NoticiasFormosa
R24
ANUNCIAR EN NF
  • Inicio
  • Radio24 en vivo
Sin resultados
Resultados
  • Inicio
  • Radio24 en vivo
Sin resultados
Resultados
NoticiasFormosa
Sin resultados
Resultados
Salud

Corazón de indio, el árbol anticancerígeno número uno en el mundo

Corazón de indio, graviola o guanábana, la especie que posee una sustancia que ataca las células cancerígenas, sin dañar las células sanas.

25 marzo, 2024
Corazón de indio, el árbol anticancerígeno número uno en el mundo

LECTURAS RELACIONADAS

Agosto sigue indeciso con la temperatura: qué hacer para no enfermarse con estos cambios bruscos

Los adolescentes que vapean son hasta seis veces más propensos a beber alcohol y probar marihuana

Dengue en América: descubrieron un patrón climático que anticipa el riesgo de brotes

Variante Frankenstein del COVID en Argentina: revelaron el rasgo que comparten los infectados

El corazón de indio (Anonna muricata) es un árbol que bien manejado es frondoso, da una buenísima sombra y, por sobre, es una planta que, con sus otros nombres, como graviola o guanábana, está considerada como la especie anticancerígena número uno en el mundo.

En una oportunidad, hace un buen tiempo, he llamado a mi exprofesor de fruticultura, el Ing. Agr. José Bertoni, técnico especialista en el tema, a preguntarle sobre la graviola y me contestó: “Es la Anonna muricata, tenemos en todo el Paraguay y es muy buena”. A partir de ahí, y después de investigar y conversar con varias personas que ya estaban utilizando el corazón de indio, decidí aportar algunas informaciones más al respecto.

Muchas personas con cuadros de cáncer la están consumiendo en el Paraguay, sean éstos de mama, próstata, hígado, páncreas, entre otros; es decir, la gente entendió su valor y utiliza la hoja, la fruta o la corteza.

Cuando hablamos de sus estomas, es básicamente comparado a los poros del ser humano, pues solemos expresar que “transmite esperanzas hasta por los poros”; es decir, esta especie –con todo lo que representa– no solo puede ser indicada como medicinal, sino también en los programas y proyectos de reforestación o forestación, en la industria de los dulces y helados; en fin, en una serie de alternativas que surgen a partir de la disponibilidad de la especie.

En varias calles de la ciudad de Pilar, uno se encuentra con el árbol corazón de indio; en una de ellas se destaca el árbol plantado hace 25 años, aproximadamente, por la señora Robustiana Silva. Dicho árbol ya sufrió varias podas y aun así demuestra una capacidad de regeneración impresionante.

Bondades de la especie

Annonaceous acetogenins son compuestos que se encuentran en las hojas, tallo, frutas y semillas. Las investigaciones demostraron toxicidad selectiva entre células cancerígenas; es decir, atacan las células enfermas y no afectan las sanas. Podríamos decir que sus propiedades son anticancerígenas, antitumorales y antivirales. Tenemos la información de que la Universidad de Purdue (en West Lafayette, Indiana, Estados Unidos) ha conducido gran parte de la investigación en esta especie, completando varias patentes sobre el trabajo acerca de las propiedades del corazón de indio.

Cómo utilizarlo

La cantidad de hojas que se puede preparar, ya sea como infusión o té, es de 2-3 gramos tomados tres o cuatro veces al día (sería como una o dos hojas apenas, pues son grandes).

El corazón de indio es ciertamente un remedio natural prometedor y, nuevamente, enfatiza la importancia de preservar nuestros ecosistemas tropicales remanentes. Quizá, si la suficiente cantidad de personas cree que la posible cura para el cáncer realmente está encerrada en un árbol como éste, debemos tomar las decisiones necesarias para proteger nuestros bosques de la destrucción, antes que la gran diversidad química contenida en estas especies sea perdida.

Artículo publicado por el Ing. Agr. Msc. José A. Salinas Daiub, Técnico en Desarrollo Rural, Pilar, Ñeembucú, Paraguay, en el diario ABC Color.

CompartirCompartirCompartir

Relacionados Artículos

Agosto sigue indeciso con la temperatura: qué hacer para no enfermarse con estos cambios bruscos
Salud

Agosto sigue indeciso con la temperatura: qué hacer para no enfermarse con estos cambios bruscos

Los adolescentes que vapean son hasta seis veces más propensos a beber alcohol y probar marihuana
Salud

Los adolescentes que vapean son hasta seis veces más propensos a beber alcohol y probar marihuana

Dengue en América: descubrieron un patrón climático que anticipa el riesgo de brotes
Salud

Dengue en América: descubrieron un patrón climático que anticipa el riesgo de brotes

Variante Frankenstein del COVID en Argentina: revelaron el rasgo que comparten los infectados
Salud

Variante Frankenstein del COVID en Argentina: revelaron el rasgo que comparten los infectados

Siguiente
El parque acuático de circuito 5 abrirá sus puertas tres días de Semana Santa

El parque acuático de circuito 5 abrirá sus puertas tres días de Semana Santa

Ultiman detalles de los preparativos para los festejos por el 8 de abril

Ultiman detalles de los preparativos para los festejos por el 8 de abril

  • Inicio
  • Radio24 en vivo
Contacto: 3704 904091

© 2020 NoticiasFormosa - Formosa en Argentina.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin resultados
Resultados
  • Inicio
  • Radio24 en vivo

© 2020 NoticiasFormosa - Formosa en Argentina.