Lo anticipó la titular de REFSA, Miriam Roqués, en QTH Radio. La funcionaria también explicó en el programa «Algo Está Pasando» que el incremento es retroactivo al 1 de febrero y la facturación será mensual. Desaparecen los subsidios y también aumenta el cargo fijo. Unos 30 mil usuarios seguirán teniendo la tarifa social. Se crearon nuevas categorías de consumo, «a mayor consumo, mayor el precio». COMPLETE FORMULARIO PARA SOLICITAR TARIFA SOCIAL (Click Aquí)
FERNANDO DE VIDO
El intendente y actual gerente general de REFSA, Fernando De Vido, dijo que la empresa del estado provincial «es una distribuidora de energía» y que «el estado nacional es el formodor de precios».
#ARCHIVO PARA COMPARAR
Las tarifas que dijo el gobernador se aplicarían si ganaba Macri (lo dijo el 17 de noviembre en el estadio Cincuentenario).
AQUELLA VEZ DETALLÓ LAS TARIFAS QUE VENDRÍAN, señalando los siguientes aumentos “sin subsidios provinciales y nacionales”:
Para consumos de 0 a 300 KW hoy se paga $53, sin los subsidios se abonarían $ 338
Para consumos de 300 a 600 KW hoy se paga $96,44, sin los subsidios se abonarían $ 576
Para consumos de 600 a 1.000 KW hoy se paga $199, sin los subsidios se abonarían $ 1.208
Para consumos de 1.000 a 1.400 KW hoy se paga $300, sin los subsidios se abonarían $ 1547
Para consumos de 1.400 a 2.800 KW hoy se paga $462, sin los subsidios se abonarían $ 2296
Para consumos de más de 2.800 KW hoy se paga $809, sin los subsidios se abonarían $ 3.828
Insfrán agregó que a estas tarifas “se le debe incrementar un 50% más por la devaluación y otro porcentaje similar de pérdida del poder adquisitivo del salario”.
NOTA RELACIONADA: EL DÍA QUE GILDO INSFRÁN ANTICIPÓ EL AUMENTO SI GANABA MACRI (click para ver)