrán podrá ser candidato una vez más

La última sesión plenaria del proceso de reforma constitucional se llevó a cabo este viernes 5, tras poco más de un mes de trabajo. Graciela de la Rosa, presidenta de la Convención Constituyente que se encargó de llevar adelante el proceso de incorporación, modificación y reemplazo de diversos artículos, celebró la aprobación unánime de la nueva Carta Magna de Formosa.

Expresó que “tener una nueva Constitución de la provincia de Formosa y ser la primera mujer presidenta de una convención, es una felicidad y un orgullo”.

Asimismo, destacó que el nuevo documento “está compuesto por cada una de las promesas que hicimos en campaña”, es decir, detalló “incorporamos nuevos derechos, garantizamos otros que ya existían, como los que tienen que ver con los pueblos aborígenes”.

Añadió que estarán presentes también “los derechos de la mujer, que son varios; derechos ambientales, que son importantes y otras garantías fundamentales”.

De esta manera, puntualizó que “luego de la publicación en Boletín Oficial, se realizará la jura, que será el miércoles 10 de septiembre, a las 18 horas”. Y precisó que “vamos a jurar por la nueva Constitución Provincial, todos los convencionales constituyentes y los representantes de los tres poderes del Estado, gobernador, vicegobernador y presidente del Superior Tribunal de Justicia”.

Al concluir, valoró que “fue una Constitución aprobada en general por unanimidad, más allá de las discusiones que hubo durante las diferentes comisiones”; y eso “nos da felicidad, porque hemos podido encontrar acuerdos entre el justicialismo, radicalismo y Nuevo País”.

Última sesión y preparativos para su puesta en vigencia

La Convención Constituyente de Formosa realizó este viernes 5 su última y decimocuarta sesión del proceso de reforma constitucional.

Al inicio del debate, el convencional del bloque justicialista, Rodrigo Vera, explicó cómo quedará reestructurada la Constitución Provincial, detallando la reorganización integral del texto normativo, los cambios en la estructura, la numeración de capítulos y la incorporación de nuevos artículos.

El convencional informante recordó que la anterior Constitución constaba de cinco partes, mientras que la nueva Constitución se conformará de 10 partes, lo cual permite una organización más clara y lógica de los temas. Asimismo los capítulos que antes eran 27 pasan a ser 31, mientras que la cantidad de artículos aumentará de 189 a 220, debido a que se incorporaron, modificaron o reemplazaron casi 90 artículos de la Constitución anterior.

Vera explicó que el texto iniciará con un Preámbulo, idéntico al vigente, seguido de la Primera Parte, que contiene Declaraciones, Derechos y Garantías. “Antes este contenido estaba mezclado con todos los regímenes particulares. Por la entidad y la importancia que tiene, se la separó y ubicó como la Primera Parte de la Constitución”, aclaró el convencional.

La Segunda Parte, a su vez, agrupa todos los Regímenes Específicos y se divide en ocho capítulos. En primer lugar se encuentra el Régimen Social y Desarrollo Humano, elegido por su relevancia en dicha ubicación.

A continuación, el Régimen Cultural y Educativo, y luego el Régimen de Ciencia y Tecnología, que fue enriquecido con derechos de cuarta generación y sobre tecnologías emergentes, convirtiendo a Formosa en pionera en el país.

Asimismo, el Régimen Ambiental y Recursos Naturales incorpora con jerarquía constitucional la legislación ambiental provincial, una de las más completas de la República Argentina. El Régimen Financiero y Tributario prevé salvaguardas sobre los recursos públicos, regulando las operaciones de crédito y asegurando el equilibrio fiscal. Por su parte, el Régimen Económico y Productivo amplía los sectores económicos que recibirán apoyos del Estado, desde pequeños productores hasta pymes y sectores de la economía del conocimiento, fomentando un desarrollo integral con equidad territorial e inclusión social.

El capítulo de Seguridad Pública introduce tres artículos nuevos relacionados, que a su vez se relacionan con la paz social y la convivencia democrática, incorporados como nuevos derechos y responsabilidades de la comunidad.

A su vez, el Régimen Electoral y Derechos Políticos reconoce constitucionalmente a los partidos políticos y garantiza la paridad de género en cargos legislativos, municipales y órganos partidarios.

La Tercera Parte, según detalló el miembro informante, aborda la Política Administrativa, mientras que la Cuarta, Quinta y Sexta Partes corresponden a los tres poderes del Estado: Legislativo, Ejecutivo y Judicial. Entre los cambios destacan la facultad de la Cámara de Diputados para autorizar operaciones de crédito, límites a mandatos en el Ejecutivo, actualización del capítulo de ministros, y modificaciones en el Poder Judicial, incluyendo la creación del Ministerio Público y la incorporación del Tribunal Electoral Permanente con jerarquía constitucional.

La Séptima Parte contiene al Consejo de la Magistratura, el Jurado de Enjuiciamiento y el Juicio Político. La Octava Parte incluye la Fiscalía de Estado, el Tribunal de Cuentas, la Fiscalía de Investigación Administrativa, el Defensor del Pueblo, la Acción de Transparencia y el Consejo Económico y Social. La Novena Parte regula el Régimen Municipal, antes incorporado dentro del Poder Judicial, y la Décima Parte se ocupa de la Reforma Constitucional, que antes figuraba como un capítulo del Poder Legislativo.

Al cierre de su exposición, Vera señaló: “Podemos decir con orgullo que hemos sido protagonistas de la modificación más completa e integral que ha recibido la Constitución de la Provincia de Formosa en su historia y que vamos a cumplir la palabra empeñada, entregándole al pueblo formoseño la Constitución más completa, moderna y abarcativa de la República Argentina”.

Tras la lectura de las modificaciones aprobadas en las 13 sesiones plenarias anteriores, el cuerpo de convencionales aprobó por unanimidad la nueva Constitución provincial en su votación general. Posteriormente, se procedió a la votación por Capítulos, en la que también se logró unanimidad en la mayoría de los casos, excepto en la Parte Quinta, Capítulo Primero, que fue aprobado por dos tercios del cuerpo, con el respaldo de los bloques Justicialista y Nuevo País.

En cuanto a las cláusulas transitorias, tratadas en la sesión anterior, las tres primeras recibieron apoyo unánime, mientras que la cuarta fue aprobada por dos tercios, contando con el acompañamiento de los convencionales Justicialistas y del bloque Nuevo País.

CompartirCompartirCompartir

Relacionados Artículos

Resumen semanal de cambios a la Constitución de Formosa en la Convención Constituyente
Política

Resumen semanal de cambios a la Constitución de Formosa en la Convención Constituyente

El gobernador inauguró una comisaría, un jardín de infantes y una Casa de la Solidaridad en el Salvador Gurrieri
Política

El gobernador inauguró una comisaría, un jardín de infantes y una Casa de la Solidaridad en el Salvador Gurrieri

Cómo votaron los senadores el rechazo al veto de la ley de emergencia en discapacidad, uno por uno
Política

Cómo votaron los senadores el rechazo al veto de la ley de emergencia en discapacidad, uno por uno

Convencionales eliminaron la reelección indefinida pero Insfrán podrá ser candidato una vez más
Política

Convencionales eliminaron la reelección indefinida pero Insfrán podrá ser candidato una vez más

  • Inicio
  • Radio24 en vivo
Contacto: 3704 904091

© 2020 NoticiasFormosa - Formosa en Argentina.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin resultados
Resultados
  • Inicio
  • Radio24 en vivo

© 2020 NoticiasFormosa - Formosa en Argentina.