NoticiasFormosa
R24
ANUNCIAR EN NF
  • Inicio
  • Radio24 en vivo
Sin resultados
Resultados
  • Inicio
  • Radio24 en vivo
Sin resultados
Resultados
NoticiasFormosa
Sin resultados
Resultados
Salud

Continúa el descenso de casos de dengue

Disminuyeron por sexta semana consecutiva. El dato es positivo, teniendo en cuenta que marzo, abril y mayo son meses donde históricamente se registra un repunte a nivel país.

5 marzo, 2024
Se registraron 697 casos positivos de dengue en la última semana

LECTURAS RELACIONADAS

Drogas sintéticas: una amenaza global para la salud pública

La longevidad saludable depende de nosotros: qué hay que hacer para llegar lo mejor posible a esa etapa

¿Por qué murió el Papa Francisco? ¿se pudo evitar?: la opinión del médico formoseño José Manuel Viudes

La Campaña de Vacunación Antigripal comienza este 19 de marzo

La férrea campaña de prevención del dengue está dando sus resultados en la provincia de Formosa, de acuerdo a los datos proporcionados este fin de semana por el Ministerio de Desarrollo Humano.

En la última semana se registraron 450 casos positivos, una cifra menor a los 539 de la semana anterior. “Estamos en la sexta semana consecutiva de descenso. Es una de las únicas provincias que se encuentran en descenso de casos, cuando en el resto están aumentando, es un reflejo de todo lo que venimos trabajando”, consideró la doctora Claudia Rodríguez, directora de Epidemiología, en contacto con Agenfor.

“Desde octubre del año pasado buscamos las estrategias para ir disminuyendo la cantidad de mosquitos, de recipientes que darán lugar a nuevos mosquitos. A ese resultado lo estamos viendo ahora, con un descenso marcado en las últimas semanas, esperemos que se mantenga, porque ahora comienza la época que históricamente tenemos los casos de dengue: marzo, abril (pico) y en mayo comienza a disminuir, y nosotros estamos en un descenso”, enfatizó.

METODOLOGÍA

Recordó Rodríguez que la provincia implementó diferentes medidas con inicio en el mes de octubre del año 2023: brigadas sanitarias conformadas por agentes del Ministerio de Desarrollo Humano acompañados por agentes de Policía que garantizan al vecino la seguridad, visitaron casa por casa para realizar un “rastrillaje” de los patios, despojando de todo recipiente que pueda ser reservorio de larvas y futuros mosquitos, transmisores de esta enfermedad.

De la tarea participaron además la Municipalidad de la ciudad de Formosa con la recolección de residuos, Vialidad Provincial, y el Ministerio de Educación en un trabajo con los docentes, para que intensifiquen la prevención con los niños, teniendo la premisa de que son ellos los mejores replicadores de las recomendaciones en cada hogar.

Luego se sumaron los “bloqueos” a las casas de las personas positivas para dengue. “No solo la manzana del domicilio, sino las que están enfrente o alrededor. Eso se hacía día a día, además se intensificó la fumigación espacial”, señaló la directora de Epidemiología.

En cada visita además, las brigadas entregaban repelentes y larvicidas biológicos producidos en los laboratorios de Laformed, y en las casas donde existía una persona enferma, un mosquitero para evitar la picadura del mosquito.

En forma paralela además se habilitó en el Hospital Central la Unidad de Febriles de Dengue, exclusivo para la atención de pacientes con dengue que se debían internar, como así también el Centro Provincial de Hemoterapia trabajó para la obtención de plaquetas, que son utilizadas en la transfusión a pacientes que lo precisan.

CompartirCompartirCompartir

Relacionados Artículos

Drogas sintéticas: una amenaza global para la salud pública
General

Drogas sintéticas: una amenaza global para la salud pública

La longevidad saludable depende de nosotros: qué hay que hacer para llegar lo mejor posible a esa etapa
Salud

La longevidad saludable depende de nosotros: qué hay que hacer para llegar lo mejor posible a esa etapa

¿Por qué murió el Papa Francisco? ¿se pudo evitar?: la opinión del médico formoseño José Manuel Viudes
Salud

¿Por qué murió el Papa Francisco? ¿se pudo evitar?: la opinión del médico formoseño José Manuel Viudes

La Campaña de Vacunación Antigripal comienza este 19 de marzo
Salud

La Campaña de Vacunación Antigripal comienza este 19 de marzo

Siguiente
Se cayó Facebook y también Instagram: por qué pasó y cuándo vuelve el servicio

Se cayó Facebook y también Instagram: por qué pasó y cuándo vuelve el servicio

Justo hoy, 5 de marzo, Patricia Bullrich en reunión con el ministro Jorge González

Justo hoy, 5 de marzo, Patricia Bullrich en reunión con el ministro Jorge González

  • Inicio
  • Radio24 en vivo
Contacto: 3704 904091

© 2020 NoticiasFormosa - Formosa en Argentina.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin resultados
Resultados
  • Inicio
  • Radio24 en vivo

© 2020 NoticiasFormosa - Formosa en Argentina.