Convención Constituyente echó a Paoltroni y convocó a suplentes tras renuncias de otros convencionales

Se deben presentar este lunes 25 en el edificio de la Legislatura provincial.

Este viernes 22, en el marco de la octava sesión de la Honorable Convención Constituyente de la provincia de Formosa, se aprobó la Resolución N° 44/25 a través de la cual se convocó a los convencionales constituyentes suplentes para ocupar las bancas vacantes.

Esta situación se dio tras aceptarse las renuncias presentadas por los convencionales Atilio Basualdo; María Sofía Fridman; Pablo Sebastián Miguez; Guillermo Federico Evans y Ana Gabriela Neme, asentadas en la Resoluciones N° 43/25.

En tanto que, por Resolución N° 42/25 se excluyó de la Convención Constituyente a Francisco Paoltroni, en los términos de las sanciones previstas por el artículo 111 de la Constitución Provincial “por el desorden de conducta en el ejercicio de sus funciones e indignidad, ante la violación flagrante del artículo 5° de la Ley N° 1.736 de declaración de necesidad de reforma constitucional”.

Convocatoria

De esta manera, el cuerpo de la Convención informó que conforme a la nota N° 415/25 recibida del Tribunal Electoral Permanente, se estableció la convocatoria para este lunes 25 a las 10 horas en el edificio de la Legislatura provincial, a los convencionales constituyentes suplentes de los sublemas: “Viva Formosa Libre” y “LRP- Libertad, Trabajo y Progreso” del Lema Confederación Frente Amplio Formoseño; y del sublema “Las Fuerzas Del Cielo” del lema La Libertad Avanza, a los efectos de presentarse ante la Comisión N° 1 a fin de proceder con los reemplazos conforme a la ley electoral vigente .

El convencional constituyente del bloque justicialista, Rodrigo Vera, fue quien propuso en el recinto que “se sancione desde esta convención, en primer lugar, un proyecto de resolución que conste de dos artículos; el primero el de convocar a los convencionales constituyentes suplentes por las bancas vacantes, en virtud de las resoluciones de la exclusión del exconvencional Paoltroni (Francisco) y de las cinco renuncias que aprobamos también”.

Entonces, agregó que “en base a eso, aprobar un segundo artículo donde se establezca la convocatoria para el día lunes 25 de agosto a las 10 horas en el edificio de la Legislatura provincial a los convencionales constituyentes suplentes”.

Y solicitó también que “la resolución sea enviada, a los efectos de su publicación en el Boletín Oficial”.

Exclusión a Paoltroni

Además, sobre la exclusión a Francisco Paoltroni, el convencional Vera sostuvo que “el señor Francisco Manuel Paoltroni, que el día de ayer (jueves 21) apareció sentado en el Senado de la Nación” y explicó que “el artículo 26 del reglamento del Senado dice que las licencias finalizan en el momento en que los senadores se sientan en las bancas, entonces en ese mismo momento pasó a ser convencional constituyente de la provincia de Formosa y senador de la Nación”.

Por esto, afirmó que “ante esta situación violó (Paoltroni) flagrantemente el artículo 5 de la Ley N° 1.736 de declaración de necesidad de reforma constitucional”.

Por lo tanto, Vera aseguró que “lo que corresponde en estos casos, aplicando el artículo 111 de nuestra Constitución, es la exclusión de nuestra convención”.

Asimismo, expuso que “este señor (Francisco Paoltroni) llegó a esta Convención creyendo que él está por encima de la Constitución, y lo que es peor ni siquiera la había leído, porque cada una de las críticas que hizo en este recinto y en las comisiones devenía de su absoluto desconocimiento”.

“Este es el problema de la soberbia de los que vienen de afuera a querer decirnos quiénes somos o qué tenemos que hacer”, afirmó, mencionando que “Formosa es una provincia multiétnica, pluricultural y de brazos abiertos pero es diferente si vienen a querer menospreciar al pueblo formoseño, a querer faltarnos el respeto o a aprovecharse de la gente”.

Y expresó que “eso es lo que le pasó a este señor, por eso no aguantó un solo debate y no pidió la palabra una sola vez sin repetir como loro lo que le habían escrito, y es el único convencional constituyente de la historia mundial que no terminó una sola sesión de principio a fin”.

Qué se modificó esta semana

En lo referido al artículo 60, la Convención aprobó la incorporación de un nuevo párrafo que establece que la provincia no aceptará ninguna modificación del régimen de coparticipación federal que no se realice bajo el mecanismo de Ley Convenio, tal como lo dispone el artículo 75 inciso 2 de la Constitución Nacional.

Por su parte, en el artículo 63 de la Constitución de Formosa, que regula la banca oficial, se incorporaron modificaciones que permiten otorgar créditos exclusivamente al sector privado y orientan la política crediticia a impulsar proyectos productivos y promover el desarrollo económico.

“La idea es cuidar la banca oficial para que no se desvirtúe su principal objetivo que es fomentar y canalizar el ahorro en inversiones productivas. Pretende garantizar que los créditos sean para proyectos de inversión serios y que cuenten con la garantía que permita al banco el recupero”, según explicó el convencional del Partido Justicialista, Hugo García.

Se suprimieron los artículos 66 y 67 de la Constitución provincial para fusionarlos en un nuevo artículo, adaptado a los derechos ya existentes en la provincia. En el marco del régimen financiero, este artículo establece que el Estado propenderá a destinar en el presupuesto recursos para la promoción de la producción agropecuaria, industrial, forestal, minera, hidrocarburífera, turística, científica y tecnológica.

El objetivo es impulsar sectores estratégicos a través del crecimiento de la población rural, la incorporación de tierras a la explotación agropecuaria, la diversificación productiva, la industrialización con valor agregado en origen, la generación de empleo y el desarrollo de la economía del conocimiento y de las industrias tecnológicas en las distintas regiones de la provincia. Además, se determinó que los fondos creados para el desarrollo productivo serán de carácter inembargable.

Rubén Solalinde fue el convencional encargado de exponer las modificaciones y explicar sus alcances: “La propuesta es que este nuevo artículo sea un resumen y modernización de los artículos 66 y 67, pero donde el estado destine partidas específicas en la Ley de presupuesto para potenciar a los sectores que forman parte de la diversificación productiva de la provincia. Es una adaptación a los nuevos tiempos, de acuerdo a los cambios cualitativos que dio la provincia en términos productivos”.

Por último, se consolidaron modificaciones en el artículo 74, que protege los derechos de los consumidores y usuarios. Durante la sesión plenaria se incorporaron dos nuevos párrafos que establecen que el Estado fomentará la educación financiera y la inclusión de los usuarios en el ámbito de los servicios financieros, promoviendo que el acceso al crédito se realice en condiciones claras, transparentes y con información completa, incluyendo medidas para prevenir el sobreendeudamiento.

Asimismo, la legislación regulará la publicidad para evitar inducir a conductas adictivas o perjudiciales y establecerá sanciones contra los mensajes que distorsionen la voluntad de compra del consumidor mediante técnicas que la ley determine como inadecuadas o engañosas. Deberán preverse mecanismos de protección especial para personas con vulnerabilidad agravada, para que puedan ejercer con plenitud sus derechos como consumidores.

“La inclusión en los temas propuestos constituyen una herramienta importante para robustecer la igualdad real de oportunidades. La letra propuesta para ser incorporada a la nueva Constitución, redobla los esfuerzos porque reconoce la debilidad jurídica que padecen algunos colectivos de consumidores y servirá para brindar, como Estado, más y mayores respuestas”, concluyó el convencional Edgar Pérez.

Salir de la versión móvil