NoticiasFormosa
R24
ANUNCIAR EN NF
  • Inicio
  • Radio24 en vivo
Sin resultados
Resultados
  • Inicio
  • Radio24 en vivo
Sin resultados
Resultados
NoticiasFormosa
Sin resultados
Resultados
Tecnología

Qué hay que tener en cuenta sobre privacidad en la red y ciberseguridad para los adultos mayores

11 julio, 2025
Qué hay que tener en cuenta sobre privacidad en la red y ciberseguridad para los adultos mayores

LECTURAS RELACIONADAS

Alerta por nueva estafa en WhatsApp: expertos denuncian cuentas bancarias vaciadas en pocos minutos

Cómo vaciar la papelera de WhatsApp para liberar espacio en tu teléfono móvil

Ciberdelitos: Cuáles son las claves para evitar estafas virtuales y protegerse en el mundo digital

Las tres estafas virtuales más utilizadas para robar datos personales y vaciar cuentas: cómo tener cuidado

La tecnología ha dejado de ser cosa de jóvenes, cada vez son más las personas mayores que utilizan dispositivos electrónicos y se conectan a internet en su vida diaria. Esto es una buena noticia, ya que reduce la brecha tecnológica generacional, pero también implica retos, ya que los usuarios seniors son menos conscientes de los riesgos y un blanco fácil para los ciberdelincuentes.

Las estadísticas confirman que los mayores son más vulnerables a los ciberataques y a las estafas electrónicas, con hasta 3.000 millones de euros anuales en pérdidas cada año en esta franja de edad. Es por ello que es clave que se haga un esfuerzo para formar a los usuarios seniors y darles herramientas para hacer uso de la tecnología de manera segura, como pueden ser: consejos para crear contraseñas seguras, tips para detectar correos electrónicos fraudulentos o ayudarlos a escoger un proveedor seguro y que ofrezca las tarifas para jubilados más competitivas.

En este artículo, intentaremos exponer algunas recomendaciones, dirigidas a las personas mayores que utilizan de forma activa internet y dispositivos electrónicos, para que conozcan mejor los peligros y sobre todo apliquen medidas que les permitan disfrutar de los beneficios de la tecnología sin poner en riesgos su seguridad.

4 consejos básicos para que los adultos mayores naveguen de forma segura

Detectar emails, mensajes o llamadas fraudulentas:

Este tipo de fraude conocido “phishing”, “vishing” y otras variantes, busca apelar a las emociones de los usuarios y conseguir que realicen acciones como descargar un archivo adjunto o clicar en un enlace. Es por ello, que siempre conviene desconfiar de comunicaciones que nos anuncien que hemos ganado un premio o nos amenacen con bloquear una cuenta o un paquete, en estos casos siempre debemos contactar al supuesto emisor por una vía oficial y no realizar la acción que nos demanden.

Establecer contraseñas seguras:

Las contraseñas son el punto de entrada a nuestra identidad digital y a todos los servicios online de los que seamos usuarios, por lo tanto es muy importante que nos aseguremos de que son suficientemente fuertes y seguras. Lo que aconsejan los expertos es que sean de al menos 8 caracteres, que contengan números, mayúsculas, minúsculas y algún símbolo. Además, no debemos utilizar la misma en varios sitios web o aplicaciones, siendo buena idea contar con un gestor de contraseñas que nos facilite la operativa diaria y que las memorice por nosotros.

Evitar compartir información personal:

Es muy importante que entendamos el alcance que tiene internet y que debemos proteger nuestra privacidad. Por eso, no se debe compartir información sensible como: los datos bancarios, número de DNI o de la Seguridad Social. Especialmente por canales como el correo electrónico o los mensajes de texto, debemos buscar alternativas seguras o exigir a las empresas que pongan los medios necesarios para proteger este tipo de información.

Proteger el acceso a los dispositivos electrónicos:

Nuestros aparatos electrónicos son la vía de acceso a todos nuestros datos, por lo tanto, es importante poner medidas de seguridad para dificultar la entrada a los ciberdelincuentes. Lo recomendable es establecer contraseñas de acceso seguras y, si es posible, combinarlas con medidas biométricas y doble factor, y por supuesto, no hay que aceptar que el dispositivo recuerde las contraseñas y bloquearlo siempre que no lo estemos utilizando.

CompartirCompartirCompartir

Relacionados Artículos

Alerta por nueva estafa en WhatsApp: expertos denuncian cuentas bancarias vaciadas en pocos minutos
Tecnología

Alerta por nueva estafa en WhatsApp: expertos denuncian cuentas bancarias vaciadas en pocos minutos

Cómo vaciar la papelera de WhatsApp para liberar espacio en tu teléfono móvil
Tecnología

Cómo vaciar la papelera de WhatsApp para liberar espacio en tu teléfono móvil

Ciberdelitos: Cuáles son las claves para evitar estafas virtuales y protegerse en el mundo digital
Tecnología

Ciberdelitos: Cuáles son las claves para evitar estafas virtuales y protegerse en el mundo digital

Las tres estafas virtuales más utilizadas para robar datos personales y vaciar cuentas: cómo tener cuidado
Tecnología

Las tres estafas virtuales más utilizadas para robar datos personales y vaciar cuentas: cómo tener cuidado

Siguiente
Enterate cómo votó cada senador en los temas de fondo que más rechazaba el Gobierno

Enterate cómo votó cada senador en los temas de fondo que más rechazaba el Gobierno

  • Inicio
  • Radio24 en vivo
Contacto: 3704 904091

© 2020 NoticiasFormosa - Formosa en Argentina.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin resultados
Resultados
  • Inicio
  • Radio24 en vivo

© 2020 NoticiasFormosa - Formosa en Argentina.