NoticiasFormosa
R24
ANUNCIAR EN NF
  • Inicio
  • Radio24 en vivo
Sin resultados
Resultados
  • Inicio
  • Radio24 en vivo
Sin resultados
Resultados
NoticiasFormosa
Sin resultados
Resultados
Salud

A partir de qué edad y por qué es necesario el chequeo anual de próstata

El examen de rutina sirve para diagnosticar de manera temprana alguna patología y poder iniciar un tratamiento si es necesario. La importancia de no pasarlo por alto

14 octubre, 2021
A partir de qué edad y por qué es necesario el chequeo anual de próstata

LECTURAS RELACIONADAS

Enfermedades respiratorias: Aumento de casos para esta temporada

Uno de cada dos jóvenes tiene un uso adictivo de pantallas y advierten por riesgos para la salud mental

Brindan recomendaciones para evitar enfermedades respiratorias en esta temporada

Descubrimiento argentino puede transformar las terapias contra el cáncer en el futuro

Escribe Alberto Cormillot

Suele decirse que en lo que al cuidado de la salud se refiere, más vale prevenir que curar. Sin embargo, a veces los pacientes hombres son más reacios a cumplir con los chequeos y controles de rutina recomendados para detectar de manera temprana algunas enfermedades.

“Doctor, ¿es necesario hacerse el examen de próstata?”, es una pregunta afortunadamente cada vez menos frecuente, pero que algún paciente todavía realiza.

Lo que hay que saber al respecto es que alrededor de los 50 años, el 50% de los hombres va a tener una alteración en la próstata y a los 80 años, ese porcentaje asciende al 80%. Para comenzar, que haya una alteración en la próstata no quiere decir que la persona tenga un cáncer, puede ser por ejemplo una hipertrofia prostática benigna.

La próstata es una glándula del aparato reproductor masculino. Ubicada en la pelvis entre la vejiga y el esfínter urinario, por delante del recto. Contiene células que producen parte del líquido seminal que protege y nutre a los espermatozoides, y con el paso de los años se va enfermando.

Entonces, el hombre puede tener hipertrofia prostática benigna, que dificulta su funcionamiento pero no tiene ninguna malignidad.

¿Y cómo se da cuenta que puede haber un agrandamiento de la próstata? Las manifestaciones más frecuentes son levantarse a la noche a orinar, disminución del calibre del chorro miccional, dificultad para iniciar la micción, aumento de la frecuencia miccional, sensación apremiante de ir al baño ante el deseo miccional y sensación de vejiga ocupada luego de orinar.

La hipertrofia prostática benigna es una afección asociada al envejecimiento que comienza alrededor de los 40 años y que se caracteriza principalmente por cambios estructurales a nivel de la próstata. Si bien no se relaciona con el cáncer de próstata, son dos enfermedades que pueden coexistir.

¿Cómo detectar si esta persona tiene una hipertrofia o existe la posibilidad de que tenga algo maligno? Hay solamente dos formas: con el tacto rectal y el análisis del antígeno prostático específico, conocido como PSA.

¿Puede uno reemplazar al otro? Eso lo va a definir el urólogo, pero lo importante es que después de los 50 años el hombre debe consultar al urólogo y tener un especialista que le vaya indicando los controles de rutina y seguimiento de su salud prostática.

Cuando se detecta un tumor, en la mayoría de los casos los tratamientos son clínicos, aunque hay casos que pueden requerir cirugía. Hoy en día existe la cirugía convencional y la mínimamente invasiva, que no trae ninguna de las ya conocidas complicaciones de una intervención tradicional.

En algunos casos se indica tratamiento con rayos, y en otros, se detecta un tumor maligno pero éste es tan pequeño y de crecimiento tan lento que simplemente se indica observar en el tiempo.

Con respecto a la alimentación, lo que se recomienda es comer crucíferas (col, coliflor, repollo, repollitos de Bruselas, nabo, brócoli), nueces y frutas secas, el licopeno, que está presente en el tomate y la sandía también es muy beneficioso, además de ingerir poca carne roja y pocas grasas.

Ante la pregunta de cuándo hacerse el primer examen de próstata, mi sugerencia es que si el hombre tiene más de 50 años, se lo haga hoy.

Gracias a la medicina preventiva, el cáncer de próstata gracias ha pasado de ser el segundo cáncer más frecuente y más mortal en el hombre a ser el tercero porque cada vez más gente se diagnostica de manera temprana.

Siempre hay que tener en cuenta que una decisión correcta, si se toma tardíamente puede llegar a ser incorrecta. (Fuente Infobae)

CompartirCompartirCompartir

Relacionados Artículos

Enfermedades respiratorias: Aumento de casos para esta temporada
Salud

Enfermedades respiratorias: Aumento de casos para esta temporada

Uno de cada dos jóvenes tiene un uso adictivo de pantallas y advierten por riesgos para la salud mental
Salud

Uno de cada dos jóvenes tiene un uso adictivo de pantallas y advierten por riesgos para la salud mental

Brindan recomendaciones para evitar enfermedades respiratorias en esta temporada
Salud

Brindan recomendaciones para evitar enfermedades respiratorias en esta temporada

Descubrimiento argentino puede transformar las terapias contra el cáncer en el futuro
Salud

Descubrimiento argentino puede transformar las terapias contra el cáncer en el futuro

Siguiente
Por alta demanda, la vacunación para niños menores de 11 años continuará este viernes con más lugares habilitados

Por alta demanda, la vacunación para niños menores de 11 años continuará este viernes con más lugares habilitados

Se desaceleró la inflación en el NEA: registró 2,8%, el menor aumento de precios del país

Se desaceleró la inflación en el NEA: registró 2,8%, el menor aumento de precios del país

  • Inicio
  • Radio24 en vivo
Contacto: 3704 904091

© 2020 NoticiasFormosa - Formosa en Argentina.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin resultados
Resultados
  • Inicio
  • Radio24 en vivo

© 2020 NoticiasFormosa - Formosa en Argentina.