NF
R24
  • Inicio
  • Radio24 en vivo
Sin resultados
Resultados
  • Inicio
  • Radio24 en vivo
Sin resultados
Resultados
NF
Sin resultados
Resultados
Home Opinión

Una ciudadanía en modo rebelde, con las mujeres encabezando la resistencia

La rebelión tiene destacada participación de las mujeres. Muchos miedos se rompieron, también los jóvenes -con un celular como herramienta de comunicación- comienzan a tener injerencia en la opinión pública. La situación que ganó notoriedad, más aún, porque contrasta con una mesa Covid con mayoría absoluta de hombres.

Una ciudadanía en modo rebelde, con las mujeres encabezando la resistencia
CompartirCompartirCompartir

LECTURAS RELACIONADAS

El no trabajo: el arte

La carta de Buryaile a Alberto

O se llena de muertos o cierra

El amor fue más fuerte. El gobierno politizó una cuestión humanitaria y logró lo indeseado: confrontar con la sociedad. En ese camino encontró un frente inesperado: las mujeres formoseñas. Algunas defendiendo a sus hijos, otras aspectos legales o sanitarios.

A semanas del raid de medios que tuvieron a Formosa como estrella principal, el gobierno corrigió errores. Recalculó. Recibió “recomendaciones de Nación”. Comprendieron que el conflicto social era humanitario (además de sanitario). Tampoco era mediático, ni político. Justamente por eso, Presidencia envió al secretario de DDHH, no al ministro de Salud.

El encierro por la pandemia modificó muchas conductas en los formoseños. No solo el crecimiento circulación en redes sociales fue la novedad. También lo fue la participación, discusión, debates y difusión de noticias que revolucionaron las formas de comunicar de medios tradicionales y de la generación 2.0

LOS MEDIOS, EN “EL CASO FORMOSA”, GANARON MUCHÍSIMO PROTAGONISMO

Ley De Medios / El gobierno local quedó descolocado por la invasión de noticias -de todo calibre- que surgía desde aquí. A través de corresponsales o los propios protagonistas “celular en mano”.

La concejal Neme fue estrella por una semana, ganó popularidad. Ser conocida, no significa tener los votos el día de las elecciones. Ahora sufre de la abstinencia de micrófono.

 

Es que la recordada legislación del kirchnerismo, que buscaba igualdad de voces y oportunidades se hizo realidad en estos tiempos, pero no por la aplicación de la ley. Es la tecnología la que equilibró el acceso a la información y posibilidades de expresarse libremente.

De aquella lucha del matrimonio presidencial santacruceño solo se escucha (en algunas radios) el famoso spot ¨inicio de espacio publicitario¨. Mensaje que también quedó viejo, porque ya fue reemplazado por los PNT (publicidad no tradicional, que se inserta en medio de los programas).

LAS MUJERES ENCABEZARON LA RESISTENCIA

El grito de las mujeres formoseñas tuvo mayor impacto en los últimos meses. Desde Porqué. En la mayoría de los casos, le tocaron sus hijos, la dignidad. Ante ello, poco importaron las formas y el respeto institucional y la figura del gobernador Insfrán. Dijeron lo que quisieron ante cual micrófono se le ponga enfrente o grabando videos luego viralizados en la redes “poniendo la cara”. El anonimato quedó relegado.

Natty Petrosino, desde el oeste provincial, no tuvo reparos en hacer público un mensaje al gobernador con muy poco protocolo. (ver video)

Chonchi Gorleri de Evans, encabezando una movilización en la plaza y con una carta pública a los ciudadanos. Gabriela Neme frente a la Jefatura de Policía y en los medios nacionales. La edil Ruíz Díaz desde las redes y con pancartas. En el puente Libertad de El Colorado, Hilda no calló nada cuando le acercaron un micrófono de Todo Noticias

Sumadas a los gritos desesperados de una gendarme en el Cincuentenario, los testimonios de Zunilda Gomez la mujer que asegura haber perdido un embarazo en un centro de aislamiento de Clorinda. A la lista se agregó la doctora Carolina Capello, la ex esposa del juez federal Carbajal quien expuso la situación de la pandemia en nuestro distrito y cuestionó el desmanejo de la administración sanitaria.

No pasó desapercibida la situación de una docente que hizo escuchar su voz fuera en la vereda de la Escuela 244 del barrio Obrero, son algunos ejemplos vivos de una realidad que no había advertido el gobierno: tocaron lo mas sensible de su corazón, en la mayoría de los casos a sus hijos, en otros las libertades de sus familias.

Tampoco hay que olvidar a la universitaria Sol Iza, que desde la Escuela de Cadetes de la Policía, puso la voz de alerta por el estado de los “primeros aislados”.

Ese momento icónico generó en efecto psicológico en parte de la sociedad, muchos rompieron el miedo de expresarse y expusieron sus situaciones sin tapujos. Así se sumaron una psicóloga, Laura Rodríguez en el diario La Mañana, y la la hija del diputado provincial Román, Marina, entre otras.

Otro video que se viralizó fue el de Zulma Vázquez, a quién le labraron un acta de infracción cuando se fue con su bebé a la plaza San Martín un rato después de finalizada la caravana de la militancia del PJ.

 

Lo que más preocupó al gildismo no era precisamente la difusión mediática excesiva que convirtió a TN en TF (Todo Formosa). Golpeó más la reacción social, la exposición de políticos y comunicadores sociales que (para un sector independiente) estaba representando a la voz del pueblo.

Fue tal el impacto dentro de las células del poder, que enmudeció y sacó de escena a referentes femeninas del PJ que deberían ser la voz cantante y defensora de la gestión de gobierno: ni Angélica Colcombet, ni Silvina Arauz (de la subsecretaría de la Mujer y DDHH de la provincia) aparecieron en los medios, ni en las redes y mucho menos acompañando a Pietragalla en sus recorridas por la ciudad ni en la conferencia de prensa del secretario de DDHH de la Nación que envió Alberto Fernández.

 

INSISTIR CON LA MODALIDAD, PERO CON CONFERENCIAS CON ESQUELITAS

En el afán de imponer la agenda del estatus sanitario provincial, Gildo Insfrán impuso a su vocero estrella: un abogado, ministro político, con voz de cura pero con variante confrontativa, jefe de los policías y especialista en culpar de todos los males a los demás, para hablar de medicina. Los resultados mediáticos están a la vista. Para que le vamos a explicar.

Los medios y los políticos sufren similares efectos cuando se alejan de la gente: pierden audiencia unos, votos los otros.

El tono de la novela fue creciendo. Primero llegaba hasta el Bermejo, luego llegó con toda la fuerza a Buenos Aires. Hasta ahí, solo preocupaba al primer mandatario local.

Pero la bola de nieve fue creciendo, en pleno enero sin escándalos mediáticos de la farándula y la clase política de vacaciones, hasta cruzar los océanos.

Allí fue el click. Formosa pasó a segundo plano. Los títulos hacían referencia a Alberto, Cristina y la Argentina. En el desarrollo de los artículos periodísticos describían la situación de encierro de casos estrechos covid en una provincia ubicada al norte del país.

Fue en ese momento en que Gildo Insfrán, al comando de las reuniones del Consejo Covid, tomó dimensión de la situación. Reaccionó y “le bajó el tono” a los informes que encabeza el poliministro Gonzalez. Entre las variantes utilizadas fue sentar a la mesa de los mediodías a mujeres. Aunque duró pocos días, la primera fue Cecilia Guardia Mendonca (ministra Secretaria General). Eran los tiempos donde cada día un enemigo era el blanco de las culpas. Quizás el ex juez federal subrogante Fernando Carbajal fue el más mencionado. VER VIDEO

Entonces, una de las primeras reacciones de los voceros del gobierno fue sacarle pantalla a los comunicadores que lo ponían en aprietos en las conferencias en vivo. Recurrieron a la modalidad esquelita.

El sistema actual le permite tener las preguntas con media hora de anticipación y preparar las respuestas con más tiempo y tranquilidad. También es cierto que no censuran a los periodistas, se exponen todos los interrogantes).

Los periodistas oficialistas perdieron afinidad con la sociedad. Hace tiempo dejaron de ser creíbles y son cada vez menos influyentes en la opinión pública. De todos modos, desde el quinto piso insisten en la modalidad “una sola campaña, la nuestra”.

No fue todo. También debieron ceder restricciones. Los cacelorazos y bocinazos de comerciantes y opositores sonaron fuerte en el quinto piso de Belgrano al 800.

 

Por unas semanas vimos un gobierno desconcertado, corriendo detrás de los problemas. Apagando incendios, “parecen radicales”, sintetizó un militante preocupado por la estrategia de su partido ante la pandemia.

 

¡Es cierto que los quejosos son los mismos de siempre, pero ahora se sumaron independentes que en silencio nos votan a nosotros y ahora se están viendo afectados por la medidas prohibitivas.

 

“No es problema un conflicto, porque se puede olvidar. Pero la memoria difícilmente olvide para los tiempos de elecciones la sucesión de macanas que cometimos” acotó. Y tiene razón; a buena parte de la sociedad formoseña le tocó vivir de cerca alguna situación ligada a la cuarentena. Puede ser comerciante, dueño de un gimnasio, pescador, hermano de un varado, padre de un universitario que no pudo venir a la provincia, tío de una familia que pasó más de 15 días en un centro de aislamiento, etc.

Y “para muestra basta un botón”. Hasta dos nietas del ministro de Educación, Alberto Zorrilla, fueron partícipes de la rebelión en el centro de aislamiento Juan Pablo II, allá por junio del año pasado. Terminaron la cuarentena de 32 días en el Sindicato Vial. VER VIDEO.

 

Por eso, la vacuna rusa o de dónde venga, puede salvar las papas en la campaña y meterse de lleno en el discurso electoral de este año parlamentario donde Insfrán no será candidato.

TAMBIÉN LEA

 

Los protectores de Gildo cumplían su misión, pero se quedaron sin enemigos

CompartirEnviarTweet

Relacionados Artículos

El no trabajo: el arte
Opinión

El no trabajo: el arte

10 febrero, 2021
La carta de Buryaile a Alberto
Opinión

La carta de Buryaile a Alberto

11 febrero, 2021
O se llena de muertos o cierra
Opinión

O se llena de muertos o cierra

3 febrero, 2021
En defensa de la libertad y de los derechos humanos
Opinión

En defensa de la libertad y de los derechos humanos

31 enero, 2021

Historias recomendadas

Diputado Arce sesionó en Buenos Aires, al volver lo aislaron y presentó un hábeas corpus

Diputado Arce sesionó en Buenos Aires, al volver lo aislaron y presentó un hábeas corpus

19 febrero, 2021
Periodista criticó por Twiter a una funcionaria y la echaron de la Red de Medios

Periodista criticó por Twiter a una funcionaria y la echaron de la Red de Medios

19 febrero, 2021
Violencia de género: lo que deben hacer las autoridades ante una denuncia, según la ley

Violencia de género: lo que deben hacer las autoridades ante una denuncia, según la ley

18 febrero, 2021

Las + leidas

  • Empleado de Refsa robó más de $ 1 millón de la recaudación y compró un terreno, ropa y materiales de construcción

    Empleado de Refsa robó más de $ 1 millón de la recaudación y compró un terreno, ropa y materiales de construcción

    0 Compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El secretario de DDHH y el vínculo del padre con el ataque montonero del 5 de octubre

    0 Compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Un policía, imputado en causa de drogas, se escapó por el techo de su celda

    0 Compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Trascendió texto parlamentario del pedido de intervención a Formosa

    0 Compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los visitó Pietragalla y a la medianoche, “todos a casa”

    0 Compartidos
    Compartir 0 Tweet 0

López Macé requirió al Gobierno informes sobre los centros de aislamiento

López Macé requirió al Gobierno informes sobre los centros de aislamiento
19 febrero, 2021

La batalla judicial por las condiciones en las que las personas cumplen aislamiento en los centros dispuestos por el Gobierno...

Por pedido de abogados, la Justicia amplió sus horarios de atención

Por pedido de abogados, la Justicia amplió sus horarios de atención
19 febrero, 2021

A causa de la pandemia por coronavirus y para preservar la salud de magistrados, funcionarios y empleados judiciales y el...

Formosa autorizó ingreso de periodistas; los primeros serán del programa de Majul

Formosa autorizó ingreso de periodistas; los primeros serán del programa de Majul
19 febrero, 2021

El Juez Federal Pablo Morán ordenó cumplir estrictamente nuevos protocolos propuestos por la provincia para periodistas, que facilitan ingreso inmediato...

Viernes con 8 positivos, 108 activos, 10 en terapia intensiva, 8 de ellos graves

Viernes con 8 positivos, 108 activos, 10 en terapia intensiva, 8 de ellos graves
19 febrero, 2021

El Gobierno informó que en las últimas 24 horas se han realizado 2.946 test de vigilancia y búsqueda activa de...

Siguiente
Policía retirado mató de un tiro a su ex mujer y luego se suicidó

Femicidio: Mirna había denunciado al policía que la mató en el 2016 y 2020, pero el gobierno lo desconocía

Violencia de género: lo que deben hacer las autoridades ante una denuncia, según la ley

Violencia de género: lo que deben hacer las autoridades ante una denuncia, según la ley

  • Inicio
  • Radio24 en vivo
Contacto: 3704 904091

© 2020 NoticiasFormosa - Formosa en Argentina.

Sin resultados
Resultados
  • Inicio
  • Radio24 en vivo

© 2020 NoticiasFormosa - Formosa en Argentina.