La Fiscalía Federal N° 1 de Formosa tomó la denuncia de la UCR y mandó a la Gendarmería a investigar los domicilios; al verificar que los denunciados no viven en los lugares que figuran en el padrón, el Fiscal solicitó a la jueza que los llame a indagatoria por el delito de declarar domicilio falso (art. 137 Código Electoral Nacional).
Este viernes, la jueza federal dispuso averiguar en qué escuela les corresponde votar este domingo a cada uno de los imputados, para que los presidentes de mesa los notifiquen de las audiencias indagatorias cuando concurran a votar en las PASO.
HIJO DE UN CONCEJAL PARAGUAYO
Uno de los que serán notificados de la indagatoria cuando este domingo concurra a votar es Fernando Sebastián Zorondo, hijo de Emiliano Zorondo Pedersen, un comerciante y concejal de la localidad paraguaya de Villa Franca, que el 26 de julio de 2015 triunfó nuevamente en las elecciones internas del Partido Coloradocomo candidato a concejal por la lista 2M, “Honor Colorado”, logrando el “rekutu” (reelección) por el período 2015-2020 por el 50,84% de los votos.
Padre e hijo tienen doble nacionalidad; tienen DNI argentino y votan en Formosa, y del otro lado del río tienen nacionalidad paraguaya y están inscriptos en el padrón electoral de Villa Franca.
Aunque la partida de nacimiento argentina dice que nació el 11 de mayo de 1989 en Formosa capital, Fernando Sebastián Zorondo tiene otra acta que dice que nació en Paraguay ese mismo día. Con su hermana, Benigna Zorondo, pasa lo mismo, el papá la anotó como nacida en Formosa el 20 de marzo de 1991. Y ese mismo día figura que también nació en Paraguay.
A pesar de su ocupación de comerciante y funcionario político en Paraguay, el papá Emiliano figura como “Jornalero” con DNI 18.699.400 en el padrón de Formosa, y está inscripto con “Monotributo social” argentino. De esta forma, con sólo pagar una cuota mensual de $23,30, el concejal Zorondo tiene obra social argentina y algún día se va a jubilar por la ANSES.
LA “DOBLE VIDA” DE CLARA VILLALBA
Otro caso de “doble vida” es el de Clara Jaqueline Villalba, DNI Nº 30.104.793, que está procesada en el Expediente FRE 022000982/2012 del Juzgado Federal N° 1 de Formosa, caratulado “Villalba, Clara Jaqueline s/ Inscripciones Múltiples o con Documentos Adulterados. Domicilio Falso. (Art. 137 C.E.N.)”, donde se dictó orden de detención de la imputada, al informar Gendarmería Nacional que su domicilio de calle Carlos Ayala Nº 169 de la ciudad de Formosa, “es inexistente”.
Para que se levante la orden de detención, la Villalba se presentó en el Juzgado Federal y dijo en su declaración indagatoria que ella trabaja como empleada doméstica en el barrio El Resguardo de la ciudad de Formosa, donde ella dice que vive en calle Santos Marighetti Nº 316.
Según su declaración, sus padres son muy humildes, igual que ella. “Limpio en las casas de mis tíos, de los vecinos; también cuido personas; de todo hago para sobrevivir”, dijo Clara Jaqueline.
Pero en verdad Clara no vive en Formosa, no se gana la vida limpiando, y su papá no es una persona pobre. En su partida de nacimiento –que ya está agregada a su expediente en el Juzgado Federal- consta que su padre es Lino Villalba, con Cédula de Identidad Nº 755.964 del Paraguay, un fuerte comerciante que vive en la localidad de Alberdi, donde en la época de la denuncia era concejal municipal, por el gobernante Partido Colorado.
Para encontrar una prueba irrefutable que esclarezca el caso, en 2013 la Jueza Federal subrogante Zunilda Niremperger pidió las impresiones digitales de Clara Yennifer a Interpol, que las solicitó a las autoridades del Paraguay. Ahí fue que la historia de la supuesta empleada doméstica se vino abajo: las huellas dactilares de Clara Jaqueline coinciden con las de la funcionaria judicial paraguaya, que vive en Asunción, capital del vecino país.
Ante la evidencia de que Clara Yennifer y Clara Jaqueline son la misma persona, el apoderado de la UCR, Gabriel Hernández, pidió el procesamiento de la imputada.
Así fue que por Auto Interlocutorio de fecha 25 de septiembre de 2014 dictado por la Jueza Niremperger, se resolvió “dictar auto de procesamiento sin prisión preventiva contra Clara Jaqueline Villalba, por la comisión del delito previsto y reprimido por el art. 137 1º párrafo del CEN (Domicilio falso)”, trabando embargo sobre sus bienes hasta cubrir la suma de tres mil pesos.
Fue uno de los primeros procesamientos decretados por la Justicia federal argentina contra los votantes truchos extranjeros, y un logro que fue festejado por la oposición al régimen de Gildo Insfrán, ya querepresenta un paso decisivo en el camino por la transparencia electoral en la provincia.
Hubo otra funcionaria paraguaya que fue denunciada ante el Juzgado Federal por votar en Formosa. Se trata de Mirna Valencia Vera, DNI 33.478.688, con domicilio en calle Belgrano 1252 de la ciudad de Formosa, pero que en realidad vive en Paraguay, donde está inscripta en el padrón electoral con Cédula de Identidad Nº 5.465.101.
Mirna Valencia Vera es la Secretaria General de la Municipalidad de Alberdi, siendo la “mano derecha” de la actual intendenta Mabel Cecilia Gamarra Benítez, del Partido Colorado.