NoticiasFormosa
R24
ANUNCIAR EN NF
  • Inicio
  • Radio24 en vivo
Sin resultados
Resultados
  • Inicio
  • Radio24 en vivo
Sin resultados
Resultados
NoticiasFormosa
Sin resultados
Resultados
Entrevista, General

La manipulación de la palabra y las ideas cuando no hay educación

22 septiembre, 2014
La manipulación de la palabra y las ideas cuando no hay educación

Héctor Rey Leyes, en "Realidades" de QTH Radio - FM 101.9

LECTURAS RELACIONADAS

Drogas sintéticas: una amenaza global para la salud pública

Top 5 Gaming Drills You Can Practice Daily for Rapid Skill Improvement

Intento de suicidio en la Avenida Ribereña [Video del rescate]

La UCP presentó sus nuevas carreras 100% digitales en una conferencia virtual con amplia participación

brunelli2014sinfEl periodistas, escritor y profesor Héctor Rey Leyes, relacionó los discursos políticos y la traducción que hace la sociedad cuando tiene poca formación. «Cuando hablamos se va nuestra forma de pensar inevitablemente, esto tiene que ver con la educación, cuando una persona esta menos escolarizada , cuando transito menos por el sistema educativo puede entender menos las palabras intencionadas de los demás, aquí entran  a jugar un papel muy importante la escuela y los medios de comunicación. Hay que advertirles a la gente que cuando les hablan detrás vienen las intenciones y lo que hay que ver es que es lo que están pretendiendo hacer con vos cuando te dicen lo que te dicen. Con las palabras haces cosas, la palabra permite que seamos sociedad. Es decir en la medida en que uno no entienda se necesita que alguien traduzca» explicó en QTH Radio (audio).

 

tapa expres rey leyesRey Leyes, que trabajó en el diario La Mañana y El Comercial, fue consultado sobre la realidad del periodismo formoseño. En ese sentido dijo que «hubo un salto tecnológico importantísimo. La tecnología ha mejorado enormemente las comunicaciones y además se han multiplicado los medios de comunicación, eso es un beneficio para la democracia siempre y cuando el poder político no sea hegemónico y de alguna manera tenga fuerte influencia en los medios, sobre todo en la mayoría a mi me da la impresión de que hay mucho compromiso político en los medios que influye sobre la gente que trabaja, algunos por voluntad y otros porque no tienen más remedio» explicó.

«Creo que cierto periodismo ha dejado de ser crítico del poder,  aunque esté de acuerdo con él, me parece que la crítica no tiene que pasar por la complacencia, creo que esta debe pasar por señalar lo que uno cree que no funciona, de manera que el poder pueda decir tiene razón o no, pero si todos cantan ¿quién aplaude?.”

“El periodismo tiene que tener la función de control y que alguien dirá quien controla al mismo, pues este, ya que si alguien compra el diario que uno escribe es porque le cree. Me parece muy tonto decir fulano miente, porque si yo no compro Clarín, a mi no me interesa de si Clarín miente o no porque es una cuestión que yo resuelvo. El periodismo todos los días tiene que renovarse», agregó.

«Al haber una gran cantidad de medios, los recursos se hacen más chicos, la tuerca se achica porque tener 20 radios en una ciudad de 1000 habitantes, trabajas por la coca y el sándwich. «Cuando dicen fulano miente, ¿quien dice que miente? y ¿quien dice que yo tengo la verdad?, ¿yo mismo?, entonces yo cocino y yo como. Si tengo una trayectoria, si la gente cree lo que digo, es inútil que alguien diga miente porque la gente le va a creer a quien ella cree que tiene que creerle, se subestima a la gente», manifestó.

 EL INFORME DE LANATA

 

Por otra parte, indagado sobre los informes que realizó el programa PPT en el interior provincial, el profesor, dijo que le «causa gracia cuando dicen mostró la escuela deshecha y porque no mostró las mil escuelas, pero una cosa no quita a la otra, con que yo muestre mil escuelas de techos azules no hace que ese establecimiento deje de existir, si hay un colegio que está destrozado, existe, entonces si hicieron mil de las otras hagan mil una, pero no podemos invalidar y decir esta realidad no existe porque esta la otra. Lo que muestra el periodismo es la realidad que el recorta, si crees en esa realidad te va a aceptar eso y si no porque esta la manipulación, si vemos canales locales donde todo lo que presentan es hermoso, es lindo, atractivo, es bueno, todo el mundo trabaja, todos son buenos, todos sonríen, hay pensar que te están mintiendo».

«Creo que no somos tolerantes, el juez es la conciencia vos sabes lo que haces, si yo opino A y digo B porque me conviene económicamente, eso lo se nadie me lo tienen que decir, a lo sumo yo discutiré y diré que son fantásticos pero en el fondo mi conciencia me dice que yo soy tal persona, lo que puedo hacer es acallarla, ir para otro lado, pero el juez es uno mismo. Además no hay que correrse del eje de la discusión, vamos a discutir lo que dice no invalidemos a la persona, entonces no estamos discutiendo ideas, lo que hacemos es inventar realidades con las palabras, decimos todos es hermoso cuando caminas y ves que no es así, esa es la realidad, entonces asumámosla y tratemos de modificarla», señaló.

«En la medida en que uno se pare en más de un lugar para ver la realidad, la vas a poder entender, si yo me paro siempre con una silla en la vereda de mi casa, el mundo va a ser lo que miro desde la silla, si voy a la esquina esto cambia», puntualizó.

«Si PPT tiene 15,20 puntos de rating es porque la gente le cree, porque si no está 6,7,8 que tiene 1.5 de rating, no lo ve nadie, solo la gente comprometida, ahí uno se da cuenta adonde está mirando la gente. lo que hay que hacer es poner en su lugar que cada uno haga su trabajo y ellos decidan, en esto se está jugando la credibilidad sobre todo. En una vieja encuesta, el medio mas creíble era el diario, le seguía la radio y en último lugar estaba la radio a nivel país, porque el diario va a estar siempre, a las palabras se las lleva el viento, la radio es más serio pero sin embargo las palabras no quedan, la radio es democrática porque la escucha cualquiera en cualquier lugar. En cuanto a la televisión esta no nació para la gente pobre, si uno ve las propagandas se va a dar cuenta de que están hecha para gente de clase media para arriba», expresó.

«Hay que ser honesto con lo que se dice en la radio y en el diario con mas razón porque lo escrito no se puede borrar con el codo», agregó.

SUBESTIMAR AL TELEVIDENTE

Al afirmar esta frase, Rey Leyes, expuso «vos haces tu trabajo y cuando se mira uno lo tiene  que interpretar porque decía un filosofo alemán, no hay hechos hay interpretaciones de hechos porque por ejemplo la pelea del «Chino» Maidana con Floyd Mayweather, la primera, unos dijeron que este último le ganó limpio y otros que le había robado la pela al argentino. Que pelea estábamos viendo?,  la misma!!! y todos interpretamos algo distinto pasa lo mismo cuando uno va con la cámara decís quiero mostrar esto y eso es lo que se recorta, se muerta y eso en eso se trabaja, después la gente va a pensar si ese recorte es bueno o no, una cosa es la distorsión, y otra es la manipulación».

VER MÁS: diario Expres

 

 

 

CompartirCompartirCompartir

Relacionados Artículos

Drogas sintéticas: una amenaza global para la salud pública
General

Drogas sintéticas: una amenaza global para la salud pública

Top 5 Gaming Drills You Can Practice Daily for Rapid Skill Improvement
General

Top 5 Gaming Drills You Can Practice Daily for Rapid Skill Improvement

Intento de suicidio en la Avenida Ribereña [Video del rescate]
General

Intento de suicidio en la Avenida Ribereña [Video del rescate]

La UCP presentó sus nuevas carreras 100% digitales en una conferencia virtual con amplia participación
General

La UCP presentó sus nuevas carreras 100% digitales en una conferencia virtual con amplia participación

Siguiente
Por una mesa, todo… pelea de mesiteros en el Mercadito (video)

Por una mesa, todo... pelea de mesiteros en el Mercadito (video)

Pasan a disponibilidad a jefe policial, luego de denuncia de Facebook

Pasan a disponibilidad a jefe policial, luego de denuncia de Facebook

  • Inicio
  • Radio24 en vivo
Contacto: 3704 904091

© 2020 NoticiasFormosa - Formosa en Argentina.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin resultados
Resultados
  • Inicio
  • Radio24 en vivo

© 2020 NoticiasFormosa - Formosa en Argentina.