NoticiasFormosa
R24
ANUNCIAR EN NF
  • Inicio
  • Radio24 en vivo
Sin resultados
Resultados
  • Inicio
  • Radio24 en vivo
Sin resultados
Resultados
NoticiasFormosa
Sin resultados
Resultados
General

El agua del río Pilcomayo ahora inunda la zona del Bañado La Estrella

9 febrero, 2018
El agua del río Pilcomayo ahora inunda la zona del Bañado La Estrella

fasdfadsf

LECTURAS RELACIONADAS

Top 5 Gaming Drills You Can Practice Daily for Rapid Skill Improvement

Intento de suicidio en la Avenida Ribereña [Video del rescate]

La UCP presentó sus nuevas carreras 100% digitales en una conferencia virtual con amplia participación

Apuesta con сabeza: secretos y tácticas ocultas de 1win Argentina

La deriva del flujo del río Pilcomayo, cuya crecida cedió de su pico de 7,28 metros, impone nuevas situaciones críticas en territorio formoseño, con el ingreso al extenso Bañado La Estrella, donde hoy provocó la autoevacuación de 20 familias, informó el sistema de alerta temprana. «El pico de agua por el cauce ya pasó: ahora el flujo ingresó al sector del Bañado La Estrella, donde ya hay una veinte familias autoevacuadas, y desde ahora se van a comenzar a vivir situaciones críticas» dijo a Télam Luis María De la Cruz, coordinador del sistema de alerta temprana de la cuenca del Pilcomayo. HISTORIA DENTRO DE OTRA HISTORIA. LA CASA DEL PADRE DE JORGE ROJAS, EN SALTA, AISLADA POR LOS DESBORDES DEL PILCOMAYO.

FINCA «MARCA BORRADA». La casa don Lucio Rojas, del padre del músico Jorge Rojas, en Salta (Foto: Beto Aranda).

De la Cruz alertó que «el agua que desbordó en Salta ya está entrando en el norte de la provincia. Es un volumen muy importante que va a generar problemas también por cañadas».

Con una extensión de 400.000 hectáreas, el Bañado La Estrella es el segundo humedal más grande de Argentina, ubicado al norte de la localidad de Las Lomitas, que se encuentra anegado la mayor parte del año por las lluvias y los desbordes del río Pilcomayo.

El especialista afirmó que «las defensas en las zonas más críticas del noroeste del departamento Bermejo lograron soportar» la crecida. «Cumplieron su rol, pero la presión sobre las defensas fue tan grande que hubo riesgos. Fue evidente el buen trabajo de quienes las construyeron, pero también tuvimos mucha suerte. El pico de creciente duró un día, si se extendía un par de días más, no podría asegurar» que se hubiera soportado la contención, añadió De La Cruz.

TOTALMENTE AISLADOS. «Beto» Aranda visitó a la familia Rojas, de la cual es amigo, ubicada a 60 km del límite de Formosa sobre el río Pilcomayo, cerca de misión La Paz donde está el puente internacional entre argentina y Paraguay.

La gran creciente, por exceso de lluvias, comenzó en Bolivia el 20 de enero, y los caudales del río Pilcomayo fueron más altos de los normales» explicó. El cauce del Pilcomayo estuvo perdiendo profundidad en los últimos años debido al depósito de sedimentos. «La combinación de estas dos circunstancias provocó grandes desbordes en Salta y que ahora están comenzando a entrar hasta Formosa», dijo respecto a la situación que viven los pobladores del oeste provincial, a más de 600 kilómetros de la capital norteña.

«Mi vista desde la ventana». Desoladora imágen de la casa «de Los Rojas». «Nosotros llegamos barreando en algunas partes, y otras con balsas improvisadas con tambores. (Foto: Beto Aranda)

Respecto a las estimaciones en el comportamiento del río, el funcionario dijo: «Normalmente el Pilcomayo tiene crecientes hasta incluso fines de marzo, por lo tanto no podemos decir que lo peor ya pasó: tenemos que estar atentos». El especialista consideró «importante tener en cuenta las alertas para advertir con tiempo suficiente a la poblaciones de Bolivia, Paraguay, Salta y Formosa para que se pongan a resguardo, como lo hicieron muchas familias en este tiempo».

LO QUE QUEDA. Por esta casa del Chaco Salteño pasaron 4 generaciones de la familia Rojas. El bisabuelo de don Lucio, de apellido Balderrama; hasta su madre y ahora él y sus hijos.

«Desde Bolivia nos informan los organismos oficiales que se está dando un nuevo pico, que en dos o tres días lo tendremos mostrándose por Salta. No es un pico de la magnitud del que pasó pero, donde ya hubo agua, viene un poco más y es demasiado», finalizó.

NOTA RELACIONADA

Formosa vigila «en alerta permanente» las aguas del Pilcomayo que ingresan desde Salta

CompartirCompartirCompartir

Relacionados Artículos

Top 5 Gaming Drills You Can Practice Daily for Rapid Skill Improvement
General

Top 5 Gaming Drills You Can Practice Daily for Rapid Skill Improvement

Intento de suicidio en la Avenida Ribereña [Video del rescate]
General

Intento de suicidio en la Avenida Ribereña [Video del rescate]

La UCP presentó sus nuevas carreras 100% digitales en una conferencia virtual con amplia participación
General

La UCP presentó sus nuevas carreras 100% digitales en una conferencia virtual con amplia participación

Apuesta con сabeza: secretos y tácticas ocultas de 1win Argentina
General

Apuesta con сabeza: secretos y tácticas ocultas de 1win Argentina

Siguiente
El «gildismo» aprobó ley de Emergencia Económica de Formosa hasta el 2019

El "gildismo" aprobó ley de Emergencia Económica de Formosa hasta el 2019

Donación de órganos: de formoseño a formoseño en el HAC

Donación de órganos: de formoseño a formoseño en el HAC

  • Inicio
  • Radio24 en vivo
Contacto: 3704 904091

© 2020 NoticiasFormosa - Formosa en Argentina.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin resultados
Resultados
  • Inicio
  • Radio24 en vivo

© 2020 NoticiasFormosa - Formosa en Argentina.