Elecciones: el PJ debe remontar varios puntos para alcanzar sus porcentajes históricos

Un trabajo estadístico de NoticiasFormosa sobre la evolución del voto peronista desde 1983 hasta las elecciones PASO de este año, refleja varias tendencias y conclusiones.

Los fríos números electorales. Click para agrandar la imagen.
Los fríos números electorales. Click para agrandar la imagen.

La curva de porcentajes de votos muestra que a partir de las elecciones ejecutivas (Presidente-gobernador-vice-intendente) del año 2003, el gobernador Insfrán logró superar los votos obtenidos de los diputados (nacional y provincial) cambiando la tendencia de los 80 y los 90 cuando en las legislativas los peronistas obtenían más votos que los candidatos a gobernadores.

El actual mandatario, además de revertir esa tendencia, continuó superando su propia marca. Es el motivo por el cual en todas las elecciones -aunque no sea candidato- sale a la cancha a poner la cara y pedir el voto de los formoseños.

LAS PASO DE AGOSTO

Lo que salió de contexto fue el brusco descenso del caudal electoral del peronismo experimentado en las elecciones primarias de agosto comparado con igual elección en el 2011 (Cristina era candidata) y las generales del mismo año con Gildo Insfrán también candidato. Bajó del 73 y 79% al 54%. 

EL VOTO PENDULAR

Es claro que un porcentaje que ronda entre el 12 y el 15% de votos que podrían calificarse de independientes que se muestran como pendulantes, van de un lado al otro de acuerdo a la elección. Pueden votar a Insfrán y a los dos años -en legislativas- al radicalismo. Ya lo hicieron en el 2009: con diferencia de 15 días cambiaron el voto capital: pasaron de Gildo gobernador a Hernández intendente.

VOTO JOVEN

Son 12.349 los nuevos votantes que tiene entre 16 y 17 años que ya figuran en el padrón. De las comparaciones de las cuatro últimas elecciones (ver) se desprende que aparentemente el voto joven no terminó en su mayoría en las urnas apoyando el modelo del gobierno provincial.

LAS BANCAS

En el 2009, el gildismo obtuvo 10 de las 15 bancas en la Legislatura provincial, mientras que en el 2011, logró 12 escaños.

En la ciudad capital, cuatro años atrás, al Concejo Deliberante ingresaron 4 peronistas y 2 radicales. En tanto que en el 2011 el PJ logró 5 bancas y la UCR 1.

NOTAS RELACIONADAS

LAS CUATRO ULTIMAS ELECCIONES BAJO LA LUPA

BUSCAR VOTOS FUERA DE LA PECERA

 

 

 

Salir de la versión móvil