LECTURAS RELACIONADAS
El subsecretario de Hacienda y Finanzas de la provincia, Miguel Antinori (foto), dijo que el Gobierno provincial no evalúa el pago de un bono de fin de año, al tiempo que reveló que autoridades del Gobierno nacional pusieron como ejemplo a Formosa en cuanto al equilibrio de sus cuentas públicas y el manejo de sus recursos financieros.

En diálogo con el diario La Mañana, el funcionario provincial explicó que el Gobierno nacional difundió, a través del Ministerio de Trabajo, la posibilidad del beneficio de un bono de fin de año “exclusivamente” para miembros de grupos sociales que están en vínculo con ese organismo en el ámbito nacional. Señaló, sin embargo, que representantes de esas organizaciones están en desacuerdo con el monto de 2.000 pesos asignados al bono, por lo que se encontraban con medidas de protesta contra esa disposición.
En esa línea, el funcionario explicó que durante este año “hemos trabajado en acuerdo con entidades gremiales un aumento escalonado del 30%, que lo hemos cumplimentado en el mes de setiembre” e indicó que en términos comparativos con los niveles inflacionarios pautados para este año en el Presupuesto nacional, de entre el 12 y el 17%, en realidad se cerrará el año con una inflación del 24 o 25%; y los salarios de los estatales formoseños, con el 30% de incremento, terminaron por encima de estos valores.El funcionario señaló que en Formosa se dio este año un aumento salarial superior a los niveles inflacionarios, que hizo recuperar el poder adquisitivo de los empleados de la administración pública.
Comprá Más, Pagá Menos
Indicó que por razones operativas del banco se redujo el programa “Comprá Más, Pagá Menos” a una sola jornada por mes, y comentó que todavía no se evalúa si continuará el año próximo, porque primero se debe estudiar cómo se desenvuelven las finanzas de la provincia frente a medidas que surjan en el orden nacional, para sostener este incentivo al consumo.










