NoticiasFormosa
R24
ANUNCIAR EN NF
  • Inicio
  • Radio24 en vivo
Sin resultados
Resultados
  • Inicio
  • Radio24 en vivo
Sin resultados
Resultados
NoticiasFormosa
Sin resultados
Resultados
Educación

Educación inicial: la Argentina permanece detrás de varios países de América latina

La Argentina ocupó el puesto número 12 en el ranking de las 30 naciones de América latina en matrícula estudiantil.

11 julio, 2022
Educación inicial: la Argentina permanece detrás de varios países de América latina

LECTURAS RELACIONADAS

El Gobierno prepara la entrega de más de 200 mil kits escolares en todas las escuelas

FONTEX envía sus guardapolvos a los centros de distribución de Capital e interior

Con un 20% de descuento durante febrero, la UCP continúa con sus inscripciones

Anunciaron el aumento de las Becas Progresar en un 75 %: pasará de 20 mil a 35 mil pesos

La matrícula de los jardines de infantes más los jardines maternales de la Argentina creció un 16,4% entre 2010 y 2020, pasando de 1.553.418 a 1.807.986 niños en ambos segmentos educativos. Así lo reseña el más reciente informe del Centro de Estudios de la Educación Argentina (CEA) de la Universidad de Belgrano, basado en los Anuarios Estadísticos de 2010 y 2020 del Ministerio de Educación.

Sin embargo, en la comparación internacional, la tasa bruta de matrícula en educación pre-primaria del 2020 de nuestro país apenas presentó un índice del 77,8 por ciento. De esta manera, la Argentina ocupó el puesto número 12 en el ranking de las 30 naciones de América latina y el Caribe, justo por encima del promedio de la región, que corresponde al 77,5 por ciento, de acuerdo con la CEPAL.

De hecho, países como Costa Rica, Cuba, Uruguay y Brasil presentan tasas superiores al 95 por ciento, en tanto que Chile está por encima del 80 por ciento. Mientras tanto, en el otro extremo, naciones como Guatemala, Honduras y Panamá se encuentran por debajo del 50 por ciento.

A escala global, en tanto, la tasa de inscripción de niños de 3 a 5 años de edad en nivel pre-primario coloca a la Argentina en el 30º puesto de una lista de los 42 países que estudia la OCDE, con una tasa similar del 77 por ciento, quedando por debajo del promedio, que alcanza el 83 por ciento. Dicho ranking es liderado por Francia e Israel, con tasas del 100 y el 99 por ciento, respectivamente. Incluso 19 de los países mencionados cuentan con tasas por encima del 90 por ciento.

“Hay una tendencia positiva hacia una mayor inclusión de los niños en el nivel educativo inicial en la Argentina. Según la UNESCO, se trata de una de las mejores inversiones que un país puede emprender para el desarrollo de sus recursos humanos, la igualdad entre los sexos y la cohesión social, y también para reducir el costo de los posteriores programas de recuperación”, indica Alieto Guadagni, director del Centro de Estudios de la Educación Argentina (CEA) de la Universidad de Belgrano.

“Sin embargo, este hecho no debe eliminar el compromiso de que dicha evolución sea sostenida en el tiempo, para alcanzar a países vecinos como Brasil y Uruguay, y posicionarnos en un mejor lugar frente al resto del mundo. Al mismo tiempo, debemos avanzar hacia una reducción en las diferencias de crecimiento observadas entre nuestras provincias, para que los beneficios de una mayor inclusión en la educación infantil se expandan por todo el territorio”, asegura el especialista.

“Nuestras leyes apoyan dicho crecimiento e inclusión. Por ello, es muy importante cumplir no sólo con la Ley N°27.045, que estableció la obligatoriedad de la educación a partir de los cuatro años de edad, sino con todas las leyes educativas, ya que nos indican el camino hacia la posibilidad de forjar ciudadanos abiertos, capaces y responsables en el futuro”, completa.

Cuadro I. CEPAL. Tasa bruta de matrícula en educación pre-primaria, cifras en porcentajes, 2020

Fuente: Elaboración propia a partir de CEPAL, Anuario Estadístico de América latina y el Caribe 2021.

CompartirCompartirCompartir

Relacionados Artículos

El Gobierno prepara la entrega de más de 200 mil kits escolares en todas las escuelas
Educación

El Gobierno prepara la entrega de más de 200 mil kits escolares en todas las escuelas

FONTEX envía sus guardapolvos a los centros de distribución de Capital e interior
Educación

FONTEX envía sus guardapolvos a los centros de distribución de Capital e interior

Con un 20% de descuento durante febrero, la UCP continúa con sus inscripciones
Educación

Con un 20% de descuento durante febrero, la UCP continúa con sus inscripciones

Anunciaron el aumento de las Becas Progresar en un 75 %: pasará de 20 mil a 35 mil pesos
Educación

Anunciaron el aumento de las Becas Progresar en un 75 %: pasará de 20 mil a 35 mil pesos

Siguiente
Quique Ramírez se reunió con Rodríguez Larreta en el Foro Federal de Legisladores del PRO

Quique Ramírez se reunió con Rodríguez Larreta en el Foro Federal de Legisladores del PRO

Manes: “Formosa es una provincia con grandes oportunidades y su gente va a transformarla”

Manes: “Formosa es una provincia con grandes oportunidades y su gente va a transformarla”

  • Inicio
  • Radio24 en vivo
Contacto: 3704 904091

© 2020 NoticiasFormosa - Formosa en Argentina.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin resultados
Resultados
  • Inicio
  • Radio24 en vivo

© 2020 NoticiasFormosa - Formosa en Argentina.