LECTURAS RELACIONADAS
Esta medida establece los requisitos, condiciones y plazos para que operadores aéreos nacionales y extranjeros informen a la ANAC sobre sus vuelos en Argentina, con el objetivo de ordenar, transparentar y agilizar antiguos procedimientos burocráticos. De esta manera, se reducen los costos administrativos para el Estado y se garantiza mayor previsibilidad para las empresas y más seguridad para los pasajeros.
El nuevo procedimiento incluye la reducción de trámites de autorización que deben realizar las líneas aéreas y operadores para volar entre destinos nacionales, informando regularmente vía mail a la Autoridad Aeronáutica, sin requerir autorización previa. Asimismo, para los vuelos internacionales, se implementará el mismo procedimiento y en el caso de no tener respuesta en un determinado plazo, los mismos quedarán automáticamente habilitados. Las aerolíneas extranjeras además deberán presentar certificados de operación, aeronavegabilidad y los seguros que se ajusten a la normativa de nuestro país.
Las empresas ya no deberán someterse a interminables trámites de autorizaciones relativas a los servicios de transporte aéreos programados, pero cabe destacar que la ANAC, continuará con sus tareas de fiscalización para que las operaciones se lleven a cabo de manera eficiente y para garantizar la seguridad del transporte aéreo en todo el país.
En el caso de reprogramaciones o cancelaciones, se estipulan los plazos para informarlas anticipadamente a la Autoridad Aeronáutica, así como también se requiere un informe semanal obligatorio en el que se reporten las causas de cualquier modificación realizada en los vuelos programados. La ANAC controlará el cumplimiento de esta normativa y aplicará sanciones en caso de faltas o infracciones.
«Continuamos trabajando para modernizar el sistema de control del transporte aéreo en base a las nuevas necesidades del mercado aerocomercial y las políticas de desregulación llevadas adelante por la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía de la Nación, con la consolidación de un sector más abierto, dinámico y competitivo» se indicó desde el Gobierno.
Para el Ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger: “Esta normativa sigue redondeando el proceso de desregulación aerocomercial en nuestro país, cuyos beneficios ya son visibles”. Y además resaltó de la resolución que: “genera una innovación revolucionaria para el tránsito doméstico: ya no se requerirá autorización previa para volar entre destinos locales (solo se informa vía correo electrónico a la ANAC). Para los vuelos internacionales también se envía un correo electrónico y si no hay respuesta en 5 días, el vuelo queda habilitado”.