Concejales de la capital: Gildo ya eligió

El presidente del PJ formoseño es un apasionado de la política, y no lo esconde. Tanto, que como líder de buena parte de la sociedad, pretende que todos se enamoren de esa pasión. Los hechos demuestran que, en la capital, encontró los intérpretes. Aunque no vota en esta ciudad, es evidente su preferencia.

Durante esta campaña no dejó de expresar su deseo. Convengamos que todo pasa por la política, es el filtro o vidriera por donde pasan los funcionarios (excepto los elegidos por el elegido, caso de los ministros), pero también es real que un amplio sector de la sociedad se muestra reacia a los políticos y algunos métodos de hacer política.

Gildo participó de un evento organizado por la Caja de Previsión Social y el sublema Frente de la Vicitoria.

Esa disyuntiva, lo deja a Insfrán en medio de un gris. Es justamente ese segmento de formoseños que definen los resultados electorales: los independientes. Prueba de ello son los votos en blanco que se cuatriplican en elecciones de presidente, gobernador e intendente.

Redondeando, en el 2013 y el 2107 hubieron unos 8 mil votos en blanco; mientras que en el 2015 treparon a los 33 mil. Proyectando, se podría concluir en que son votos «anti Gildo», que cuando no ven una alternativa que los convenza en la oposición formoseña deciden ir a votar, pero no apoyar a ninguna.

NADA SE HACE SIN AUTORIZACIÓN. El tradicional cartel de Sarmiento y JM Uriburu, frente a la plaza central, allí se exhibe una gigantografía iluminada promocionando al gobernador con candidatos a concejales.

Sin embargo, en elecciones legislativas hacen crecer el caudal de radicales. A saber, la oposición pasó de 85 mil a 110 mil votos en las PASO del 13 de agosto, 25 mil votos. Coincidentemente, Cambiemos creció casi igual cantidad de votos en blanco convertidos en positivos.

En estas elecciones, como todas, casi todos los sublemas del PJ son «Gildodependientes», entre ellos los que armaron los ministerios. Pero este año hay una excepción. El primer mandatario se la jugó por la lista donde milita su hija, esa abierto el respaldo al candidato Muraciolle. Por otro lado, los seguidores del intendente Jofré muestran sus acciones de gobierno como bandera con la cara «del Pombero». Conclusión, el peronismo vive «sus PASO» entre gildistas y jofreístas. La ingeniería electoral muestra otra intención matemática: convertir las generales en internas para crecer en votos. La estrategia, hasta ahora le resultó positiva.

Salir de la versión móvil