Cómo votaron los senadores el rechazo al veto de la ley de emergencia en discapacidad, uno por uno

Con 63 votos afirmativos y siete negativos, la Cámara alta dejó sin efecto la decisión presidencial y restableció la normativa que declara la situación crítica en el sector hasta el 31 de diciembre de 2026

En una sesión cargada de tensiones políticas y marcada por el escándalo que envuelve a la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), el Senado de la Nación votó este jueves el rechazo al veto presidencial de Javier Milei sobre la Ley de Emergencia en el área de Discapacidad, norma que había sido aprobada por amplia mayoría en ambas cámaras y que ahora vuelve a entrar en vigencia.

Con 63 votos afirmativos y siete en contra, el cuerpo legislativo dejó sin efecto la decisión del Ejecutivo, configurando un revés político que no ocurría desde hace más de dos décadas.

De esta manera, la norma que vuelve a tener luz verde declara la emergencia en discapacidad hasta el 31 de diciembre de 2026, prorrogable por un año másAdemás, reformula las pensiones no contributivas y actualiza aranceles, así como compensaciones económicas, entre otras cuestiones.

En ese marco, el debate en el recinto estuvo atravesado por duras críticas al gobierno nacional, tanto por el veto como por los audios filtrados de Diego Spagnuolo, ex titular de la ANDIS, donde se mencionan presuntas irregularidades y coimas.

Legisladores opositores de distintos bloques denunciaron una política deliberada de exclusión hacia personas con discapacidad, mientras que desde el oficialismo se intentó defender la medida como un acto de “gestión” y no de emergencia.

Quién votó a favor

Sesi—n Ordinaria del Senado deSesion Ordinaria del Senado de la Nacion, el 4 de septiembre, en Buenos Aires

(Votaron por rechazar el veto presidencial y restablecer la ley)

Quién votó en contra

La sesión se dio en un clima tenso marcado por los audios de Spagnuolo y denuncias de recortes a pensiones

(Votaron por mantener el veto presidencial)

Ausentes o abstenciones

El debate incluyó duras críticas al Gobierno y posicionamientos cruzados entre oficialismo y bloques aliados

La votación, que se produjo a las 16:42, terminó siendo un contundente llamado de atención al Ejecutivo. En palabras del senador José Mayans: “Los representantes del pueblo le dijeron al presidente ‘hasta acá’”.

Durante la sesión, distintos legisladores citaron testimonios de personas con discapacidad, denunciaron recortes y destacaron que las terapias no deben ser tratadas como un privilegio sino como un derecho garantizado por la Constitución. Como lo expresó la senadora Guadalupe Tagliaferri: “Las terapias no son privilegios ni la casta; son herramientas para la libertad”.

El impacto político del resultado se verá en las próximas semanas, pero lo concreto es que la Ley de Emergencia en Discapacidad vuelve a estar vigente. (Fuente: Infobae)

Salir de la versión móvil