LECTURAS RELACIONADAS
El Gobierno quiere bajar los decibeles de la polémica con las provincias por el ajuste aplicado por la administración de Javier Milei a las transferencias de fondos del tesoro nacional. La Casa Rosada se juega una última ficha y propone un paquete de medidas alternativas para evitar que los gobernadores impulsen una ley que rompería el plan de equilibrio fiscal y lleven al Presidente a pagar el costo político de vetarlo, como ya sucedió con las leyes de mejora de haberes jubilatorios y de financiamiento educativo. Precisamente ambos proyectos son los que ahora la oposición busca retomar.
La cumbre pactada para este martes al mediodía en la sede del Consejo Federal de inversiones (CFI) esta vez tenía como protagonistas al secretario de Hacienda del Ministerio de Economía nacional, Carlos Guberman, y a los ministros de Economía de las 24 provincias.
Según confirmaron fuentes del Gobierno presentes en el encuentro, a pedido del vicejefe de gabinete, Lisandro Catalán y los gobernadores que se reunieron el martes pasado, el equipo económico buscará intentar llegar a un acuerdo para atender las demandas de las provincias.
La semana pasada, los 24 gobernadores se plantaron ante el Gobierno y anunciaron la presentación de un proyecto de ley que busca resolver en el Congreso lo que no se pudo en el diálogo con Nación: incrementar el caudal de Aporte del Tesoro Nacional (ATN), coparticipar el impuesto a los combustibles y eliminar fondos fiduciarios para que estas partidas pierdan discrecionalidad de la Nación.
Por primera vez en la gestión de Javier Milei, parece haber una sintonía entre los distritos enemigos y los aliados más estrechos del Gobierno.
En Economía guardaban bajo siete llaves los detalles de la contraoferta y aseguraron que los informarán una vez que finalice el encuentro.
En tanto, desde la Casa Rosada confirmaron que en caso de no llegar a un acuerdo, el presidente Javier Milei “va a vetar” esos proyectos.
<img src="https://img-s-msn-com.akamaized.net/tenant/amp/entityid/AA1HLLIE.img?w=768&h=432&m=6&x=80&y=287&s=1038&d=120" alt="<a>
Francos en reunión con gobernadores
En un documento difundido la semana pasada tras la reunión con los funcionarios del gobierno nacional, los gobernadores firmaron un comunicado en el que propusieron un Proyecto de Ley mediante el cual se decide “la eliminación de todas los fondos fiduciarios que se financian con el Impuesto a los Combustibles Líquidos (Ley 23.966) para que tanto Nación como las 24 jurisdicciones puedan destinar esos fondos según las prioridades que cada uno defina”.
Por otra parte, señala que “en el marco de la crisis económica que afecta los ingresos tanto del Gobierno Nacional como de las Provincias, definimos que el Fondo de Aportes del Tesoro Nacional se distribuya entre Nación y provincias de acuerdo con la coparticipación primaria y secundaria de la Ley 23.548”.
A diferencia de lo que plantea Milei, los mandatarios provinciales aseguran que la sanción de esa ley “no afectará la sustentabilidad de las finanzas públicas nacionales y que, complementariamente, generará más federalismo a partir de la mayor equidad distributiva de recursos originados en todo el territorio nacional”, un planteo que ya había sido rechazado por el presidente Milei.