LECTURAS RELACIONADAS
El PAMI lanzó una advertencia urgente frente al crecimiento de intentos de estafas digitales que utilizan su nombre para engañar a jubilados y afiliados. Desde el Instituto reiteraron que no realizan llamados ni envían mensajes ofreciendo gestiones, beneficios ni promociones, y pidieron extremar los cuidados.
Según informaron desde el organismo, PAMI no solicita datos bancarios ni envía enlaces por WhatsApp o SMS. Tampoco tiene intermediarios, ni cobra por ningún trámite. “Cualquier gestión debe ser iniciada por el afiliado, un familiar o apoderado”, remarcaron.
Entre las señales de alerta que se deben tener en cuenta para evitar ser víctima de una estafa, se destacan:
- Desconfiar de llamadas o mensajes que pidan información personal o bancaria.
- Verificar siempre que los contactos provengan de canales oficiales.
- No hacer clic en links sospechosos enviados por redes sociales, correos o SMS.
Todas las redes sociales de PAMI cuentan con tilde de verificación, al igual que su bot de WhatsApp oficial. Además, el sitio seguro para realizar trámites o acceder a información es www.pami.org.ar, la única web habilitada oficialmente.
En relación a la app Mi PAMI, recordaron que solo debe descargarse desde las tiendas oficiales: Play Store (Android) o App Store (iOS).
¿Qué hacer si sospechás una estafa?
Cortá la comunicación de inmediato y realizá el reclamo comunicándote al 138 PAMI Escucha y Responde o ingresando a los canales oficiales del Instituto.
Informarse también es protegerse. Compartí esta información con personas mayores para ayudar a prevenir fraudes.