LECTURAS RELACIONADAS
Javier Milei prepara los vetos a las leyes de aumento a los jubilados, la prórroga a la moratoria previsional y la emergencia en discapacitados. Tiene plazo hasta el 4 de agosto y pese al receso invernal, la Casa Rosada negocia con gobernadores “distintas alternativas” para sostener el apoyo de los legisladores aliados en Diputados.
Fuentes oficiales admitieron a A24.com que a pesar del receso invernal y del malestar de algunos gobernadores por el armado electoral que impulsa la mesa política de Karina Milei de cara a las legislativas de octubre, el diálogo sigue abierto.
Como ya sucedió con los vetos de Milei al aumento jubilatorio en 2024, el oficialismo necesita conseguir un mínimo de 72 diputados, ya que con que lo apoye una sola cámara, el decreto quedará firme, y en el Senado tiene menos posibilidades de conseguirlo.
En cambio, según el reglamento parlamentario, la oposición necesita mayorías de 2/3 en ambas cámaras para rechazar los vetos presidenciales.
Vetos del Gobierno: las alternativas que estudia la jefatura de Gabinete
En el Gobierno admiten la posibilidad de ceder parte de los fondos ATN que reclaman los gobernadores aliados para financiar las provincias, tras el ajuste en las transferencias discrecionales aplicadas en el primer año y medio de Gobierno de Milei.
“Se analizan distintas alternativas para modificar en Diputados el proyecto de ley que viene con media sanción del Senado”, relató una fuente con despacho en Balcarce 50, al tanto de las negociaciones.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, señaló este lunes que el apoyo para sostener los vetos que prepara Milei tiene problemas porque “los gobernadores se enojaron por las elecciones” y lo atribuyó a que “una postura opositora rinde de manera electoral”.
Sin embargo, Francos evitó profundizar en la polémica que generó con mandatarios provinciales aliados el armado electoral con candidatos propios que impulsa Karina Milei. Entre ellos figuran el salteño Gustavo Sáenz y el entrerriano Rogelio Frigerio, quienes esta semana tenían previsto cerrar una alianza electoral con LLA.
Vetos de Milei: el Gobierno niega un “toma y daca”
El Ejecutivo quiere conseguir apoyos en Diputados para sostener el rechazo al aumento de jubilaciones, la emergencia por discapacidad y la moratoria previsional. No obstante, tiene solo cuatro días hábiles para vetarlas.
En ese sentido, en la Casa Rosada se concentran en redefinir la estrategia para conseguir los votos en Diputados que eviten que el Congreso rechace los vetos presidenciales y evitar que la oposición insista con las leyes impulsadas por la oposición.
“Este gobierno no negocia votos por recursos. No se trata de negociar ATN por votos, eso sería un soborno. Pero se están analizando alternativas”, reconoció una fuente a A24.com.
Entre los negociadores que responden a Francos están el vicejefe de Interior, Lisandro Catalán, que busca reconstruir la relación con los líderes provinciales luego de las duras críticas de Milei, que los acusó de intentar «destruir al Gobierno» al apoyar esas leyes.
La estrategia económica y los números finos de la coparticipación los diseña el secretario de Finanzas, Carlos Guberman, dependiente del ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo.
Vetos: ¿cuáles son las alternativas que analiza el Gobierno?
El Ejecutivo quiere conseguir apoyos en Diputados, ya que ve más complicado el panorama en el Senado. Es por eso que necesita de los votos a favor del PRO, del bloque MID, de los radicales “peluca” y de algunos legisladores que responden a los gobernadores. Muchos de estos últimos no estuvieron en las votaciones iniciales por ausencia o abstención.
Entre las alternativas que analiza el Gobierno figuran “modificar en Diputados la ley impulsada por los gobernadores que ya tiene media sanción del Senado, que establece un reparto automático a las provincias de los fondos ATN y la coparticipación federal del impuesto a los combustibles. Se trata de ceder unos 300 millones de pesos.
Al respecto, el Gobierno aduce que «si se los quedan las provincias, después no podrán reclamar ayuda a la Nación en caso de emergencias o catástrofes».
Otra de las alternativas que negocian con diputados radicales aliados incluye ceder un mínimo aumento al área de Discapacidad.
En el entorno del presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, reconocen que necesitan un mínimo de 72 votos a favor del veto.
En el oficialismo confían que la baja de las retenciones al campo, anunciada por Milei el sábado en La Rural, podría sumar el apoyo de varios gobernadores y legisladores que responden a las provincias donde prevalece la producción agropecuaria. (Fuente A24)