NoticiasFormosa
R24
ANUNCIAR EN NF
  • Inicio
  • Radio24 en vivo
Sin resultados
Resultados
  • Inicio
  • Radio24 en vivo
Sin resultados
Resultados
NoticiasFormosa
Sin resultados
Resultados
Educación

El Gobierno lanzó una línea de créditos subsidiada para que docentes puedan comprar equipamiento informático

A partir de este 29 de julio, las y los maestros y profesores podrán acceder a créditos de hasta 100 mil pesos con una tasa de interés del 12%, que podrán pagar en 36 cuotas. La cartera educativa hará una inversión inicial de 50 millones de pesos para el subsidio de la tasa.

28 julio, 2020
El Gobierno lanzó una línea de créditos subsidiada para que docentes puedan comprar equipamiento informático

LECTURAS RELACIONADAS

Ludopatía en las aulas: Invitan a una interesante propuesta de formación para docentes

El Gobierno prepara la entrega de más de 200 mil kits escolares en todas las escuelas

FONTEX envía sus guardapolvos a los centros de distribución de Capital e interior

Con un 20% de descuento durante febrero, la UCP continúa con sus inscripciones

El Ministerio de Educación y el Banco de la Nación Argentina, con el apoyo del Ministerio de Desarrollo Productivo, lanzan una nueva línea de créditos para que docentes de educación obligatoria y superior no universitaria que perciben el Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID), puedan acceder a computadoras en planes de largo alcance y con una tasa accesible muy inferior a la de mercado.

El convenio firmado entre el ministro de Educación, Nicolás Trotta y el presidente del Banco Nación, Eduardo Hecker, se realizó en el despacho del Jefe de Gabinete Santiago Cafiero, junto al Ministro de Desarrollo Productivo Matías Kulfas y el secretario de Industria, Economía del Conocimiento y Gestión Comercial Externa, Ariel Schale.

EL OBJETIVO

El objetivo de los créditos es facilitar a las y los docentes una herramienta imprescindible en este contexto de pandemia, fortaleciendo una tendencia con la mirada en el futuro. Los equipos especialmente seleccionados podrán ser adquiridos a través del sitio web del Banco Nación, donde también estarán las especificaciones y los pasos a seguir para la adquisición de los mismos.

La inversión inicial que realizará la cartera educativa para subsidiar la tasa de interés será de 50 millones de pesos. Las y los docentes cuyo ingreso equivale hasta cuatro salarios mínimos, vitales y móviles, podrán acceder a créditos de hasta 100 mil pesos, con una tasa de interés del 12%, y un plazo a pagar de 36 cuotas. La cuota promedio es de $1700 para equipos de hasta $50.000, $2500 para aquellos de hasta $75.000 y $3400 para los que alcancen los $100.000.

El titular de la cartera educativa, Nicolás Trotta expresó: “Estamos desplegando distintas medidas en el marco del Plan Federal Juana Manso, para brindar una solución integral en estos momentos tan complejos que estamos transitando. Las acciones adoptadas deben dar respuestas y trascender el contexto de pandemia. Creemos que una educación de calidad sólo es posible si se mejoran las condiciones formativas y laborales de nuestras y nuestros docentes y trabajadores de la educación. Cuanto más igualitarias son las sociedades y más equitativa la educación que ofrecen los Estados, mayor es la calidad del sistema educativo. Ese es nuestro horizonte”.

Por su parte, Eduardo Hecker,aseguró: “Para nuestra entidad cada uno de los ciudadanos cuenta. Consideramos que el sistema financiero tiene que estar al servicio de todos y en particular cerca de los que más necesitan. En este sentido, impulsamos líneas de créditos accesibles para aquellos que tienen una gran responsabilidad, que es la de brindar educación a nuestros jóvenes para construir un mejor futuro y en un país con inclusión”.

El Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación convocó a empresas fabricantes de computadoras en la Argentina a través de las Cámaras que las agrupan, para que pongan a disposición un stock de equipos específicos que cumplan con los requisitos necesarios para poder llevar a cabo este programa destinado a las y los docentes.

La subsecretaria de Industria de la Nación, Julieta Loustau, celebró la iniciativa y aseguró: «Si hay una enseñanza que nos deja la pandemia de COVID-19 es que la tecnología es fundamental para la educación y nos parece importante aprovechar este contexto para darle impulso a la industria nacional”.

 

 

 

TAMBIÉN LEA

Lanzan el programa Argentina Construye para atender el déficit habitacional

CompartirCompartirCompartir

Relacionados Artículos

Ludopatía en las aulas: Invitan a una interesante propuesta de formación para docentes
Educación

Ludopatía en las aulas: Invitan a una interesante propuesta de formación para docentes

El Gobierno prepara la entrega de más de 200 mil kits escolares en todas las escuelas
Educación

El Gobierno prepara la entrega de más de 200 mil kits escolares en todas las escuelas

FONTEX envía sus guardapolvos a los centros de distribución de Capital e interior
Educación

FONTEX envía sus guardapolvos a los centros de distribución de Capital e interior

Con un 20% de descuento durante febrero, la UCP continúa con sus inscripciones
Educación

Con un 20% de descuento durante febrero, la UCP continúa con sus inscripciones

Siguiente
Otra fiesta privada en infracción a las restricciones sanitarias, esta vez en el Covifol

Otra fiesta privada en infracción a las restricciones sanitarias, esta vez en el Covifol

Prefectura secuestró contrabando en la ribera del río Paraguay

Prefectura secuestró contrabando en la ribera del río Paraguay

  • Inicio
  • Radio24 en vivo
Contacto: 3704 904091

© 2020 NoticiasFormosa - Formosa en Argentina.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin resultados
Resultados
  • Inicio
  • Radio24 en vivo

© 2020 NoticiasFormosa - Formosa en Argentina.