Este viernes se conocerá la sentencia del caso Echeverría, pidieron 25 años de prisión

El Tribunal Oral Federal de Formosa dará a conocer mañana viernes la sentencia del juicio al comisario (R) Agustín Echeverría por delitos de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura militar, luego de escucharse hoy los alegatos de la defensa y la coincidencia de la querella y la fiscalía que solicitaron 25 años de prisión al imputado en el proceso.

Agustín Echeverría, junto al abogado Alfio Chir.
Agustín Echeverría, junto al abogado Alfio Chir.

Ante el Tribunal, integrado por los jueces Ramón Luis González, Fermín Amado Ceroleni y Carlos Soto Dávila, también expusieron miembros de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos de Formosa (APDH), querellantes que coincidieron en el reclamo de la pena para Echeverría, ex subjefe de la Policía.

Entrada la noche, la defensa integrada por Augusto Echeverría y Alfio Chir, solcitaron que «se absuelva de culpa y cargo” al único imputado, “porque los hechos no cuentan con los elementos necesarios para culparlo».

Dardo Caraballo, abogado querellante, espera para mañana “que se reparen las graves violaciones a los DDHH y se condene al acusado a 25 años de prisión tal como lo solicitó la querella y la fiscalía. El acusado gozó de un amplio derecho de defensa que no tuvieron sus víctimas”, expresó el letrado.

Echeverría fue parte de “una gran asociación ilícita para la privación ilegítima de la libertad y tormentos”, en el contexto del terrorismo de estado que articuló a las fuerzas militares y de seguridad», puntualizó Caraballo.

El represor Echeverría, que hizo carrera policial y política hasta hace pocos años, está acusado por los delitos de asociación ilícita, privación ilegítima de la libertad y tormentos en perjuicio de tres víctimas, en el tercer juicio que se realiza en Formosa por crímenes de lesa humanidad.

En este juicio, Echeverría está imputado por el secuestro de Luciano Ramón Díaz, quien permanece detenido-desaparecido, y los tormentos agravados infligidos a Adriano Acosta y Olga Elsa Gauna, quienes sobrevivieron al secuestro y las torturas en el centro clandestino de detención que funcionó en el Regimiento de Infantería de Monte 29 (RIM 29).

El único imputado, rodeado de sus abogados defensores.

Echeverría llega a esta instancia detenido desde agosto de 2013 y ya había estado en esa situación en 2006, cuando fue procesado con prisión preventiva, pero en 2007 logró ser excarcelado.

Fue nuevamente detenido en 2013 después que la Cámara Federal de Casación Penal revocara su excarcelación, recurrida por las querellas ante la posibilidad de una fuga como la de Angel Ervino Spada, el prófugo ex jefe de Inteligencia del RIM 29 acusado por 74 secuestros, entre otros delitos.

Señalado por numerosos testigos como torturador de los prisioneros políticos que pasaban por el centro clandestino de detención del RIM 29, Echeverría eludió por décadas su enjuiciamiento mientras continuaba su ascendente carrera policial y política en Formosa.

Después del retorno a la democracia, Echeverría fue subjefe de la Policía provincial del ex gobernador Vicente Joga, candidato a diputado por el PJ y asesor con rango ministerial del actual gobernador Gildo Insfrán. 

Salir de la versión móvil